Tengo 35 años, soy natural de Donostia aunque actualmente vivo y tengo mi oficina en Astigarraga. Estudié Administración y Dirección de Empresas en la Universidad del País Vasco y enseguida comencé a compaginar los estudios con el trabajo. Posteriormente, estudié un Master de Dirección Estratégica de Marketing, Publicidad y Gestión Comercial, un programa superior en Community Manager y un curso de Producción Audiovisual. Siempre he sido una persona con una gran capacidad organizativa, pudiendo tener muchos procesos abiertos y sacarlos adelante de forma resolutiva, además, me gusta trabajar de cara al público y estar en contacto directo con las personas.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Después de muchos años trabajando por cuenta ajena en el mundo del marketing, la comunicación y la producción de eventos, de los cuales los últimos nueve estuve coordinando bodas, eventos sociales y de empresa en un club de golf, una serie de circunstancias hizo que me planteara un cambio de aires y la posibilidad de cumplir un sueño que siempre había estado en mi cabeza pero que nunca pensé que me atrevería a llevar a cabo, el de dedicarme a la producción por mi cuenta. Puedo decir que de una situación complicada saqué algo positivo de lo que a día de hoy me siento muy orgullosa, de esta manera, en 2022 nace AD Producción de Eventos y Audiovisual.
¿En qué consiste?
Me dedico principalmente a la producción de eventos de cualquier tipo, así como a la producción en el ámbito audiovisual. Son dos mundos que siempre me han resultado muy similares, en definitiva, consisten en sacar adelante un proyecto, ya sea un evento, o contenido para medios de comunicación, dentro del plazo establecido, con un presupuesto limitado y con los recursos humanos y técnicos que tenemos a nuestro alcance, buscando siempre el mejor resultado.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Siempre pensé que estaba capacitada para crear un proyecto propio, auto gestionarme, buscar mis clientes y establecer mis propias relaciones profesionales, pero llevaba años en una zona de confort de la que cuesta salir, así que cuando vi el momento pensé “ahora o nunca” y sin duda después de un año, y con los pros y los contras del mundo del autónomo, puedo decir que volvería a hacerlo, especialmente cuando recibo el feedback tan positivo de las empresas y clientes para los que trabajo.
¿Qué ofreces?
En lo que respecta a los eventos, me dirijo a empresas de todo tipo así como a restaurantes, ya sea coordinando bodas, eventos de empresa, eventos institucionales, ferias, congresos, convenciones y ruedas de prensa. En este momento por ejemplo, voy a encargarme de la labor de producción de eventos del Festival de Cine de San Sebastián en Tabakalera. En cuanto a la producción audiovisual, me dedico con agencias y productoras, a la producción de proyectos audiovisuales en el marco de la publicidad, participando en la preproducción y poniendo en práctica lo planificado durante el propio rodaje.
¿Cuáles son los beneficios de tu proyecto?
Ofrezco un servicio de calidad, cuidando la organización al detalle, con la mejor atención y siempre buscando superar las expectativas, pero lo más importante es la confianza, un intangible que es muy difícil de cuantificar pero que sin duda transmito desde el primer minuto porque creo que es indispensable.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Que si tienen el sueño de emprender, no dejen que el miedo les frene, que salgan de su zona de confort y lo intenten, porque aunque da vértigo y muchas veces es duro, la satisfacción de sacar adelante un proyecto propio no se puede comparar con nada, en mi experiencia no solo te ayuda a desarrollarte en lo profesional sino también en lo personal. Eso sí, es muy importante estar en constante formación y ser perseverante en la búsqueda de oportunidades, asesorarse bien e informarse de todas las ayudas que existen a nivel institucional. Y lo más importante, que busquen apoyo, especialmente de su entorno, porque aunque nadie duda de que podemos solas, luchar por nuestras aspiraciones acompañadas de la gente que nos quiere, es mucho más fácil.
Redes sociales:
•Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. •Linkedin: Amaia Domingo •Instagram: @amaia_domingo
Soy Leire Velasco, tengo 36 años, soy natural de Lazkao pero actualmente vivo en Ataun. Tengo dos hijos de 9 y 6 años.
Empecé a trabajar en el bar a los 16 años compaginando el trabajo con mis estudios. Estudié Desarrollo de Proyectos Mecánicos de Grado Superior (delineación) y enseguida comencé a trabajar en Indar de Beasain, en el departamento de ingeniería, donde llevaba a cabo el diseño, dibujo y gestión de utillajes. Allí he trabajado los últimos 16 años.
Desde pequeña he tenido la capacidad de hacer cualquier mano de obra, dar solución a las cosas rotas y reutilizarlas. Siempre me ha gustado mucho la decoración y por ello, durante la pandemia, también realice un curso de decoración.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
"Leire sormenetik harago" es un proyecto que siempre he tenido en mente, ¡un proyecto soñado! Creado para dar a conocer y mostrar mi creatividad a los demás. Pero hasta ahora no me he atrevido a dar el paso, con dos niños pequeños, trabajo fijo... en los últimos años he pensado a menudo en dar el paso, pero no me he atrevido. Pero, debido a diversos acontecimientos, he decidido seguir adelante. Lo que me ha empujado ha sido sobre todo el apoyo de mi pareja.
¿En qué consiste? ¿Qué ofreces?
Leire sormenetik harago, es una tienda y un taller de productos que se instalará en Lazkao. Por un lado, venderé materiales para llevar a cabo diferentes proyectos de manualidades, además, dentro de la tienda, habrá un pequeño taller donde se impartirán talleres tanto para niños mayores de 7 años como para adultos.
Ambos tendrán un formato diferente, los más pequeños estarán dirigidos, contarán con materiales concretos para llevar a cabo cada proyecto, aunque serán de libre creación y cada mes llevaremos a cabo diferentes proyectos. Los adultos, por su parte, harán lo que ellos quieran y yo les ayudaré a hacer lo que quieren hacer, enseñándoles diferentes técnicas y aprendiendo juntos nuevas también.
Además, tendré a la venta varios productos creados por mí; bolsos, neceseres, carteras, complementos bordados a mano... de todo. Será un txoko lleno de sorpresas.
La decoración será muy cuidada y además de los proyectos que se lleven a cabo allí, uno de los objetivos es cuidar con dulzura y mimo los momentos que vamos a pasar en ella. De momento tomaré este camino, más adelante, ¡quién sabe!
¿Cuándo abres tu negocio?
La apertura de mi negocio es justamente este viernes 8 de septiembre a las 18:00 en Lazkao. ¡Os invito a que paséis a verla!
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Dicen que nos pasamos un tercio de la vida durmiendo, un tercio trabajando, y en mi caso, una parte importante de la otra tercera parte me la paso haciendo manualidades... entonces, ¿por qué no pasar ese tercio que tengo que pasar trabajando también haciendo manualidades?
¿Cuáles son los beneficios de tu proyecto?
Para mí, sería vivir de mi hobby convirtiéndolo en mi profesión. Mostrar lo que sé y aprender cada día algo nuevo.
Tener para los demás, más allá de las pantallas, otra oportunidad, un rincón para sacar la creatividad, la imaginación y el arte que tenemos dentro, entre otras muchas cosas.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
¡Atrévete! La vida es única y tenemos que pasar muchas horas y muchos años trabajando. El trabajo que se hace a gusto, tiene otro encanto, otra esencia y eso se nota. Sea cual sea el trabajo, el que está a gusto transmite esa esencia al cliente y yo diría que eso es lo que se recibe a cambio.
Yo nací en Iquique, en lengua aimara, "lugar de sueños", una ciudad cerca del Desierto de Atacama, en el norte de Chile. Después de la secundaria me mudé a Alemania, en donde viví en más de 6 ciudades diferentes, estudié economía y realicé mi Máster.
Durante años trabajé como economista en la Cámara de Comercio e Industria alemana y en empresas nacionales y multinacionales.
Paralelamente a mi trabajo de economista me fui formando en la medicina alternativa. He pasado por aprendizajes de naturopatía, acupuntura del oído, fotoforesis, terapia de resonancia y sonido, terapia craneosacral, etc.
Ese camino me llevó cada vez más y más a mí. Y así fue que decidí formarme como instructora de Chikung, terapeuta de masaje Shiatsu y monitora de danza libre.
Soy una persona que ama la libertad y siente una gran fascinación por la vida. Esa libertad e inquietud ha ido trazando mi camino.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Cuándo conseguí obtener la estabilidad para quedarme en Europa, decidí ir por lo que me gusta y amo. Renuncié a mi trabajo de economista, me marqué mis objetivos de lo que quería y me tracé una ruta de cómo lo quería conseguir. Me busqué una ciudad en España con montañas, verde, mar y me vine a crear mi proyecto a San Sebastián.
¿En qué consiste?
Shiatsu en Armonía es un espacio de bienestar para calmar la mente y, a la vez, volver a cargar las pilas. Es un lugar donde puedes mimarte con Shiatsu, sentirte libre con la danza y/o canalizar mejor tus emociones y tu energía con el Chikung.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Emprender es parte de mi persona. Desde que tengo uso de razón, he querido avanzar y he tenido la iniciativa de llevar a la práctica una idea o un proyecto, superando continuamente lo desconocido.
Me he decidido por este emprendimiento en concreto, porque amo lo que hago, soy buena en ello y quiero contribuir con ello a esta sociedad. Además, tengo un gran respeto y agradecimiento a este arte interno del Chikung y el Shiatsu, ya que estas disciplinas han enriquecido mi vida, y me llenan de satisfacción tanto practicarlos como enseñarlos.
Quiero transmitir de una forma sencilla esa preciosa joya que todos guardamos dentro, si de esa forma estimulamos la salud y bienestar de otras personas, estoy muy recompensada y agradecida.
¿Qué ofrecéis?
Como especialista en técnicas de bienestar y salud, ofrezco la posibilidad de conectar con nuestra esencia a través de clases de chikung, masaje shiatsu y danza libre.
El Chikung es una técnica de la medicina tradicional china para fortalecer el organismo a nivel físico, mental y espiritual. Es una práctica de movimientos conscientes, ejercicios respiratorios y concentración mental.
El Shiatsu es un método de tratamiento con base en la medicina tradicional china y las artes curativas japonesas. Es una técnica energética de acupresión, rotación y estiramiento que ayuda a devolver el equilibrio en el cuerpo y alma.
La danza libre en los 5 elementos se trata de moverse de manera espontánea, liberando al cuerpo de los habituales patrones de movimiento, soltando y permitiendo que tu cuerpo y la música se conviertan en tu guía. No se necesita ningún conocimiento de baile, ni condición física necesaria para practicar.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
El Chikung ha sido reconocido en muchas investigaciones por sus diversos beneficios para la salud. En Alemania, por ejemplo, el Chikung está dentro del sistema de salud. Es recetada por los especialistas de la salud como herramienta de prevención y tratamiento en ciertas patologías.
Dentro de la enorme diversidad de beneficios que puede aportar el chikung podríamos decir que estas tres herramientas nos entregan mayor conciencia corporal, una sensación de plenitud y vitalidad que influyen positivamente en nuestro carácter, combatiendo la irritación y el cansancio del día a día y supliéndolo por sensaciones de tranquilidad.
Aprendiendo Chikung conmigo, aumentas tu rendimiento físico y emocional, desconectas del ruido y conectas contigo misma.
A través del Masaje terapéutico Shiatsu y masaje con cuencos tibetanos te invito a disfrutar de una relajación placentera, reconfortante y regeneradora. Te acompaño en tus procesos de cambio, que te fortalecen para que vuelvas a tomar el poder sobre ti misma. El Shiatsu abre caminos hacia nuestro interior y nos ayuda a restaurar y mantener el libre flujo de nuestra energía.
Con la danza libre puedes liberar tus cargas emocionales, muy asociadas al estrés y la ansiedad. La danza libre te ayuda a conectar con tu libertad, con tu verdad, te sientes libre y desarrollas más sensibilidad corporal y expresiva.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Que todo estado es temporal. Que se regalen o corran el riesgo de estar solas consigo mismas y escucharse. Que no se aferren a lo conocido, que lo desconocido puede ser hermoso y mejor. Que emprender es una inversión y un desarrollo como persona. Que comiencen con pequeños pasos, confíen en sí mismas y tracen objetivos que cumplan para sí mismas. Amor, escucha propia, planificación y constancia son mis principales pilares, como también tirarse a la piscina.
Bueno, desde que vine a vivir al País Vasco hace 22 años desde la Patagonia Argentina y retomé mis estudios de Derecho, supe que me gustaba el Derecho de Extranjería. Hice prácticas voluntarias en la ONG Cáritas, en asesoramiento jurídico a inmigrantes, mientras estudiaba, y luego pasé a hacer prácticas de la carrera con uno de los mejores Abogados en esta materia en San Sebastián. Tenía claro que quería tener una empresa en relación a éste área del Derecho, y que quería tener todo protocolizado, pero ea! no tenía ni idea de cómo hacerlo y me faltaba formación tanto en la materia, como en el ámbito empresarial :) De esto hace ya casi 14 años...
¿En qué consiste?
En mi empresa ayudamos a personas extranjeras a decidir sobre la mejor forma de lograr vivir en España y les asisto en la obtención de los visados, autorizaciones de residencia, etc.
Me gusta describir nuestro trabajo como un servicio de consultoría en el que ayudamos a personas a emigrar en las mejores condiciones, con un acompañamiento que hace que todo ese proceso burocrático sea sentido como algo sencillo y con el apoyo de profesionales que saben cómo funciona esa burocracia y cómo se debe sortear...
Ayudamos a personas españolas a traer a sus familiares extranjeros a España.
Por último, asistimos a empresarias/os españolas/es para que puedan traer a trabajadoras/es extranjeras/os que están en sus países de origen a sus empresas, ya sean altamente cualificadas/os o no, o a que contraten a personas extranjeras que ya están en España.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Lo de emprender creo que siempre estuvo delante de mí, con el ejemplo de mi padre, que era un emprendedor nato en pequeñas empresas de camiones, importación, venta de coches...
Por tanto ese espíritu que siempre vi en mi padre, impregnó en mí y si bien comencé trabajando con un Abogado, aunque como autónoma, las circunstancias llevaron a que se jubilara tempranamente y me tuviera que hacer yo cargo del negocio. Esto forzó mi lanzamiento al mundo de los negocios por cuenta propia y de a poco creé la empresa que tengo hoy en día, y ya con 7 trabajadores/as a mi cargo. De mi madre aprendí muchos aspectos a nivel organizativo y cualidades de la mentalidad empresarial.
Somos Abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española. Ofrecemos toda nuestra experiencia ayudando a diseñar estrategias para emigrar a España a directivos de empresas, inversores, trabajadores altamente cualificados, entre otros.
Somos asesores, y creamos un proyecto de acompañamiento al cliente en todo su tránsito para lograr la obtención de una autorización de residencia en España. Si ayudamos a empresas españolas, les guiamos y acompañamos durante todo el proceso hasta que logren traer a las personas extranjeras a sus empresas.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Logramos que lo que resultaría burocrático, se vea simple. Hacemos que los clientes se sientan acompañados y les evitamos el estrés de tener que comprender la normativa española en la materia de extranjería.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Creo que para que una empresa tenga éxito, tiene que haber una gran vocación por el trabajo que se realiza, pero también debe haber formación a nivel empresarial que debe ser continua y que cada vez ahonde más en aquellos aspectos que más afectan al tipo de negocio de que se trate. La perseverancia es la clave.
Soy brasileña de nacimiento y corazón, aunque me considero ciudadana del mundo. Entre ida y venidas llevo 14 años entre Brasil, Portugal y España, al final las ganas de vivir nuevas experiencias y seguir capacitándome siempre me han hecho estar en movimiento. Soy ingeniera química y Doctora en Agrobiología Ambiental por la Universidad Pública de Navarra. Me he desarrollado en diferentes sectores así como la alimentación, fertilizantes, aceites lubricantes, tanto en Centros de investigación, Universidades, como en empresas privadas. Me considero una persona inquieta, en continuo movimiento y curiosa, así que me incliné por el camino de la investigación, sea cual sea, con el objetivo de desarrollar nuevos productos, formulaciones, mejoras de la calidad, etc.
¿Cómo comenzó tu proyecto laboral?
Mi proyecto de vida, empieza cuando me voy de Erasmus a Valencia, aunque estuve solamente un año allí, y regresé a Brasil, siempre he sabido que volvería, y así fue cuando regresé para realizar mi tesis doctoral en Pamplona. ¿Por qué España? En primer lugar, por mi familia, tengo tios y primos que viven aquí, seguido de la calidad de vida y mejores condiciones de estudio y mejores condiciones laborales. Así que, despues de concluir mi tesis doctoral me ha surgido la oportunidad de seguir desarrollarme en la empresa privada.
¿Dónde trabajas actualmente?
Actualmente trabajo en URZANTE, empresa que se dedica a producir, envasar y comercializar aceites vegetales. Pertenezco al departamento de I+D+i, que se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías, mejora de procesos, desarrollo de nuevos productos y generación de nuevo conocimiento sobre nuestro producto, unidos a diversas empresas e instituciones para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren los de siempre y creen nuevos productos. Que ayuden a una vida más saludable para nosotros y sostenible para nuestro entorno.
¿Cuáles son los beneficios de tu trabajo?
Mi trabajo es dinámico, y hago lo que realmente me apasiona: Investigación, Desarrollo e innovación. Puedo gestionar y desarrollar en colaboración con diferentes Centros y empresas, proyectos multidisciplinares, realizar análisis fisicoquímicos, estando en contacto con el laboratorio. La empresa que trabajo está en continuo desarrollo y crecimiento, siempre buscando innovar y estar en el mercado como referencia en el sector oleícola.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras o profesionales?
Emprender en el ámbito personal o profesional es una inversión a largo plazo, que requiere mucha paciencia y dedicación. Muchas veces el resultado cuesta en llegar, pero la paciencia, resiliencia y determinación tiene que ser nuestro mayor aliado en este camino, porque al final, todo llega y cuando miramos hacia atrás y vemos el camino que hemos recorrido debemos estar orgullosas de él.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.