¿Qué ofreces?
ByMyri ofrece ropa y accesorios para bebés de 0-3 años, de calidad, confeccionados con tejidos orgánicos, buenos acabados, bajo criterios de sostenibilidad y respeto a los derechos humanos.
¿Cuál es tu historia?
Soy licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, y he ejercido como tal durante más de 25 años, pero mi gran pasión es la artesanía en general, y en particular, la relacionada con el mundo de la moda.
¿De dónde viene tu pasión por lo artesanal?
Crecí rodeada de agujas de punto, y de bordar. Mi abuela pasaba las tardes conversando con una vecina mientras tejían punto. De esas tardes salían jerseys, chaquetas y vestidos que yo vestía encantada. Entonces no existían grandes marcas de ropa y era habitual llevar ropa de confección artesanal. En mi caso, una modista cosía los vestidos y mi madre remataba las pecheras con todo tipo de bordados, convirtiéndolos en prendas únicas. Me siento afortunada de haber llevado prendas en las que dos de mis personas más queridas pusieron tanta ilusión. Yo me sentía más guapa con ellas.
¿Cúal fue el inicio?
De niña me encantaban las labores (punto de cruz, petit point, punto yugoslavo, pequeñas alfombras, punto con 2 agujas, crochet…). Un poco más mayor, tejí una chaquetita de bebé para la primera amiga que se quedó embarazada. La ilusión que vi en su cara me animó a repetir, y a partir de ahí siempre he regalado ropa y complementos hechos por mí a las amatxos y aitatxos primerizos de mi entorno (una chaqueta, un jersey, un faldón, un amigurumi…). Más tarde me compré una máquina de coser, y de forma autodidacta me lancé a confeccionar cosas sencillas, de líneas rectas (fundas de cojín, estores, bolsas…). Con el tiempo, me formé en costura y patronaje para realizar mis propias prendas o realizar retoques en aquellas que compraba. Se me abrió un mundo de posibilidades, y de repente, en mi cabeza, de alguna manera, se unieron todas esas pinceladas de “artesanía textil” con el conocimiento y visión empresarial que me daba mi experiencia laboral. Así nació byMyri, donde pasión y razón se combinan para ofrecer prendas bonitas, cómodas, sostenibles y de buena calidad, con las que vestir a nuestros seres más queridos: los pequeños de la casa.
¿Con qué valores te identificas?
Me gustan las cosas bien hechas y no me importa el trabajo que haya que hacer para conseguirlas. En byMyri esto se traduce en calidad: selecciono tejidos de primera calidad, compuestos exclusivamente por fibras naturales, lino y algodón básicamente. El otro ingrediente para obtener una prenda de calidad es la confección, que debe realizarse por manos expertas, prestando especial atención a los remates y acabados. Los pequeños detalles son los que diferencian una buena prenda.
Además de calidad, en byMyri también rigen estos valores:
- Sostenibilidad: para mí es muy importante tener en cuenta el impacto ambiental y social de la actividad. Por eso utilizo tejidos certificados GOTS/Oeko Tex, que garantizan que están compuestos por materiales naturales de cultivo orgánico, en ausencia de productos tóxicos durante su tratamiento, y en condiciones laborales justas durante su producción. Realizo la compra de materiales y la confección con criterios de proximidad, para apoyar el empleo de otras compañías cercanas, y minimizar el movimiento de materiales. Además intento aprovechar al máximo los residuos de tela para diseñar complementos con los que adornar las prendas, o confeccionar accesorios.
- Diseño: el cuidado diseño de byMyri convierte estos tejidos orgánicos en prendas bonitas y cómodas. Las prendas de byMyri están pensadas para procurar la comodidad del bebé en sus pequeños y rápidos movimientos, sin olvidar la comodidad del adulto a la hora de hora de vestirle, desvestirle, cambiar el pañal… Comodidad y belleza no están reñidos.
- Atemporalidad: los diseños de byMyri son de corte clásico, pero con un toque actual. La calidad de los tejidos usados y de su confección hace que estas prendas puedan durar mucho tiempo, tanto por la “vejez” de sus tejidos, como porque no pasan de moda. De esta manera, se pueden aprovechar para hermanitos, primos o amigos.
Página web: https://www.bymyri.com/
Instagram: @bymyrimoda
Facebook: @bymyrimoda
LinkedIn: Myriam Ocaña Martinez
“Equipos eficientes en Espacios Efectivos”
Hoy entrevistamos a Elisabeth Sudupe, consultora en transformación de espacios de trabajo estratégicos.
La situación de crisis e incertidumbre que vivimos ha acelerado los cambios y la necesidad de adaptarnos en las organizaciones a una nueva forma de trabajar, impulsando una visión sistémica y adoptando nuevas medidas más flexibles y ágiles. La transformación digital, la incorporación de las nuevas generaciones y la transformación cultural, nos han llevado a cambiar hacia un estilo de liderazgo más participativo, con mayores aptitudes para comunicarse y trabajar en equipo.
¿De dónde surge la idea del proyecto?
Déjame que te traslade un dato basado en una encuesta de Gallup; “El 85% de los trabajadores admite, que su trabajo no les satisface y no se sienten ni comprometidos ni identificados con el mismo.” Actualmente nos encontramos con un altísimo porcentaje de insatisfacción y falta de compromiso por parte de los trabajadores en las empresas. Sabemos que las organizaciones que han incorporado un estilo de dirección más participativo y orientado a las personas están teniendo mejores resultados.
Tengo 27 años de experiencia como Directora en Desarrollo de Negocio en el sector de Mobiliario de Oficina y conozco las tendencias del mercado actuales y las necesidades que tienen las organizaciones, no sólo en cuanto al espacio se refiere, sino también en las mejoras que son necesarias respecto a la coordinación de equipos, mayor involucración en la toma de decisiones, propuestas de ideas, compromiso con las decisiones y unas nuevas dinámicas de trabajo más colaborativas, flexibles y autónomas.
Mi propósito en este proyecto es ayudar a crear ambientes positivos en las organizaciones; y aquí entran en juego, además de la transformación cultural que se da en los equipos y procesos en las organizaciones, la transformación de los espacios.
El espacio en el trabajo es una cuestión cada vez más relevante para los trabajadores.
Entonces, ¿cómo afectan los espacios en el trabajo?
El espacio condiciona nuestras conductas, nuestros comportamientos y la interacción que tenemos con el espacio modifica nuestra mente. Esto es lo que nos confirma la Neurociencia.
Más del 60% de los empleados no trabaja en un espacio confortable, lo que repercute directamente en su capacidad de concentración, y el espacio de trabajo es un recurso para atraer el talento en un mercado en el que, cada vez más, son las y los trabajadores quienes eligen la empresa en la que quieren trabajar.
Somos conscientes de la importancia que tienen los espacios para generar sensaciones y emociones en las personas, y utilizamos estos espacios como medios para conseguir una mejora en el bienestar y productividad de las organizaciones.
¿Cuál es el propósito de MĀIA?
MĀIA nace con el objetivo de dar respuesta a la necesidad que tienen las empresas de INNOVAR y ser más COMPETITIVAS, con equipos que estén motivados y comprometidos.
Ayudamos a crear ambientes positivos en entornos de trabajo que fomenten la productividad, potenciando el bienestar de las personas en las organizaciones, a través de la transformación de los espacios de trabajo. Para esto, analizamos conjuntamente, desde un enfoque global, personas, equipos y procesos de trabajo, de manera que la transformación del espacio queda completamente alineada con la cultura de la empresa.
¿Qué beneficios pueden obtener las empresas que llevan a cabo esta transformación?
Además de la productividad, las empresas logran mejorar las relaciones interpersonales, mejorar la creatividad, retener y atraer el talento, y fortalecer el sentimiento de pertenencia en los equipos de la organización.
El futuro de las empresas pasa por adoptar metodologías ágiles. Las organizaciones más flexibles y adaptables, procuran crear un entorno que incentiva continuamente el aprendizaje y buscan formas de mejorar su trabajo y los procesos de negocio, lo cual redunda en la mejora continua del rendimiento de la empresa.
¿A qué tipo de empresas están orientados los servicios que ofrecéis en MĀIA?
Nos dirigimos a PYMES de 20 a 50 trabajadores en oficina, que necesiten adaptar su forma de trabajar a las nuevas tendencias, para convertirse en organizaciones más ágiles y flexibles para dar una mejor respuesta al mercado.
Aquellas empresas que se ven en la necesidad de disponer de espacios de concentración, de creatividad, de innovación e incluso de socialización, donde poder crear un entorno apto para que los equipos pueda desarrollar mejor su actividad diaria, mejorando las relaciones interpersonales y la motivación que tanto hace falta para mejorar el bienestar en las personas y la productividad en las organizaciones.
¿Y cuáles son los servicios que ofrecéis a las organizaciones que quieren llevar a cabo una transformación de espacios?
Ofrecemos diferentes servicios en función de las necesidades de la organización.
Para las organizaciones que requieren realizar un cambio transformacional completo, ofrecemos nuestro servicio PROYECTO WORKPLACE, donde además de diseñar y transformar el espacio de trabajo en entornos atractivos y eficientes, entendiendo la cultura organizativa, optimizando los espacios y combinando los principios en los que nos basamos con la Metodología MĀIA, también acompañamos en el proceso de participación, alineación de procesos de trabajo y las relaciones interpersonales.
Para quienes necesiten una adaptación y optimización del espacio, ofrecemos el servicio ADECUACIÓN A SMART OFFICE, en el que transformamos el espacio a las nuevas necesidades, optimizando las instalaciones disponibles, sin tener necesariamente que cambiar el equipamiento actual, si no lo requiere.
Aquellas empresas que necesiten tener un especialista experto como parte de su equipo, de manera que no les desvíe de su principal actividad, disponemos del servicio de ASESORAMIENTO como consultora especialista en oficinas, en la gestión y asesoramiento de la inversión y de la mejor calidad & precio, optimización del espacio disponible, selección de materiales y consejo de la imagen estética acorde con las nuevas necesidades de la empresa.
¿Cuál es vuestro valor diferencial?
Partimos de la estrategia organizacional, ayudando a definir los nuevos usos del espacio, para que cumplan con las necesidades de la actividad diaria actual, y que ayuden a que la transformación de los espacios dé como resultado a una nueva forma de trabajar más eficaz y productiva.
Utilizar los elementos del espacio como la iluminación, la acústica, el color, materiales, y disponer de espacios de concentración, creatividad, innovación o incluso de socialización, nos ayuda a mejorar la percepción y experiencia del empleado, pero no es suficiente para conseguir una mejora en la productividad sin un análisis previo organizacional.
Para terminar, ¿qué deberían hacer las empresas para mejorar la relación con sus equipos?
Las organizaciones deberían empezar por entender el comportamiento de los y las trabajadoras y preocuparse de lograr un clima laboral óptimo, algo que influye en la motivación del personal.
Se ha demostrado que cuando trabajamos en un óptimo espacio de trabajo con áreas cómodas, estamos mejorando la salud en un 20 %, la felicidad en un 24 % y los niveles de productividad hasta un 35 %.
Dado que los costes de personal suelen representar aproximadamente el 90% de los gastos operativos de una empresa, se comprende que el bienestar – y, por ende, la productividad de las personas trabajadoras – ocupe el centro de las preocupaciones de las organizaciones.
Incluso las pequeñas mejoras en las condiciones de trabajo pueden tener una repercusión financiera significativa.
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ambientesmaia/
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Dónde nace la marca?
El nombre de Bedford St tiene su origen en nuestra serie de televisión favorita de los años 90/00, Friends. Nuestro estilo y el de las piezas que vendemos están inspirados en esta serie de televisión. El apartamento de Mónica estaba situado en Bedford Street, y así es como nombramos nuestra marca.
¿Cuándo comienza el proyecto?
Inicié este pequeño proyecto en pleno confinamiento con el objetivo de emprender en un modelo de negocio que ofreciera una solución sostenible dentro de un sector tan contaminante como es el de la moda.
¿Qué ofreces?
Somos una tienda online de segunda mano establecida en Donostia - San Sebastián, al norte de España. Nos encantan las piezas únicas de diseño y vintage atemporales que hacen que nuestro estilo sea casual y divertido. Creemos en "menos cosas pero con una historia", piezas únicas que están llenas de segundas oportunidades. Vendemos ropa vintage y de segunda mano de alta calidad de una gran variedad de marcas, y buscamos piezas raras e icónicas que te costaría encontrar en otro sitio. Al comprar ropa de segunda mano, prolongas el ciclo de vida de las prendas y reduces su huella de carbono.
¿Qué te diferencia?
Bedford Street se diferencia de otras marcas de segunda mano por ofrecer prendas de calidad y cuidadosamente seleccionadas. Trabajamos con una selección limitada de marcas, de una gama premium, evitando a toda costa cualquier marca de Fast Fashion puesto que nuestra filosofía y principios no están alineados.
¿Con qué objetivo decidiste emprender?
El objetivo de la marca es crear un sistema circular dando una segunda oportunidad a las prendas y evitar que se desechen o terminen en las basuras o incineradoras.
Asimismo, Bedford Street sirve como plataforma de inspiración y aprendizaje de un consumo responsable y consciente. La moda de segunda mano no es una simple moda, es el futuro. Se puede vestir bien y ser cuidadoso con el medio ambiente al mismo tiempo.
Nos encanta la comunidad creada con la marca. Nuestras seguidoras y clientas venden prendas a otras entusiastas de segunda mano y vintage. Aprendemos y mejoramos mientras crecemos y nos centramos en las acciones que tienen el mejor impacto para nuestro planeta y las personas.
¿Con qué valores os identificáis?
SOSTENIBILIDAD - El cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta el planeta. Adoptamos un enfoque sostenible en todo lo que hacemos y creemos que la moda circular es el futuro. Aprendemos y mejoramos mientras crecemos y nos centramos en las acciones que tienen el mejor impacto para nuestro planeta y las personas.
CALIDAD - Todos nuestros productos se someten a rigurosos controles de autenticidad y calidad antes de publicarlos. La ropa del pasado se creaba para durar siempre, así que al comprar vintage, compras productos que son atemporales y duraderos.
MEDIO AMBIENTE - La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. Seamos amables con la Tierra y empecemos a tomar mejores decisiones a la hora de comprar. Reutilizar, reducir y reutilizar. Nuestra mentalidad debe ser "comprar para revender" en lugar de "comprar para desechar".
Instagram: https://www.instagram.com/bedford_st_/
Tienda online: https://bedford-st.com
¿Quiénes forman Tutu Gipuzkoa?
Ahora mismo, somos dos personas las que formamos parte de Tutu, Silvia en administración y yo, Marta de directora de empresa. Esta pregunta me gusta mucho porque nos gustaría que Tutu estuviera formado por todas aquellas personas que quieran tomar parte de ella, tanto familiares, trabajadores o trabajadoras, gente de la tercera edad, niños. Todas las personas que quieran formar parte de esta pequeña familia serán bienvenid@s.
¿Cuál es el objetivo y la misión? ¿Qué queréis conseguir con este proyecto?
“TUTU” NACE DE UNA NECESIDAD LOCALIZADA, Y PRINCIPALMENTE DE UNA PASIÓN, LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS. COMO EL NOMBRE BIEN INDICA LO PRIMERO ERES “TÚ” Y LO SEGUNDO ERES “TÚ”.Existe una población que precisa de una atención y apoyo más acentuado, por su edad, por condiciones físicas, psicológicas o sociales. Este proyecto profesional engloba una atención integral a las personas en su domicilio y entorno.
El objetivo de este proyecto es poder ayudar a la gente que mas lo necesita dentro de sus domicilios. Al fin y al cabo, como se dice “como en casa en ningún sitio”. Nuestro objetivo es meternos en las casas de la gente que lo necesite, con el fin de ayudarlos y hacerles la vida mas fácil, siempre respetando y adaptándonos a cada persona y a su entorno.
¿A quién va principalmente dirigido?
Tutu va dirigido a todas aquellas personas que crean que les podamos facilitar el día a día. Gente con algún tipo de enfermedad, gente mayor, gente dependiente, niños. A todas aquellas personas que crean que contratando nuestros servicios les podemos ayudar, tanto a ellos como algún familiar.
¿Cómo enfocáis el proyecto?
El proyecto lo enfocamos principalmente con mucho cariño e ilusión. Contamos con experiencia en el sector sanitario a personas de la tercera edad. Queremos crear un equipo cualificado y preparado para dar la mayor atención a nuestros usuarios.
¿Qué servicios ofrecéis?
Ofrecemos servicios por horas, bien sean continuos puntuales o vacacionales. Principalmente nos centramos en servicios diurnos.
¿Qué diferencia vuestro negocio de los demás?
Nos gustaría que esta pregunta la respondieran los usuarios que contraten nuestros servicios. Pero nos gustaría diferenciarnos en dar una atención personalizada, cariñosa, cercana y tener con nuestros usuarios un seguimiento para mejorar cada día, tanto como personas, como trabajadores y como empresa.
¿Qué os impulsó a querer emprender?
Vista la gran necesidad de ayudar a la gente dependiente y con la experiencia vivida en una residencia durante 6 años, vi que antes de institucionalizar a una persona en una residencia, se podía intentar a alargar su estancia en su domicilio, y de ahí nació la idea de querer emprender para ofrecer la ayuda a la gente que lo necesite.
¿Cómo os veis en un futuro? Y, ¿Cómo os gustaría estar?
Es difícil ahora mismo decir como veo a TUTU en un futuro. Confiamos en nuestra propuesta de proyecto y en nosotras mismas y por ello nos gustaría ir cada día sumando un granito de arena para poder construir una gran empresa de la que la gente tenga buenas palabras y que este contenta con los servicios y la atención recibida.
Instagram: @tutugipuzkoa
Facebook: Tutu Gipuzkoa S.L
Página web: https://tutugipuzkoa.com/servicios/
¿Quién es Jone y cuál ha sido su trayectoria?
Jone es una emprendedora mexicana fundadora del primer estudio del País Vasco dedicado exclusivamente a los piercings de oreja para mujeres.
Mi trayectoria empieza cuando con 20 años decido dejar mi México natal para venir a Madrid en dónde paso los primeros años estudiando diseño gráfico. Siendo nieta de un papelero guipuzcoano, la curiosidad por conocer mis raíces me trajo de ahí al País Vasco. Aquí descubrí una calidad de vida sin igual pero mi curiosidad innata y mi espíritu aventurero pronto me llevaron a hasta Londres, en dónde pasé una temporada en donde continué formándome y trabajando. Fue entonces cuando descubrí el mundo del emprendimiento y empecé a idear mis primeros proyectos, pero la crisis del 2008 me obligó a hacer las maletas y abandonar el Reino Unido en busca de trabajo y una vida más estable. Volví de nuevo a Donosti y acepté un puesto de marketing en una filial americana en dónde estuve trabajando durante años hasta que, con la llegada mi primera hija, pedí una excedencia que me permitió volver a mis proyectos de emprendimiento. Al terminar esta etapa volví a mi trabajo anterior pero mi inquietud de emprender se había vuelto más intensa, así que con el nacimiento de mi segunda hija un par de años más tarde, me despedí de aquella oficina y centré mis esfuerzos en montar mi propio negocio. Lo que surgió fue un estudio de diseño freelance y una tienda online en donde vendía mi propia línea de productos de papelería, Casa Xaviera. Todo iba sobre ruedas hasta que con la llegada de la pandemia todo se vino abajo: mis clientes cerraron sus negocios y la gente dejó de gastar en caprichos para hacer acopio de papel de baño. Una vez más me vi obligada a empezar de cero, pero esta vez tenía una idea de negocio sólida, más años, más experiencia y una idea muy clara de lo que quería crear: un espacio en el que albergar la expresión corporal a través del diseño y la moda en donde celebrar a todas las mujeres. Así nació Musa Studio, que abrió sus puertas en diciembre del 2021, casi 2 años después de la fatídica llegada del Covid a este país.
¿Cuál es el objetivo de MUSA Donostia? ¿De dónde viene el nombre?
El objetivo principal de este proyecto es romper con el concepto tradicional que se adjudica al sector del piercing y el tatuaje. MUSA Studio es un oasis de femineidad y luz. Un espacio en el que decorar la piel a través de joyería minimalista que pasa a ser un accesorio más de un “look” y no una declaración de sentimientos antisistema o inconformidad y rebeldía social. El nombre del estudio es un homenaje a todas las mujeres que me han inspirado a ser valiente, a quererme mucho y a nunca disculparme por ser como soy. Las primeras son las mujeres de mi familia, sobre todo mis hijas, pero también es un homenaje a todas y cada una de las mujeres que han pasado por el estudio. Todas ellas serán siempre mis Musas.
¿A quién va principalmente dirigido?
MUSA Studio sirve a un mercado principalmente de mujeres. En mi opinión, creo que hemos sido ignoradas por la mayor parte del sector durante muchísimo tiempo y por eso he creado un espacio pensado especialmente para nosotras.
¿Cómo enfocas el proyecto?
Uno de los pilares fundamentales de mi proyecto es crear una experiencia positiva y abierta en dónde mis Musas se sientan siempre bienvenidas y seguras. Creo que es importantísimo dedicar el tiempo necesario para aclarar todas las dudas que puedan surgir respecto al proceso, las diferentes opciones que hay, explicar los cuidados posteriores y sobre todo, dar un servicio post-piercing con atención personalizada y de calidad. La misión es que todas mis Musas descubran lo valientes que son. Que los piercings que se llevan sean un recordatorio diario de esto y que el broche de oro de la experiencia sea un chute de autoestima.
¿Qué diferencia a tu estudio de los demás?
A parte de tener una estética ultra femenina y un branding muy cuidado que ha conectado con el público, creo que la diferencia fundamental está en haber llevado el estudio hacia el ámbito de los centros de estética y ofrecer servicios diferentes como la Atención Post-Piercing y las Piercing Parties.
¿Por qué decidiste emprender? ¿Por qué un centro de piercings?
A pesar de haber trabajado un montón de años por cuenta ajena, siempre he tenido la inquietud de emprender. Es algo que me ha interesado siempre pero no fue hasta hace relativamente poco que di con esta idea de negocio. Tenía claro que quería tener un espacio físico y estar en contacto con la gente. Soy una persona muy creativa y me parece que el sector del piercing de oreja tiene mucha cancha en donde poder innovar y hacer cosas diferentes - además, por supuesto, de que me gusta mucho.
¿Cómo te ves en un futuro? ¿Te gustaría abrir más centros?
El estudio abrió sus puertas hace poco mas de 3 meses así que hablar de grandes planes para el futuro es un poco prematuro. Ahora mismo tengo como objetivo a corto plazo incorporar el tatuaje handpoked (es decir, el tatuaje que se hace sin máquina, de forma manual) a los servicios del estudio. El objetivo a medio plazo es conseguir un crecimiento constante y consolidar el estudio como referente en el País Vasco. La idea de abrir más centros no es algo que me haya marcado cómo parte de este plan de crecimiento controlado, aunque si en el futuro la demanda es suficiente y el proyecto goza de buena salud por supuesto que contemplaría la opción. De momento, la misión de Musa Studio es ser el espacio acogedor y seguro de referencia en dónde todas las personas se sientan siempre bienvenidas a descubrir su estilo y expresar su personalidad, y para lograr esto hace falta mucho trabajo bien hecho y mucho mucho cariño.
Página web: https://www.musadonostia.com/
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 660943265
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.