Lecciones aprendidas del proyecto EMAKUMÉLAN 2024: Liderazgo de las mujeres y cooperación transfronteriza en acción
Durante el año 2024, el proyecto EMAKUMÉLAN ha demostrado que la cooperación entre territorios, la implicación activa de la juventud y el enfoque en la igualdad de género pueden converger en una iniciativa transformadora. Esta experiencia, impulsada por ASPEGI en colaboración con centros educativos de Gipuzkoa y Aquitania, ha permitido crear un espacio innovador para la reflexión, el intercambio y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial y laboral.
A continuación, compartimos algunas de las principales lecciones aprendidas que pueden servir de guía para otras entidades interesadas en replicar o adaptar este modelo.
1. El valor de visibilizar referentes reales
Uno de los aprendizajes más significativos ha sido constatar el impacto que tiene para los jóvenes conocer de primera mano a mujeres que lideran empresas, especialmente en sectores donde la presencia femenina sigue siendo baja. Las visitas a empresas como POLYMAT, CIMICO, SOMOCAP y MANUFACTOUM no solo ofrecieron una visión de la realidad empresarial, sino que también humanizaron el liderazgo a través de historias personales, desafíos superados y logros compartidos. Estas experiencias contribuyeron a despertar vocaciones, cuestionar estereotipos y generar nuevas aspiraciones.
2. Espacios de reflexión, clave para el cambio
Más allá de las visitas, el diseño de dinámicas participativas y actividades de reflexión fue fundamental. A través de los ejercicios en grupo, los casos de estudio y las sesiones de retroalimentación, el alumnado tuvo la oportunidad de compartir percepciones, identificar barreras estructurales y proponer soluciones colectivas. Este enfoque generó un aprendizaje más profundo y permitió cultivar una mirada crítica y comprometida con la igualdad de género.
3. La dimensión transfronteriza como oportunidad
La conexión entre Gipuzkoa y Aquitania permitió enriquecer la experiencia, al poner en diálogo dos contextos socioeconómicos distintos pero complementarios. La colaboración entre instituciones, empresas y centros educativos de ambos territorios demostró que la cooperación transfronteriza no solo es posible, sino deseable, cuando se basa en objetivos comunes como el desarrollo profesional, la justicia social y la inclusión. La diversidad lingüística, cultural y educativa aportó valor a cada jornada y fortaleció la dimensión europea del proyecto.
4. Participación activa y multicanal
El uso de herramientas de comunicación accesibles y multilingües (Instagram, newsletters, materiales en tres idiomas) resultó clave para conectar con el público joven. Además, se fomentó la participación activa no solo en las actividades presenciales, sino también en la preparación y evaluación del programa, lo que generó un mayor compromiso. La implicación de los centros educativos como aliados estratégicos también fue esencial para garantizar la implicación del alumnado.
5. Evaluar para mejorar y replicar
Las encuestas de satisfacción y las sesiones de feedback permitieron evaluar el impacto real del proyecto. La mayoría del alumnado expresó haber ampliado su visión sobre las posibilidades profesionales de las mujeres en la industria, y una gran parte manifestó su interés por participar en futuras ediciones. Este aprendizaje invita a seguir perfeccionando el formato, ampliar su alcance y ofrecer a más jóvenes la posibilidad de vivir una experiencia semejante.
Conclusión
EMAKUMÉLAN 2024 ha sido una experiencia enriquecedora, tanto para quienes han participado como para las entidades organizadoras. Su éxito radica en una combinación de factores: un enfoque claro en la igualdad, un diseño participativo, la fuerza del territorio y una colaboración comprometida entre agentes diversos.
Animamos a otras asociaciones, centros educativos, administraciones y empresas a explorar este tipo de iniciativas. Promover el liderazgo de las mujeres desde una edad temprana, en contacto con el mundo profesional real, no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia eficaz para construir territorios más innovadores, inclusivos y sostenibles.
¡Hazte socia!
Descubre los beneficios de asociarse a ASPEGI.
Entidades Colaboradoras
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.