¿Cómo comenzó tu proyecto? Cuéntanos un poco sobre tí, Betsy.
Todo comenzó hace siete años cuando vine a estudiar a Mondragon Unibertsitatea y convertí Gipuzkoa en mi hogar. Por aquel entonces, no tenía ningún conocimiento en cocina, pero tal era mi pasión por la gastronomía mexicana que decidí que eso debía de cambiar. Por lo tanto, comencé una labor de investigación previa y empecé a probar las diferentes opciones culinarias mexicanas que se ofrecían en Donostia, pero lamentablemente, no encontré un restaurante que pudiera brindarme la tradicionalidad que yo estaba buscando.
Así que, en 2020 decidí regresar a México con el objetivo de aprender de los dotes culinarios de mi familia y poder elaborar los platos típicos. Una cosa llevo a la otra, y en 2021, dediqué tres meses de ruta por todo México para conocer de cerca la cocina de los puestos tradicionales de ‘street food’ y sus recetas más prestigiosas. Con todo ese bagaje, comencé a cocinar para mis amistades y mi círculo más cercano se dedicó a darme feedback a mis creaciones culinarias.
Así, y dado que el emprendimiento va en mi ADN, me di cuenta de que necesitaba abrir un restaurante donde la comida tradicional mexicana fuera el epicentro y transportarse a los/as comensales a México. Lo que si tuve claro desde un primer momento fue el nombre y es que, sin duda, tenía que involucrar directamente a mi mami, tras darle varias vueltas dije, si lo tenía delante: ¡Doña Chepina!, tan simple como rendir un homenaje a la doña que tanta fuerza y motivación me ha dado para estar donde estoy.
¿En qué consiste?
Doña Chepina es una taquería mexicana de elaboración exclusivamente casera que busca acercar a Donostia una taquería de Ciudad de México. Si algo cabe destacar es la elaboración tradicional con la que cocinamos cada plato, elaborada a mano desde su base; desde las tortillas hasta la manipulación de todos los ingredientes que utilizamos para realizarlos.
Además, tengo la suerte de contar con un equipo, al que considero mi segunda familia y donde predomina el trabajo en equipo. ¡Ellos y ellas son los responsables de que México se deguste en cada plato!
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
El emprendimiento es un atributo que va innato en mi persona y siempre he tenido un espíritu muy emprendedor. A lo largo de mi vida, me he embarcado en diferentes proyectos, pero decidí apostar por este en concreto, ya que quería compartir con el mundo la experiencia de sumergirte en la gastronomía mexicana. Mi objetivo principal es transportar al comensal a México de la forma más auténtica y fiel posible a la gastronomía de mi país.
¿Qué ofrecéis?
En nuestra carta ofrecemos una variedad de productos típicos de la gastronomía mexicana que conseguirán que tus papilas gustativas se sorprendan. Brindamos tacos callejeros de las taquerías más selectas de ‘street food’ de Ciudad de México, nachos y una amplia gama de bebidas y cócteles de nuestra cultura; desde las más clásicas como pueden ser la margarita o la michelada a las bebidas más selectas basadas en la coctelería de Tijuana.
Además, estamos muy activos en redes sociales donde nos gusta tener en consideración la opinión de nuestros seguidores. Por ello, cada domingo, a través de nuestro Instagram, lanzamos a votación qué platillo tradicional mexicano les gustaría degustar fuera de carta. Una vez conocido el resultado, nos ponemos manos a la obra a cocinar la propuesta semanal ganadora de nuestros seguidores.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Creo que nuestro proyecto aporta un valor añadido y un mix cultural en Donostia. Obviamente la experiencia de transportar a la gente a un pedacito de México no sería posible sin la cordialidad, la forma innovadora de llevar el servicio y la ilusión por parte del equipo.
Además de lo mencionado anteriormente, creo que estamos haciendo una labor social muy importante dando vida y reactivando el comercio en la zona alta de Egia.
La taquería está ubicada en la calle Ametzagaña Nº51 y creo que es un área por explotar y a la que se le puede sacar mucho partido. No nos olvidemos que el flujo de gente es lo que da vidilla a un barrio.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Les recomendaría tener mucha paciencia y una dedicación constante. La innovación también juega un papel clave y el saber explotar correctamente los beneficios o los atributos que tienes para utilizarlos a tu favor juegan un papel clave. Por lo tanto, les animaría a creer en su proyecto y trabajar en él pero sin olvidar que también hay que saber pedir ayuda si la necesitas.
Como decimos en México: Aguanta vara morra, sería algo así como: ten paciencia y espera mujer, que todo esfuerzo tendrá su recompensa.
Redes sociales:
Cuéntanos un poco sobre ti, Bárbara
Soy argentina de nacimiento pero me considero una ciudadana del mundo: hace quince años que estoy expatriada. En este tiempo he vivido en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Bélgica, Francia y, desde 2020, en el País Vasco español junto a mi marido y mi hijo.
A nivel profesional, he tenido una carrera internacional ecléctica: he trabajado en la Embajada de la República de Corea en Buenos Aires, he sido Gerente General y Head Sommelier de reconocidos restaurantes, y también he sido Directora de Comunicación en una agencia de enoturismo de lujo en Burdeos. Soy traductora literaria, comunicadora y sommelier, pero hoy me dedico exclusivamente al mercado inmobiliario para extranjeros en San Sebastián.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Como consecuencia de una malísima experiencia personal cuando compramos nuestra primera casa en el País Vasco español: en ese entonces vivíamos en Francia y decidimos realizar la búsqueda (y compra) por nuestra cuenta, desde el extranjero y sin conocer el mercado local. ¡Gran error!
Al no contar con asesoramiento idóneo, lo que debería haber sido una experiencia memorable y feliz, fue, en cambio, la más estresante y decepcionante de nuestras vidas. Y además, perdimos dinero y muchísimo tiempo.
Fue esto, justamente, lo que me llevó a formarme como Agente del Comprador y me inspiró a dedicarme a ayudar a clientes extranjeros para acompañarlos de manera integral, profesional y humana en el proceso de compra de bienes raíces en España. Mi misión es asegurarme de que la suya sí sea una experiencia sencilla, memorable y feliz.
¿En qué consiste?
Como Agente del Comprador y REALTOR®, mi trabajo consiste en entender exactamente qué vivienda buscan mis clientes para encontrarla por (y para) ellos.
En la mayoría de los casos, mis clientes no hablan castellano, no viven en España, y no pueden desplazarse a realizar las visitas ellos mismos: es por eso que me confían la búsqueda de su casa.
Como agente independiente, busco en la totalidad del mercado inmobiliario hasta dar con los inmuebles que reúnen las características deseadas, los visito en nombre de mis clientes, preparo reportes y los asesoro hasta que damos con la propiedad que quieren comprar. Llegado ese momento, me encargo de las negociaciones, de los contratos y hasta de escriturar en Notaría por ellos, si hiciera falta. Literalmente, un servicio “llave en mano”.
Y si lo necesitan, también me desempeño como Property Manager de segundas residencias y pisos vacacionales.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Decidí emprender porque luego de investigar el mercado local, entendí que este tipo de clientes (extranjeros y/o que no hablan castellano) estaban completamente desamparados a la hora de comprar una casa en San Sebastián y alrededores, por lo que me propuse acompañarlos a lo largo del proceso y facilitárselos para evitarles los disgustos que nos habíamos llevado mi marido y yo.
Volvería a hacerlo una y mil veces porque disfruto muchísimo del proceso de búsqueda con y para mis clientes, y de la satisfacción de saber que los he ayudado a encontrar el piso o la casa de sus sueños. ¡Ya me hubiera gustado a mí contar con acompañamiento personalizado cuando compré mi casa!
A nivel personal, ser emprendedora me permite conciliar mi vida laboral y familiar como nunca antes: llevo a mi niño al cole, puedo tomarme un día libre si lo necesito, y trabajo cuando y desde donde prefiero, a diario. Esa, para mí, es la definición del éxito.
¿Qué ofrecéis?
Ofrezco servicios integrales para la compra de bienes raíces en San Sebastián y alrededores. Servicios “llave en mano”, completamente personalizados (mis clientes trabajan conmigo únicamente, sin intermediarios) en inglés, francés y español.
Me especializo en dos tipos de servicios:
- Agente del Comprador / Personal Shopper Inmobiliario, que consiste en acompañamiento profesional antes, durante y después de la compra de una vivienda.
Por ejemplo: apertura de una cuenta bancaria en España; transferencia de divisas; asistencia para la obtención de la Golden Visa o NIE; búsqueda del inmueble en nombre de mis clientes (visitas, reportes, contratos, negociación, etc.); cambios de titularidad de suministros; trámites de registro de la propiedad, y más.
- Property Management y Conserjería para segundas residencias y/o alquileres vacacionales. La gestión y mantenimiento de propiedades lleva tiempo y se complica cuando el propietario no vive en el país. Yo estoy aquí para facilitarles la administración de su vivienda, estén donde estén.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
La compra de una casa es de por sí, un proceso largo, complicado y tedioso. Imagínate si además hay una barrera idiomática y/o geográfica de por medio.
Al confiarme la búsqueda de su vivienda, mis clientes se aseguran de que recibirán un servicio profesional y personalizado: me tendrán a mí personalmente a su disposición, realizando las visitas e informes, defendiendo sus intereses como compradores, y seré su única interlocutora (en español, inglés o francés).
No perderán tiempo ni dinero en desplazamientos inútiles, ni en portales inmobiliarios, ni intentando comunicarse sin éxito. Comprarán la vivienda que están buscando con total seguridad de que se trata de una operación viable y legal, estén donde estén.
Y con la garantía de que mis servicios están respaldados por las asociaciones profesionales de las que formo parte: National Association of REALTORS® (NAR), Spanish International Realty Alliance (SIRA), Women in Real Estate Spain (WIRES), la Asociación Española de Personal Shoppers Inmobiliarios (AEPSI) y, por supuesto, la Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas de Gipuzkoa (ASPEGI).
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
El camino de emprender es duro: hay momentos de soledad, de duda, de autocuestionamiento y de preocupación. Más de los que nos gustaría.
Pero también hay infinitas oportunidades de alcanzar el éxito personal y profesional, de conocer a personas maravillosas en el camino, de crear comunidad, de orgullo y auto-realización.
Sólo hay que saber aprovechar las oportunidades que se nos presentan y, por supuesto, trabajar mucho y bien, teniendo nuestros valores como brújula y guía.
Redes sociales:
PAGINA WEB [ES] https://barbarapintospsi.com/
PAGINA WEB [EN] https://barbarapintosrealtor.com/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/barbarapintos/
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Tras 25 años dedicados a la investigación arqueológica, en 2017 decidí dejar la actividad, sin saber hacia dónde encaminar mi profesión, pero teniendo claro que quería seguir vinculada al mundo del Patrimonio Cultural.
Mientras valoraba distintas opciones, comencé a estudiar un Master en Gestión Cultural y descubrí que dedicarme al Turismo Cultural, podía ser una nueva vía profesional. De esta forma, en marzo de 2019 comencé a trabajar en Ardixarra Etxea, el Centro de Interpretación de la Edad Media de Segura.
Tras unos meses de trabajo, y al comprobar como valoraban los visitantes mi trabajo de divulgación, pensé ¿Y si hago lo mismo en mi propio entorno? Y así, en septiembre de 2019 nace BIDATOUR.
¿En qué consiste BIDATOUR?
BIDATOUR, es una empresa que ofrece servicios culturales y turísticos para conocer el presente y pasado de Bidasoaldea de una forma auténtica, sostenible y cercana. Una propuesta que aúna rigor, emoción y entretenimiento, dirigido por Pía Alkain, una hondarribitarra que con 8 años ya quería ser arqueóloga y que ha cumplido con creces aquel sueño infantil.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Cree BIDATOUR por varias razones: para complementar mi trabajo de media jornada en Ardixarra Etxea y hacerlo con libertad de agenda, por necesidad de compartir mi conocimiento y seguir trabajando en la protección y defensa del Patrimonio Cultural y, por último, para ofrecer una forma de hacer turismo más ético, pues no me gustaba algunas formas de guiar que veía en mi entorno.
Aunque el camino no ha sido fácil, una pandemia no es buena aliada para un emprendimiento en turismo, volvería a emprender. Bidatour me ha dado la oportunidad de aprender nuevas cosas, de conocer a gente muy interesante, de crear nuevas colaboraciones y de sentir que sigo aportando a la sociedad al dar a conocer nuestro pasado, para que sea valorado y respetado.
¿Qué ofreces?
De forma muy resumida, a través de mis experiencias culturales ofrezco la posibilidad de viajar al pasado para conocer mejor el presente de Hondarribia e Irún.
Por ello mis servicios son aptos para visitantes, convirtiéndome en su anfitriona, y también para locales, ayudándoles a redescubrir su entorno. Me especializo en visitas privadas y en grupos reducidos, adaptando mis servicios al cliente particular, al de empresa o a escolares. Me encanta realizar paseos con recorridos y temáticas que se salen de lo habitual, enseñando rincones que poca gente visita e historias que poca gente conoce.
Aunque mucha gente puede enseñar Hondarribia y la comarca del Bidasoa, poca gente puede hacerlo como yo pues con los años, he desarrollado un don, ¡Sé leer en las piedras! e incluso sé lo que hay bajo muchas de ellas. No, no es magia, simplemente soy una de las personas que más excavaciones arqueológicas ha realizado en Hondarribia e Irún, y eso hace que mis visitas sean diferentes.
¿Cuáles son los beneficios de tu proyecto?
Con las distintas propuestas que ofrezco, mi cliente:
- Descubrirá que lo importante es el contexto y no solo el dato histórico.
- Entenderá el contenido y el significado de lo que ve a simple vista.
- Reaprenderá lo que ya conoce, pues a veces el relato histórico no es el correcto.
- Logrará una transformación a través del aprendizaje.
- Consumirá cultura y hará turismo de forma respetuosa, sostenible y ética.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Que busquen apoyo y asesoramiento en instituciones, asociaciones de su entorno u otras emprendedoras. Que sean conscientes de que emprender es complicado, que hay muchos momentos duros, situaciones en las que todo son dudas y días en los que quieres abandonar; sin embargo, si te sientes acompañada, el camino es más sencillo. Que tengan en cuenta que la mayoría de las veces, ser emprendedora, es ser mujer orquesta y a veces es agotador, pero que, si tienen una pasión o un sueño, ¡Que luchen por ello!
Redes sociales:
Cuéntanos un poco sobre ti... ¿Cómo comenzó tu proyecto?
Olicatessen nació en diciembre de 2005. Es un negocio “familiar”. Nos juntamos una familia de olivicultores y mi familia, como responsables de la comercialización y la gestión de la empresa. Nos hemos convertido en una familia. Unos sabían de olivos y aceite, yo quería conquistar el mundo con el aceite. Hoy exportamos el 90% de nuestra producción. Hace 4 años empezamos a trabajar para cambiar este porcentaje, para reducir nuestra huella ecológica. Sólo practicamos la agricultura ecológica, por convicción, y aquí tenemos un reto.
¿En qué consiste?
Elaboramos aceite de oliva virgen extra ecológico. Tenemos 8 variedades ancestrales, que empezamos a recuperar en 2005, gracias a Slow Food, a parte de la Arbequina, típica de la zona. Controlamos todo el proceso, desde la plantación hasta el embotellado. Poco a poco, empezamos a elaborar otros productos. Aceituna de mesa, patés de aceituna, jabón de aceite (con el aceite “sucio” de las máquinas y mangueras, para evitar contaminar), condimentos a base de aceite...
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Emprendí, porqué en ese momento entendí que era la mejor manera de poder compatibilizar mi vida familiar y laboral.¡“Surgió” la oportunidad, y nos lanzamos a la piscina!
He aprendido, he vivido, he creado, he sufrido, me he emocionado... muchísimo y no lo cambiaria. Pero sinceramente, no estoy segura si lo repetiría.
¿Qué ofrecéis? ¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Olicatessen, nació como elaboradora de aceite de oliva virgen extra ecológico. Crecimos, desarrollando la sostenibilidad y economía circular de manera muy puntera en nuestro sector, lo que se nos reconoció como a la empresa Agroalimentaria más innovadora. Y hace poco, hemos empezado a convertirlo en una experiencia turística y educativa. Ofrecemos catas de aceite, talleres para hacer olivas en conserva, paseos para recolectar brotes comestibles, charlas sobre arquitectura rural.... Es una empresa pequeña, que nos permite evolucionar hacia donde queramos.
Hemos pasado del sector primario, al secundario creando una marca (muy reconocida a nivel internacional), y ahora empezamos a entrar al terciario para atraer al consumidor local. Es un cambio que abre la puerta a crear puestos de trabajo y generar más actividad económica, en una zona rural donde las oportunidades para jóvenes, de momento, es escasa. Espero que podamos cambiar esta realidad.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Hacerlo acompañadas. No hace falta que sean socios-socias, pero con compañeras. Hay momentos en que te sientes muy sola, en muchos frentes, y es imposible ser buenísima en todos los ámbitos. Tenemos que aprender a pedir ayuda y rodearnos de buena gente.
Redes sociales:
Cuéntanos un poco sobre ti ¿Cómo comenzó tu proyecto?
Tenía 6 años cuando me regalaron mi primera casita de muñecas. Fue una revelación y supe lo que quería ser de mayor. Tenerlo tan claro ayuda mucho a seguir el camino que te lleva a tu objetivo.
Tras estudiar varios años en el extranjero y la carrera de Diseño y Arquitectura de Interiores en IADE Madrid, vuelvo a casa. Entro a formar parte del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior/Decoradores de Guipúzcoa. La colegiación es obligatoria para poder ejercer legalmente. Así que en 1991, con mucha ilusión e inquietudes me lanzo a crear mi propio estudio.
¿En qué consiste?
Transformo espacios que mejoran la calidad de vida de quienes los utilizan. Los entornos en los que se desarrolla nuestra vida nos condicionan muchísimo. Principalmente hago reformas de viviendas, locales comerciales y todo tipo de espacios de trabajo. También me encargo de hacer cambios de uso de locales comerciales a viviendas y divisiones de viviendas.
Me ocupo de cada etapa. Redacto los proyectos, gestiono los presupuestos y tramito las licencias. Dirijo y coordino las obras llevando un riguroso control de calidad de acabados. Para ello cuento con un estupendo y eficaz equipo de gremios que he ido creando a lo largo de todos estos años. Es fundamental para conseguir cumplir los presupuestos y plazos de las obras.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Era la única forma para trabajar y desarrollar mi profesión como me parecía que tenía que ser. El emprendimiento ha sido una forma de vida que he aprendido en mi familia. Por parte de mi padre, han sido empresarios en el ramo de la Artes Gráficas durante más de 150 años. También me ha marcado mi abuela materna. Tenía un taller de costura con bastantes mujeres trabajando en él. Tengo grabada a fuego su frase preferida:
“Si no lo vas a hacer bien, mejor no lo hagas”
Ella lo aprendió de un gran perfeccionista, el maestro Balenciaga, en cuyo taller se formó. Volvería a emprender, sin lugar a dudas. Empezar es lo que más cuesta, pero la satisfacción que da trabajar en lo que te gusta, no tiene precio.
¿Qué ofrecéis?
Ofrecemos un traje a medida. Nos adaptamos a las necesidades, posibilidades y gustos de quien necesita transformar un espacio. Espacios para vivir y trabajar que sean además de eficaces, estéticamente agradables y sobre todo saludables.
Desde que empecé, mi mayor inquietud ha sido la de recuperar al máximo lo existente. Se puede reformar sin tener que tirarlo todo. Además de que es un ahorro económico para los clientes, se trata de no desperdiciar y destruir materiales.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Quien solicita mis servicios lo hace en su mayoría por el boca oreja. La razón principal de que me llamen, es que cumplo con los presupuestos, plazos de obra y porque transformamos los espacios cumpliendo las expectativas de los clientes. Contratarme es una inversión que recuperarás a corto plazo: además de ahorro de tiempo y dinero, evitarás muchos disgustos. Optimizo tus recursos. De ahí el nombre de mi web: optimininteriors.
¿Cómo lo hago?
En primer lugar un trabajo de escucha, tras lo cual realizo un estudio exhaustivo de lo que ofrece el espacio a transformar. Una eficaz planificación es primordial para que la obra vaya bien. Los proyectos, van siempre visados, tanto si requieren de licencia como si no. De esta forma, cuentan con un seguro de responsabilidad civil y el respaldo del Colegio.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Lánzate a montar tu negocio si te ves con las ganas y fuerza suficientes para trabajar muchas horas y no desfallecer cuando vienen mal dadas. Emprender es empeño y dedicación. Lo puedo comparar con la crianza de mis hijas. Hasta que no han empezado a volar solas, todo ha sido entrega y algunos quebraderos de cabeza....si bien dan muchas satisfacciones y alegrías.
Redes sociales:
Ane Valverde, 25 de diciembre de 1973 con su primera casita de muñecas al fondo
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.