Cuentanos un poco sobre ti...
Soy Libe Mendizabal Pascual, tengo 55 años y vivo en Donostia aunque soy de Beasain. Aunque siempre quise ser actriz, finalmente estudié Secretaria de Dirección en la Universidad de Navarra y trabajé durante 25 años como secretaria de dirección en diferentes empresas, 11 de ellos en el Centro Kursaal de Donostia. Esporádicamente hacía pequeños trabajos como actriz y siempre que podía me formaba como actriz aunque al nacer mis dos hijos, me resultaba difícil y prácticamente lo dejé. Al cumplir 50 años y tras una crisis personal y existencial, comencé a escribir alguna obra de Microteatro y poco a poco a interpretarlas en El Sekadero y La Farándula de Donostia y dejé mi trabajo de secretaria de dirección. Fueron tiempos complicados pero por fin estaba intentando cumplir mi sueño.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
En el año 2022, intentando compaginar mi faceta de escritora/actriz y otros trabajos temporales, asistí a un curso para buscar trabajo, de Lanbide. Nuestra formadora era de la asesoría DAITEKE y tras conocer mi proyecto de MICROTEATRO SOCIAL me aconsejó que acudiera a ASPEGI. Así lo hice, les expliqué que hacía años que tenía en mente un proyecto para crear y personalizar obras de Microteatro, sobre temas socialmente importantes y compaginarlo con mi carrera de actriz. Les pareció buena idea y así, tras varios pasos, finalmente soy miembro de ASPEGI.
¿Por qué decidiste emprender y volverías hacerlo?
Lo que en un principio no me parecía tan complicado, ahora lo veo más. Crear un proyecto/emprender estando sola me parece demasiado para mí, teniendo casi 56 años y en el mundo cultural que tan inestable es y dado que mi sueño en realidad era ser actriz, no emprendedora, sino que me contrataran como actriz, la realidad me ha mostrado que es muy complicado y he tenido que empezar creando mis propias obras. Todavía no me considero emprendedora puesto que a pesar de estar realizando pequeños trabajos como actriz, mi proyecto de Microteatro Social, requiere de mucha ayuda (económica y de personas) y todavía no ha despegado, teniendo dos hijos universitarios a micargo.
¿Qué ofreces? ¿Cuáles son los beneficios del proyecto?
Mi proyecto ofrece crear obras de Microteatro sobre temas particulares, sobre todo de calado social (temas relacionados con la mujer, desigualdad, maltrato, sexismo, temas sobre adolescentes/niños como el bullying, de la tercera edad, inmigración y un largo etcétera). Son obras personalizadas que se podrían escenificar en cualquier espacio (pequeño, grande, empresas, colegios, casas de mujeres, entidades públicas...) ya que el Microteatro es un formato muy flexible, obras de 15 minutos sencillas e introduciendo el humor, para que no sea tan duro y llegue más fácilmente al público. Los beneficios sobre todo son sociales: visibilizar muchos problemas que hay en la sociedad pero de una manera más lúdica, agradable y que el mensaje llegue a cualquier público. Se pueden hacer en cualquier idioma: euskera, castellano, inglés, francés... poniendo en práctica además el uso de ciertos idiomas dependiendo del lugar donde se escenifiquen.
MICROTEATRO SOLIDARIO: Dentro de mi proyecto, a veces, he llevado adelante proyectos solidarios, es decir, escenificar alguna de mis obras de Microteatro y el dinero que se recauda, destinarlo a alguna ONG, causa solidaria, etc. Esto no es sencillo, ya que se trata de “trabajar” sin ganar dinero y teniendo en cuenta la precariedad que sufren los actores, no es fácil encontrar alguna actriz/actor que quiera trabajar sin cobrar/de forma altruista, como es normal. Lo hice hace 5 años para conseguir dinero para la ONG Amigos Solidarios para ayudar en la construcción de una escuela en Uganda y esta vez lo voy a hacer con otra obra mía para conseguir dinero para la "Asociación Chernobil Elkartea" (con sede en Donostia) para ayudar a mejorar en algo la vida de tantas niñas/niños y familias ucranianas que tanto están sufriendo a causa de la guerra (y también a causa del escape de la Central Nuclear de Chernobil de hace años).
La obra se titula “Correr una carrera con palmas y a lo loco” y en ella se cuentan las peripecias que una mujer sufre en una carrera (en este caso en una media maratón) y para ello, aquejada de un vacío existencial, acude a una consulta de urgencias donde una doctora muy “peculiar” la atenderá y le dará el antídoto ideal para superar el vacío que siente hasta la próxima carrera.
La obra será en LA FARÁNDULA de Egia (Donostia) del 16 al 19 de marzo y del 23 al 26 de marzo. La primera semana será SOLIDARIA, la segunda normal. Las funciones diarias serán a las 20.00, 20.30, 21.00 y 21.30 de jueves a sábado y a las 19.00, 19.30, 20.00 y 20.30 los domingos. Cada entrada cuesta 5 euros y dura 15 minutos y al ser solidaria el pago de las entradas deber hacerse en metálico. Las personas que no puedan asistir, pueden hacer sus aportaciones en la siguiente cuenta corriente en la Caixa de la Asociación Chernobil Elkartea: ES21 2100 3834 090200105880. Adjunto el cartel de la obra y agradecería que al ser un tema solidario, dieran la máxima difusión para que asista el máximo número de personas posible o hagan sus aportaciones.
Pueden seguir mi carrera y obras en estas Redes Sociales:
¿Puedes contarnos cómo descubriste tu pasión por la fisioterapia y cómo llegaste a emprender tu proyecto?
Claro, gracias por darme la oportunidad de compartir mi historia. Desde pequeña he sido inquieta y siempre he estado en movimiento. Me encantaba bailar, especialmente me encanta la danza contemporánea que la practique durante más de 10 años... allí aprendí a mover mi cuerpo con un objetivo, a controlar mi postura y buscar el equilibrio. Además, me obligó a desarrollar mi disciplina, la planificación, la constancia, la perseverancia, y en el camino tuve algunas lesiones, donde la fisioterapia fue fundamental para volver a continuar.
Comencé a estudiar fisioterapia en la Universidad de Buenos Aires. Mientras era alumna de grado, fui colaboradora del departamento de anatomía, disecaba cadáveres para que estudiasen los alumnos y ayudaba a los profesores en las prácticas. También participé como ayudante en el departamento de metodología de la investigación científica y colaboré en algunos proyectos de investigación de la universidad.
Lo hice durante 4 años y me ha aportado un extra de conocimiento anaómico y metodológico para mi profesión, que me ha servido desde el primer día de graduada a tener una visión integral del paciente y metodológica en la planificación de su tratamiento.
¿Por qué decidiste emprender? En que consiste tu proyecto?
En Argentina trabaje sólo 2 años y desde el 2002 vivo aquí. La fisioterapia por esos años en Euskadi no era lo que es actualmente y, prácticamente la forma de desarrollar mi profesión desde mi visión era emprender mi propio proyecto.
Con el objetivo principal de ayudar a las personas a recuperar su movilidad y su óptimo estado de salud. Pero también, colaborar en la formación de los fisioterapeutas.
Así en 2005 nació Sinergia, que por definición significa “fenómeno por el cual actúan en conjunto varios factores, creando un efecto extra que, ninguno de los sistemas hubiera podido generar en caso de accionar aisladamente.”
¿Qué ofrecéis en tu clínica?
Nos sentimos muy comprometidos con la salud de nuestros pacientes, independientemente de la edad, tipo de lesión o acondicionamiento físico, nuestro abordaje es integral y adaptado a un plan para la recuperación óptima de su salud. Para ello, nos basamos en las sinergias mediante nuestras herramientas terapéuticas, ayudas tecnológicas, estudios y experiencia profesional, buscando el mejor resultado en cada caso individual. En Sinergia Fisioterapia ofrecemos todas las especialidades dentro de la rehabilitación física, y el ejercicio adaptado al dolor.
Me gustaria ofrecer un descuento del 10% a todas las socias de ASPEGI en todos los tratamientos en Sinergia Fisioterapia.
¿Quienes pueden beneficiarte con tu proyecto?
Principalmente todas las personas que tengan dolor y/o restricción de su movilidad. Aquellas que quieran recuperarse de una lesión o mejorar su rendimiento deportivo y que quieran mejorar su calidad de vida.
¿Por qué decidiste emprender y volverías a hacerlo?
Decidí emprender porque quería tener la libertad de trabajar con los pacientes de la manera que consideraba más efectiva. Si miro desde 25 años atrás, ahora estoy donde quería estar! Asentada en otro lugar del mundo, soy madre de 3 hijos y practico deporte porque no concibo la vida sin movimiento. Tengo mi clínica de fisioterapia. Ayudo a muchas personas a mejorar su calidad de vida. Aporto conocimiento a fisioterapeutas impartiendo formación de postgrado y a los futuros fisioterapeutas colaborando con 3 universidades como tutora de practicas externas.Emprender es un desafío y una curva de aprendizaje constante.
¿Qué consejo darías a futuras emprendedoras?
El consejo que le daría a futuras emprendedoras es que sigan su pasión y no tengan miedo de tomar riesgos y hacer cambios. Ser emprendedor ofrece muchas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
La idea lleva mucho tiempo en mi cabeza. El proyecto surge de la necesidad de avanzar como estilista y poder desarrollar todo el potencial en un lugar donde el esfuerzo sea recompensado, pero sobre todo, tenga las herramientas para ello. El objetivo es el autoempleo, para lograr estabilidad y mejoras laborales.
¿En qué consiste el proyecto?
Mi proyecto es una peluquería que ha proporcionado servicios en la zona y creado vida en el barrio.Intentamos adaptarnos al estilo del cliente y asesorarle, estar actualizadas en técnicas y productos. Abarcamos tanto hombres, mujeres como niños, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde brasing, cortes estilo, color, moldeados, balayage, recogidos, etc. Perseguimos crear una marca que signifique sinceridad, calidad y tranquilidad.
Cada peluquero tiene su propio estilo, creando una marca que le diferencia del resto, nuestra forma de trabajar será nuestra marca y nuestra diferenciación.
¿Volverías a hacerlo?
Sí, repetiría la experiencia pero con otras variables. Tener que tomar tu sola las decisiones tiene sus pros y sus contras, no tienes que debatir con nadie, pero puede que tu visión se quede corta. He ido aprendiendo sobre la marcha y escuchando los consejos que me daban. El miedo es muy poderoso y la imaginación se desboca, siempre pensamos el peor escenario posible y nos creamos un estrés innecesario. Tengo la convicción de que si una persona es trabajadora y su finalidad es buena, no puede irle mal el negocio.
¿Qué ofreces?
Nos gustan los cambios de look, es la parte mas creativa, y cuidar el cabello ante todo. Trabajamos con productos de calidad: schwarzkopf, revlon, montibello y redken. Siempre probando productos que nos ofrezcan comodidad y un resultado espectacular, sobre todo a la hora de que el cliente lo utilice en el hogar.
Perseguimos estar activas en las redes sociales para que nos conozcan.WhatsApp nos facilita mucho las citas, es más cómodo para nosotras, que no tenemos que parar de trabajar y para ellos, que nos escriben cuando pueden.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Constancia y un buen asesoramiento. En mi caso me ayudó la organización Emekin mediante la Federacion Mercantil. Los temas administrativos son horribles, y si te confundes pierdes tiempo y dinero, es mejor ir acompañada en el proceso.pero sobre todo van a necesitar fortaleza mental, tienen que dedicar mucho tiempo a pensamientos positivos y no dejarse atrapar por los miedos. Ahora tengo mas conocimientos y otra perspectiva. El proceso es duro. La suerte es relativa, animo a todas.
Redes sociales:
● Página web: https://peluqueria-fadek.negocio.site/
● Instagram: https://www.instagram.com/fadekpeluqueria
● Facebook: www.facebook.com/FadekPeluqueria ● Whatsapp: 624 64 63 36
Cuéntanos un poco sobre ti.... ¿Cómo comenzó tú proyecto?
El proyecto comenzó en 2015, me diagnosticaron una alteración en la médula osea. Debido a los síntomas de la enfermedad y a los efectos de la medicación pasaba mucho tiempo en casa. No podía ir a trabajar, ni concentrarme en casi nada, así que decidí escribir y de forma automática lo leía en alto. Quizá fue algo intuitivo (la de cosas que pasan si nos dejamos en paz). Leía en alto, recitaba todo lo que me inquietaba o emocionaba, estuviera escrito por mí o no.
Resultó ser un acto mágico, sencillo, puesto que, al escucharme, esas palabras pronunciadas y compartidas dejaban de alguna forma de ser mías y esto me calmaba. Pensé que quizá a otras personas les podía pasar lo mismo y comencé a recitar en público y darle forma al proyecto.
¿En qué consiste?
El proyecto gira en torno a la palabra. Engloba lo relacionado con la poesía escénica, la interpretación y la narración. Hay una parte en la escritura en la que expreso lo que no expreso en el día a día. Digamos que a veces escribo lo que no cuento.
“MIEDO” es mi primera creación, es una pieza performativa de diálogo en movimiento entre la danza y la narración.
“HUESOS” es el nombre del Disco que acabo de grabar junto a Manu Gaigne (Poesía musicalizada). Un proyecto o mejor dicho: una aventura que estrenaremos el 27 de mayo en Gazteszena.
¿Por qué decidisteis emprender y volverías a hacerlo?
Lo decidí porque considero que es de lo mejor que puedo dar de mí. La forma de ofrecer/me más comprometida, apasionada y honesta que he encontrado hasta ahora.
Sí, lo volvería a hacer.
¿Qué ofreces?
Escribo, recito e interpreto. Organizo recitales, doy talleres de poesía escénica, acompaño en la dramaturgia y colaboro con músicos en la creación de poesía musicalizada.
¿Qué consejo darías a futuras emprendedoras?
Puff, podríamos hablar largo y tendido de esto ya que a lo largo del proceso aparecen muchas dudas y miedo, al igual que aparecen muchas personas que te apoyan y te acompañan. Lo resumiría en:
“A por ello...”
“Hazlo, Continúa, hazlo, continúa, HAZLO...”
Redes sociales:
● Página web: https://www.puybarral.com/
● Instagram: @puybarral
● Facebook: @puybarral
Contadnos un poco sobre vosotras..
Somos Batirtze Pérez y Erika Donázar, las creadoras del concepto In Jars. Una innovadora fórmula gastronómica que ofrece una alternativa sostenible a los desayunos buffet de los hoteles.
Desde 2020 ofrecemos una nueva experiencia a la hora de disfrutar de un desayuno buffet desde nuestro acogedor restaurante en El Eskondite Tabakalera, en la planta -1 de Hotel One Shot Donostia.
Aunamos la experiencia en gestión hostelera y gastronomía con nuestro amor por el cuidado del planeta. Como resultado hemos obtenido un proyecto que aporta calidad gastronómica, menos residuos y menor despilfarro alimentario.
Batirtze Pérez es docente y técnica gastronómica y de eventos y comenzó esta andadura para poder ofrecer eventos seguros, originales, sostenibles y de calidad.
Erika Donázares es arquitecta y docente y embarca en este proyecto para construir una marca identificativa, pionera y única.
Estamos en constante evolución para ofrecer nuevas formas de crear un ambiente artístico y emotivo a la vez que disfrutas de un desayuno buffet sostenible, saludable y sostenible.
Especialistas en eventos gastronómicos seguros y sostenibles, ofrecemos caterings con un formato en tarros de cristal. Variados menús para cualquier tipo de eventos.
¿Cómo comenzó vuestro proyecto?
En 2020, cuando el mundo se paró por una pandemia, nosotras tuvimos tiempo para desarrollar una de nuestras ideas que ya llevábamos un tiempo ensayando en nuestro laboratorio. Un proyecto innovador y revolucionario que transformaría para siempre el concepto de la gastronomía sostenible y de los desayunos en los hoteles.
¿En qué consiste?
El buffet In Jars consiste en ofrecer los alimentos en tarros de cristal y organizados en porciones individuales.
Es un sistema higiénico, con una apariencia muy cuidada y que te permite ser más consciente a la hora de elegir qué quieres consumir.
In Jars significa “en tarros”. Así, los alimentos están en tarros o mini tarros, dosis medidas y adecuadas para que juntas formen platos únicos y completos. Además, como en cualquier buffet, siempre puedes repetir las veces que quieras.
Estos mismos tarros los encontrarás siempre que vengas a desayunar a El Eskondite Tabakalera. Porque los reutilizamos constantemente, alargando la vida del vidrio.
Además, la oferta gastronómica que encuentras en el buffet In Jars es deliciosa, con productos de altísima calidad, saludable y con la mirada puesta en el despilfarro cero de alimentos y en la reducción drástica de plástico y otros envases.
¿Qué ofrecéis?
Aplicamos el buffet In Jars en nuestro desayuno buffet de El Eskondite Tabakalera desde el año 2020 y actualmente ofrecemos servicio de desayuno In Jars a los clientes del Hotel One Shot y también a cualquier persona que quiera acercarse a El Eskondite Tabakalera (planta - 1 del Hotel One Shot) para disfrutar de un desayuno delicioso, sostenible y saludable.
Introducimos los alimentos, crudos o cocinados, en los tarros de cristal. Esto nos permite alargar su tiempo de consumo óptimo reduciendo el despilfarro alimentario.
Además, eliminamos plásticos, cartones...envasando el producto en tarros que reutilizamos constantemente alargando así el ciclo de vida del vidrio.
Es un sistema sostenible con un resultado de calidad tanto para el empresario (hoteles) como para el cliente que disfruta de un desayuno espectacular y diferente.
Novedad >> A partir del 31 de enero ampliamos horario con un nuevo servicio ininterrumpido de cafetería y bar con pintxos. Y también con nuestra nueva oferta de comida al mediodía: E-MARKET. Tu alternativa ideal para disfrutar de una comida con la fórmula IN JARS, pudiendo disfrutar de un plato, dos o más, elegir postre o no y crear tu propio menú diario contribuyendo al despilfarro cero de alimentos y a la reducción de envases mientras comes rico y saludable.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Después de 2 años de investigación y dedicado trabajo, hemos conseguido reducir el despilfarro alimentario y el uso de plástico en un 70 % en comparación al servicio de desayuno buffet convencional de otros hoteles en 2022. Nos conocen como las chicas de El Eskondite, "continente" y "contenido" de la fórmula IN JARS. Seguimos con la misma ilusión del primer día y con toda la experiencia de liderar un proyecto tan disruptivo que quiere revolucionar el sector de la gastronomía hotelera desde dentro.
Todo aquel que se acerque podrá disfrutar de preparaciones gastronómicas saludables, deliciosos sabores del mundo y con productos de proximidad KM0 de altísima calidad, mientras contribuye al despilfarro cero de alimentos y al cero uso de plásticos.
¿Inaugurasteis hace poco el nuevo proyecto, verdad?
Sí, el 27 de enero inauguramos nuestro nuevo servicio de mediodía Emarket.
Desde el 31 de enero ampliamos el horario con un nuevo servicio ininterrumpido de cafetería y bar con pintxos. Y también con nuestra nueva oferta de comida al mediodía: E-MARKET. Tu alternativa ideal para disfrutar de una comida con la fórmula IN JARS, pudiendo disfrutar de un plato, dos o más, elegir postre o no y crear tu propio menú diario contribuyendo al despilfarro cero de alimentos y a la reducción de envases mientras comes rico y saludable.
En E-MARKET también encontrarás una amplia carta de vinos ECO, cavas y otras bebidas BIO que sorprenderán a tu paladar. Podrás disfrutar del nuevo concepto E-Market en nuestro restaurante El Eskondite o con el servicio para llevar.
¿Por qué decidisteis emprender y volveríais a hacerlo?
Emprendimos movidas por nuestra pasión por el sector de la gastronomía y preocupadas por el desperdicio y despilfarro generalizado en el mundo de los buffets y los catering, el exceso de uso de plástico, la mala gestión de residuos o la calidad del servicio, entre otras razones.
Teníamos la convicciónde dar forma a una idea que sabíamos tenía cabida en el mercado porque había una necesidad o problema por solucionar: ofrecer una nueva fórmula para los desayunos de hotel que fuera más sostenible con el medio ambiente, más ecológico en cuanto a despilfarro de alimentos y, además, mucho más rentable y sostenible financieramente para la gerencia del hotel.
El proyecto nace gracias a nuestra creatividad, motivación y capacidad de convertir ideas en proyectos tangibles que generarán un impacto positivo en el medio ambiente y a nivel socioeconómico.
Con In Jars hemos creado un proyecto totalmente alineado a nuestros valores personales y profesionales: innovación e investigación (revolucionar el concepto de desayuno en hoteles desde dentro), impacto positivo en el medio ambiente (reducción radical de envases y plásticos) y el impacto positivo a nivel social (despilfarro cero de alimentos).
Volveríamos a hacerlo una y otra vez. De hecho, seguimos investigando y creando nuevas líneas de negocio para expandir nuestra fórmula IN Jars y que cada vez más personas puedan beneficiarse de este revolucionario concepto de gastronomía sostenible.
¿Qué consejo le daríais a futuras emprendedoras?
Nosotras emprendimos movidas por la pasión y la motivación en un 50% sin olvidarnos que el otro 50% tiene que responder a un plan concreto, a un proyecto tangible que solucione un problema en el mercado.
Por eso, lo que recomendaríamos a futuras emprendedoras es lo siguiente: que creen proyectos que unan mente y corazón y que sobre todo, sepan qué necesidad o problema están cubriendo gracias a su proyecto.
Que quede clara la parte racional, el para qué emprendes. Y que avances con un plan estratégico concreto.
Redes sociales:
● Página web: https://www.eleskonditetabakalera.com/
● Instagram: @eleskonditetabakalera / @injarsoficial
● Linkedin: https://www.linkedin.com/company/in-jars/
Fotógrafos: Mila Pérez e Iñaki Luis
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.