Soy Ane, fisioterapeuta especializada en uro ginecología y obstetricia, apasionada de la fisioterapia pero sobre todo de la salud de la mujer. Hace tres años acabe la carrera y empecé a trabajar de fisiotepeuta en una clínica privada de Hernani. Mientras tanto me he ido formando primero en readaptación deportiva y después en uro ginecología y obstetricia. Hoy en día mis estudios los estoy dirigiendo a la salud integrativa de la mujer en todas las etapas de su vida.
Cuando comencé el master de suelo pélvico (uro ginecología y obstetricia) hace ya un año y medio decidí hacer unas prácticas voluntarias en Durango, donde iba dos o tres veces por semana. Allí comencé a trabajar con mujeres acompañándolas en el proceso al nacimiento y parto y después en el postparto, pero también cogía pacientes con disfunciones uro ginecológicas de todo tipo, en definitiva, conocí un campo de la fisioterapia que para mí y para la mayoría de las personas es desconocida pero realmente necesaria. Llego un momento que ya no era compatible con mi trabajo pero tenía claro que no quería dejar aquello, por lo tanto, decidí dejar mi trabajo y crear Ilgora, de esta manera podría compaginarlo más fácil.
Sabía que por Hernani y alrededores no existía ninguna clínica especializada en suelo pélvico y sobre todo dirigida a la mujer, cosa que veía tremendamente necesario.
2. ¿Qué servicios ofrecéis?
En Ilgora habrá los siguientes servicios:
Fisioterapia especializada en suelo pélvico
Ciclo menstrual
Preparación al nacimiento y parto
Postparto
Gimnasia Abdominal hipopresiva
Aparato locomotor
3. ¿Cuál es el objetivo de tu clínica?
El objetivo de Ilgora (el nombre significa “luna ascendiente” en vasco, que está directamente relacionado con los ciclos de la mujer) va a ser dar visibilidad a un campo tan oculto como es la salud pélvica, es decir, dar voz a problemas que sufrimos día a día pero no sabemos muchas veces a dónde acudir, como puede ser; incontinencias, dolores menstruales, prolapsos, disfunciones sexuales, eyaculación precoz, problemas post operatorios (prostactetomias, cesáreas, episiotomías…) etc. Además, los pacientes también podrán acudir por problemas de espalda, rodillas, cervicales… ya que también se ofrecerá el campo de aparato locomotor.
Por un lado, habrá sesiones individuales donde podremos trabajar cada disfunción o problema de manera individual y personalizada ofreciendo un seguimiento y apoyo en todo el proceso de recuperación y por otro lado habrá sesiones grupales; en el embarazo (mamifit, que será ejercicio físico en el embarazo), en el postparto (recuperaremos el cuerpo mediante ejercicio controlado) y grupos de gimnasia abdominal hipopresiva. Además ofreceremos talleres de lactancia, ciclo menstrual, masajes para niños, psicología perinatal…
4. ¿Quiénes formáis Ilgora?
En Ilgora no estaré sola, habrá una matrona y una psicóloga que acudirán para ayudarme a dar mejor servicio a los pacientes sobre todo en el embarazo. Cuando decidí emprender Ilgora no dude en llamar a Maialen (la matrona) ya que consideraba que su presencia en los embarazos sería indispensable y fue ella la que me llevo a Lorea para poder crear un grupo más multidisciplinar y ofrecer mayor calidad a los pacientes. Las tres lo tuvimos claro, Ilgora sería un sueño que poco a poco lo estamos haciendo realidad.
Habrá un programa de preparación al parto donde ofreceremos 3 sesiones grupales con la matrona (hablaran de los cambios en el embarazo, el parto, el puerperio inmediato, lactancia…), 2 sesiones grupales y 4 individuales con la fisioterapeuta (trabajaremos la postura, funcionalidad del abdomen y suelo pélvico, biomecánica del parto, posturas de parto… para llegar en mejores condiciones físicas y tener una mejor recuperación postparto) y 1 sesión grupal con la psicóloga (trabajaran toda la parte emocional; miedos, prejuicios...).
Además, habrá opción de hacer la preparación al parto y nacimiento de manera intensiva (programas de un día).
La matrona por su parte también ofrecerá sesiones individuales como grupales para poder ayudar en la búsqueda de embarazo, en la lactancia o en los cuidados en los bebes. Y la psicóloga también ofrecerá sesiones individuales como grupales de terapia psicológica para todos aquellos que lo necesiten, tanto hayan sido madres o no.
NUESTRAS REDES SOCIALES:
Istagram: ilgora.fisioterapia
Página web: Ilgora.eus (aún está en proceso, no la hemos anunciado)
Correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En Sare Contents creamos contenido. Contenido para tus páginas web, para tus redes sociales, para tus comunicaciones tanto escritas como verbales.
Somos un equipo de cuatro personas, Oihana, Libe, Naia y Leire, personas con diversas capacidades y competencias.
Llevamos veinte años redactando a partir de otros idiomas, y lo hemos hecho para varias marcas de renombre a nivel mundial bajo la marca Sare Translations.
Nos hemos preparado en varias disciplinas para hacerlo bien. Y queremos hacerlo siguiendo esas técnicas para las empresas de nuestro entorno.
2. ¿Por qué creasteis este proyecto?
Todos podemos tener una idea de negocio que nos apasiona, una empresa que queremos rentabilizar, y darnos a conocer. Queremos que vean nuestro proyecto con interés, como un proyecto atractivo. Pero nos ponemos delante del ordenador, abrimos el Word, y nos quedamos en blanco.
¿Por dónde empiezo? ¿Qué puedo poner? Miramos en las páginas de otras compañías para ver qué hacen ellos para que es sigan y les lean. Pero, ¿es lo ideal? Puede que esa empresa sea diferente a la tuya.
Mientras tanto, nos ponemos a hacer otras tareas y lo dejamos para más tarde.
Y pasa un día más, y seguimos sin tener esos contenidos.
De esa necesidad surge Sare Contents. Del autoconocimiento como base de toda comunicación.
Cada una de nosotras tiene sus características que nos hacen únicas, y nuestros proyectos también.
En Sare Contents redactamos los textos en base a esas características y al público al que quieres llegar. Analizamos cada paso, para conseguir una comunicación eficiente. Queremos transmitir sensaciones mediante una comunicación emocional.
Porque la gente olvidará lo que dijiste, olvidará cómo lo dijiste, pero no cómo les hiciste sentir (Maya Angelou).
Llamarás la atención de las personas si consigues conectar mediante sus emociones.
3. ¿Qué ofrecéis?
Además de contenido redactado, ofrecemos talleres de empoderamiento, comunicación, redes sociales, preparación de tu elevator pitch, ...
Siempre desde un punto humanista, empático y ético.
Tenemos nuestro propio banco de imágenes y solemos crear nuestros propios carteles y vídeos, porque toda la comunicación (imagen, comunicación verbal, audiovisual, etc.) debe ser coherente con nuestra personalidad.
Nos gusta tirar de creatividad, siempre dentro de los límites de la marca, por supuesto. Nos gusta la gente auténtica y las marcas auténticas, que sienten la libertad de ser como son, con sus valores y sus diferencias.
4. ¿Dónde os veis dentro de cinco años?
Nos vemos uniendo nuestras dos marcas, Sare Translations y Sare Contents dentro de una sola empresa y trabajando para marcas alineadas con el concepto del Slow life, una vida equilibrada y sostenible, porque disfrutamos con ellas. Estaremos ayudando a personas que quieran comunicar lo que hacen, destacando su valor diferencial.
Hoy hablamos con Almudena Montojo, creadora de Familysolution.
¿A qué te dedicas?
En abril del año pasado creé FAMILYSOLUTION. Es una agencia de colocación online para empleadas de hogar, cuidado@rs de personas mayores y niños, en Gipuzkoa.
Siempre me ha encantado el trato con la gente y logro conectar con facilidad. Así que pensé que sería un trabajo ideal para mí.
Es verdad que, lo que, en principio, iba a ser una idea sencilla de unir familias con cuidador@s, se convirtió en lo que es ahora: un proyecto mucho más complejo, muy definido y legislado. He tenido que estudiar muchísimo, informarme, aprender de todo, pedir consejos y ayuda por todas partes. Los comienzos fueron muy, muy intensos. Y todavía queda mucho por aprender, si queremos mejorar y crecer.
¿Cómo trabajáis? ¿Cuál es vuestra labor?
La idea siempre ha sido tener un trato muy cercano tanto con las familias como con l@s trabajador@s. Puede parecer una contradicción que, siendo agencia de colocación online, haya un mayor acercamiento. Pero es así.
Las entrevistas de las chicas y chicos las hacemos personalmente, valoramos su valía profesional, pero sobre todo la humana. Y, por supuesto, conocemos a las familias, muchas veces antes de presentarles a l@s candidat@s. Con muchas de ellas hemos creado un vínculo muy especial. Intentamos mimar a las familias y los trabajadores.
Es verdad que supone un esfuerzo extra el presentar a los chic@s personalmente a las familias, pero lo queremos así, porque el vínculo que se crea es mayor. Evidentemente, con excepciones. Pero los feedback que recibimos nos demuestran que lo estamos haciendo muy bien.
A modo de resumen, en FAMILYSOLUTION ofrecemos:
- Asesoramiento personalizado a las familias que contactan con nosotros - Empleadas de hogar por horas, jornadas completas, etc. - Cuidador@ de personas mayores y no tan mayores que necesitan ayuda en casa - Y también cuidador@s para niños, para la salida del colegio, en casa, etc. - Apoyo hospitalario
Además, nuestra labor no acaba en la presentación. Posteriormente, realizamos un seguimiento continuado. Y tanto las familias como l@s trabajador@s pueden contar con nosotras en cualquier momento. Tanto es así que les atendemos sea la hora y el día que sea. Para ponerte un ejemplo, me han llamado en Nochebuena, el primero de año, domingos, etc. En fin, cuando nos necesitan.
¿Cómo veis vuestro futuro?
FAMILYSOLUTION hará 1 año en Abril, y lo que deseamos es que la gente nos vaya conociendo cada vez más y nos convirtamos en una Agencia de referencia. Que las familias con las que trabajamos nos recomienden y hablen de nosotras.
Evidentemente, contamos con la publicidad que hacemos en Google y en las Redes Sociales (Instagram y Facebook). Al igual que nuestra página Web, que es muy atractiva, con toda la información que se necesita, muy intuitiva. En este sentido cuento con la colaboración permanente de Sandra Hernández Y Javier del Río de Kerkus. De verdad, ¡¡¡no sé qué hubiera hecho sin ellos!!! Se han implicado muchísimo en este proyecto y lo siguen haciendo.
Queremos crecer no sólo en volumen de trabajo, sino internamente. Ahora estamos dos personas. Cuento con la ayuda de Dayana Barrera. Es mi “mano derecha”. A día de hoy, se ocupa de las entrevistas, aunque esté yo también presente, de localizar candidat@s... Luego, valoramos en conjunto las necesidades de las familias y los candidat@s. Es un gran apoyo. Y la idea es poder contar con ella en más ámbitos de la agencia.
Igualmente, llevamos meses trabajando en la posibilidad de llevar Familysolution a Madrid. No sabemos todavía cuándo se materializará, pero esperemos que sea pronto.
En un año, recuperaré esta entrevista y diré ¡¡lo hemos logrado!!
Tras varios años trabajando por cuenta ajena en los servicios jurídicos de una organización de carácter social, en el ámbito del derecho del trabajo, mi trayectoria sufrió un cambio inesperado al comenzar a estudiar con más profundidad las cuestiones relativas a la discriminación entre mujeres y hombres. De esta manera, comencé a tomar mayor conciencia de la importancia de aplicar la perspectiva feminista en mi labor como abogada. Entre otras cuestiones, empecé a interesarme por la maternidad y cómo la legislación actual protege (o no) las diferentes necesidades de las familias que tienen menores a cargo.
Dado que contaba con experiencia previa como abogada, consideré oportuno abrir mi propio despacho para poder ofrecer un espacio donde tratar dichas cuestiones. El despacho jurídico ha tomado el nombre de “Irati Alkezar abokatua/abogada”, decisión tomada junto con la profesional que hizo el branding (Lucía de Lulumka), si bien mi nombre completo es Irati Aizpurua Alquezar.
¿Cuáles son los proyectos base de tu despacho?
Uno de los principales objetivos al emprender este camino era ofrecer servicios más allá de lo que es el “núcleo” de la labor como abogada. Es decir, la idea original era (y es) compaginar el asesoramiento jurídico y la defensa de mis clientes ante los Tribunales (lo que podríamos considerar como las labores propias como abogada) con otras tareas en el área de la divulgación. De esta manera, la idea es realizar charlas o talleres dirigidos a madres y familias con el fin de que puedan recibir información sobre sus derechos, sobre todo en el ámbito laboral. Con el fin de cumplir con esta misión, se considera de especial importancia colaborar con otras asociaciones o profesionales que deseen ofrecer una charla en sus instalaciones sobre los derechos durante la maternidad y la paternidad.
Dado que el despacho despegó un par de meses antes del confinamiento de 2020, decidí abrir lo antes posible una página web donde poder ofrecer información relevante en abierto, así como una cuenta en Instagram, red desde el cual ofrecí un par de charlas sobre los derechos de las mujeres durante el parto a la vista de que los mismos se estaban viendo recortados con la excusa de la Covid-19. Más tarde, pude dar dos charlas por videoconferencia, bajo inscripción previa, sobre los derechos laborales durante la maternidad y la paternidad (es decir, sobre las bajas médicas, las prestaciones, las excedencias, etc.), siendo uno de los aspectos más gratificantes de este tipo de encuentros (aunque fueran online) el poder tener una interacción directa con las personas y escuchar sus preguntas e inquietudes.
¿Qué servicios ofreces?
Desde este despacho promuevo la aplicación del principio de igualdad en todos mis ámbitos de actuación, dado que considero que algunos de los casos que llegan a los despachos jurídicos tienen un trasfondo que exige ampliar la mirada y examinar si subyace alguna situación de discriminación, por ejemplo.
En cuanto a las materias que trato en el despacho, la mayor parte del trabajo se dirige a cuestiones del ámbito del derecho del trabajo y de la seguridad social, siendo este mi campo de especialidad. Las personas que acuden al despacho suelen ser personas trabajadoras con algún tipo de conflicto en la empresa para la que prestan servicios o personas que quieren reclamar alguna prestación o ayuda pública.
Además de todo ello, también abarco otras cuestiones como es la violencia obstétrica o el derecho de familia, para lo cual también cuento con colaboraciones de otras abogadas con amplia experiencia en estos campos, en caso de que sea necesario por la complejidad del caso.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Considero que este proyecto acaba de comenzar a andar, por lo que trabajo día a día para que sus bases se consoliden. Siento que es imprescindible ahondar más en la parte de ofrecer información para que las madres y las familias puedan conocer sus derechos. De esta manera, me gustaría seguir trabajando en las colaboraciones con otras asociaciones con las que pueda compartir intereses y espacio.
A través de este apartado en nuestra web nos gustaría poner a vuestra disposición nuestra botella corporativa de ASPEGI, esta botella simboliza el apoyo al colectivo, la necesidad de ser parte activa de un movimiento, de ser red. Este año se ha materializado en una botella corporativa que se ha distribuido entre todas las socias que pudisteis ir al último Encuentro y que ejerce de elemento unificador y de pertenencia a red. ¡Pídela si no la tienes y si la tienes, envíanos foto!
Nos resulta interesante que todas las socias y emprendedoras que formáis ASPEGI podáis tenerla en este 2022, siendo así un elemento para crear la red que queremos seguir manteniendo y fortaleciendo este año.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.