EnpresariAK se presenta con el reto de actuar en favor de la presencia de las mujeres en los ámbitos de decisión económico-empresariales vascos
El acto del 13 de septiembre tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Álava, la presentación de EnpresariAK - Federación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Euskadi- que ha contado con la participación del Lehendakari Iñigo Urkullu Rentería.
El evento de presentación contó a su vez con una mesa redonda moderada por la Directora General de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, Itziar Epalza Urkiaga, con la participación de la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal Albeniz, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia Otaegi y la Presidenta de EnpresariAK, Nerea Ibáñez García.
EnpresariAK está formada por las Asociaciones de Empresarias, Directivas y Profesionales de los 3 territorios vascos -AED (Bizkaia), AMPEA (Araba) y ASPEGI (Gipuzkoa), que cuentan en su haber con un recorrido previo de más de 25 años-. El acto supuso la puesta en escena del relanzamiento de la Federación, que busca volver a posicionarse como un agente de referencia en el ámbito de la defensa de la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en el ámbito económico y empresarial.
El momento actual muestra avances en materia de igualdad. Sin embargo, se siguen dando brechas evidentes en el ámbito económico y empresarial. Según el último informe de AED, entre las grandes empresas de Euskadi, el puesto de CEO está copado mayoritariamente por hombres; solo un 9% tiene a una mujer al mando de las empresas. Y de los más de 4.500 cargos directivos analizados en estas empresas, sólo el 24% corresponde a mujeres. La situación se repite en los consejos de administración de los que apenas un 13% están presididos por mujeres. En materia salarial, también, la brecha identificada en Euskadi se sitúa en 7.213 euros de diferencia media anual desfavorable para las mujeres. Esto supone una brecha en la CAE de un 22,6%.
Así, los principales retos a los que quiere atender EnpresariAK se engloban en torno al objetivo de alcanzar una mayor presencia de las mujeres en los órganos de decisión del tejido socio-económico vasco. Para ello, la federación buscará:
Garantizar la participación activa de mujeres en los foros de decisión en el ámbito económico y empresarial de Euskadi
Aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos y Consejos de Administración
Adoptar políticas activas para la eliminación de la Brecha Salarial
Favorecer, impulsar y visualizar el emprendizaje de las mujeres
Fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas y jóvenes
Si quiers ver la presentación puedes verlo en nuestro canal de Youtube.
¿Qué le dirías a las personas que están pensando presentar alguna candidatura para los Premios ASPEGI 2023?
Los premios Aspegi constituyen no sólo el reconocimiento de la sociedad guipuzcoana a las mujeres directivas y profesionales, también es el premio al esfuerzo diario por construir una sociedad igualitaria con valores sólidos que podamos transmitir a nuestras hijas e hijos. Desde aquí animo a las futuras candidatas a que se presenten sin dudarlo.
¿Cómo recuerdas el momento en el que recibiste la noticia de ser nombrada mejor Empresaria de Gipuzkoa 2022?
Con muchísima ilusión. Me produjo una felicidad muy grande. Además, sentí que se reconocía mi trabajo después de tantos años dedicada al diagnóstico de las enfermedades genéticas y tras los últimos dos años de pandemia tan duros y desesperantes.
¿Cómo viviste la celebración de los actos de reconocimiento?
Me sentí muy cómoda y acompañada en todo momento por el equipo de Aspegi que es maravilloso. Todo está tan bien organizado que es imposible no disfrutar de esta increíble experiencia. Creo que tanto mi compañera de premio Kontxi San Juan como yo nos sentimos estrellas en esos momentos tan especiales.
¿Qué le dirías a las personas que están pensando presentar alguna candidatura para los Premios ASPEGI 2023?
Me gustaría trasladarles que mediante la presentación de las candidaturas a los Premios ASPEGI 2023, contribuyen a visibilizar y poner en valor el trabajo que realizan las mujeres en el ámbito profesional y empresarial, contribuyendo desde la base de la igualdad y la equidad a transformar nuestra sociedad.
¿Cómo recuerdas el momento en el que recibiste la noticia de ser nombrada mejor Directiva de Gipuzkoa 2022?
¡Con gran alegría! Al mismo tiempo sentí un profundo agradecimiento a ASPEGI y al Jurado por haber decidido que era merecedora del mismo y un gran respeto por todas las mujeres empresarias y profesionales, que estuvieron nominadas a los Premios.
¿Cómo viviste la celebración de los actos de reconocimiento?
Lo disfruté muchísimo, y quiero destacar el gran trabajo que realizáis desde ASPEGI para acompañarnos durante todo el proceso; no fui consciente de la repercusión y alcance del premio hasta que lo viví en primera persona. Tanto Concha Vidales como yo, nos sentimos felices y abrumadas por las muestras de cariño y felicitación que recibimos desde que se hizo público el mismo. Sólo tengo palabras de agradecimiento por lo feliz que me sentí.
Soy Tania Cavada, y tengo 43 años. Después de más de 20 años trabajando en multinacionales en el área de marketing y más de 15 dirigiendo equipos en Madrid, hace dos años volví a San Sebastián y gracias al proyecto Emekin, un proyecto que ayuda a las mujeres a emprender, me establecí como profesional autónoma.
En los últimos 13 años y fruto de una crisis personal en el área laboral comencé a formarme en el área de psicología, liderazgo, gestión del cambio y coaching, y actualmente trabajo como consultora para empresas y acompañando a personas en momentos de cambio.
¿A qué te dedicas?
En el área de empresas, acompaño a equipos y sus organizaciones en procesos de transformación y cambio: transición generacional, tecnológica, innovación en procesos internos, gestión del cambio, lanzamiento de nuevos productos, etc., y gracias a mi experiencia en comunicación, hacemos que esos cambios se traduzcan en acciones concretas donde cada persona lo pueda incorporar de forma natural, efectiva y colaborativa consigo misma y con todos los agentes de la organización.
En el área de personas, acompaño en procesos profesionales y personales que normalmente van asociados con el cambio: gestión de momentos vitales nuevos, emprendimiento, reorientación profesional y personal...Esos momentos en los que intuimos que algo no termina de encajar y crear un espacio compartido en el que reflexionar se convierte en un trabajo nutritivo y enriquecedor.
¿Cómo has vivido tu etapa como autónoma?
Para mi esta nueva etapa como profesional freelance ha sido en algunos momentos solitaria y eso me ha hecho crear una red de colaboradores en diferentes ámbitos donde compartir experiencias, tener apoyos con los que poder contrastar mi trabajo y con los que co-crear y colaborar en nuevos proyectos, en equipo. Si, como freelance también se puede trabajar en equipo y es muy enriquecedor.
¿En qué consiste tu proyecto?
Hace un año creamos y lanzamos FlorCare con unos compañeros de formación. FlorCare nace en 2019 como un proyecto de inclusión social de acceso a jóvenes en riesgo de exclusión al mundo laboral con la creación de viveros de plantas.
Este proyecto surge de la mano de Sergio Borrás, un compañero que nos invita a María y a mí a participar en él y co-pensar que hacer con esas plantas que nacen del cuidado. Nos pusimos a pensar y lanzamos la “Consultoría del Cuidado”, una propuesta para extender el cuidado activo y consciente a las organizaciones. Las plantas fruto del origen de FlorCare junto con diferentes programas formativos se convierten en una potente herramienta de sensibilización hacia el autocuidado y el cuidado para las personas y las organizaciones.
¿Qué idea persigue tu proyecto?
Estamos en plena fase de lanzamiento y está teniendo muy buena acogida entre las empresas que comprenden la importancia de cuidar y de trasladar el cuidado a su cultura organizativa. Es increíble como un ser vivo, la planta, puede decirnos tanto simplemente cuando reflexionamos sobre su propia vida y cómo el sencillo gesto de tener una planta con el significado del cuidado que le trasladamos en FlorCare en la mesa de la oficina, nos puede hacer reflexionar sobre la importancia del cuidado. De ahí nace el lema de FlorCare: Si me cuidas, te cuidas. Es la planta la que nos habla y nos recuerda que, si la regamos y nos regamos cada día, floreceremos y creceremos.
Nuestro producto puede adaptarse a las necesidades de las empresas y a su capacidad de compromiso con el cuidado en un momento determinado. Si pensamos en las organizaciones como personas, no siempre podemos adquirir el mismo compromiso de autocuidado con nosotros mismos. Las personas y las organizaciones somos organismos en constante cambio.
¿Qué fases sigue la entrega?
Creamos desde acciones tan sencillas como la entrega de la planta a los empleados con un taller sobre el cuidado: un acto sencillo y de gran impacto que permite reflexionar a la organización y sus personas sobre el cuidado (y también como nos podemos descuidar) a nivel organizacional y cultural, el autocuidado personal, con el equipo, ... y definir palancas accionables sencillas que puedan transformar al individuo y por ende a la organización. Pasando por planes de “cultivo” del cuidado en las organizaciones en los que definimos un plan anual y adaptado a cada contexto organizativo, y que puede llegarnos a instalar un vivero en las oficinas de la organización con la que colaboramos.
¿Cuáles son los beneficios de la naturaleza?
Al escribir esto no puedo evitar sonreír. Soy y somos unos creyentes en la naturaleza y su capacidad de hacernos re-conectar con los valores “naturales” de las personas entre los que por supuesto el cuidado es clave. La naturaleza no deja de cuidarnos, y a pesar de que no podemos decir lo mismo de nosotros, es una alegría y un orgullo poder formar parte de un círculo de cuidado a través de ella, devolviéndole un poquito de tanto que recibimos, y compartiéndolo con todos aquellos que quieren formar parte de esta cadena del cuidado.
Hace unos 4 años, mientras trabajaba y llevaba 10 años dedicada a la crianza de mis 3 hijos, comencé una nueva etapa, más dirigida hacia mis motivaciones personales.
Era un momento de balance, de inflexión. Un momento de mi vida en el que me surgieron muchas preguntas y nuevas inquietudes. ¿Y yo qué?, ¿Y yo qué quiero?, ¿Qué quiero hacer el resto de mi vida?, ¿Qué me gusta de verdad?, ¿Con qué me siento bien?, ¿Qué me llena?
Queriendo darles respuesta, comencé un camino de descubrimiento, de investigar un poco más en mí misma, de querer conocerme mejor.
Empecé a familiarizarme con nuevos conceptos y a formarme en autoconocimiento, crecimiento personal, empoderamiento y coaching.
En este proceso, he vivido distintas experiencias al acudir a diferentes cursos, talleres y retiros, y lo que más me marcó fue el acudir a retiros.
Un retiro es una de esas experiencias que son difíciles de explicar con palabras y de transmitir lo que allí se siente. La energía, la conexión, la emoción, la alegría, la empatía, la amistad, la ilusión, la desconexión, el asombro, etc. No se puede explicar, simplemente hay que vivirlo. Y me dije, “esto es muy potente”. Creo que es una experiencia que todos deberíamos sentir. Experimentar la conexión que surge al convivir con personas desconocidas unidas por inquietudes y caminos similares.
Así que decidí crear yo un retiro. Un retiro diferente, un retiro centrado en las temáticas descritas anteriormente, y, sobre todo, un retiro dirigido a mujeres.
¿Qué fue lo que te impulsó a emprender?
Yo sigo trabajando y he creado este proyecto en paralelo a mi trabajo, por lo que no sé si puede considerarse emprender como tal.
Pero sí que he comenzado a probar y dar pasos en otras direcciones. He querido romper un poco la inercia con la que te lleva la vida y crear un proyecto pequeño, propio, ilusionante y enriquecedor, algo complementario a mi trabajo.
Hacer algo que me llena, que me apetece, nutrirme yo misma de los talleres del retiro y sobre todo disfrutar del camino, ir conociendo personas, creando un equipo de mujeres que me han transmitido una ilusión increíble por participar en el mismo, etc. Todo lo mencionado me emociona y me está llenando mucho.
¿En qué consiste el proyecto?
He creado un retiro dirigido a mujeres en el que los talleres que se impartirán serán sobre temáticas que yo he buscado en mi proceso personal. Son temáticas que están relacionadas sobre todo con el crecimiento personal, el autoconocimiento y el empoderamiento femenino, aunque iré cambiando y tratando temáticas diferentes.
Esta vez he querido hacer un retiro un poco diferente, dirigido a todo tipo de mujeres, pero quizá sí, más centrado en mujeres que estén pasando por esta etapa vital. Que se estén haciendo preguntas, que estén sintiendo que necesitan dedicarse más tiempo a ellas mismas, probar experiencias nuevas, etc.
Por otro lado, he podido comprobar que, en esta franja de edad, entre las mujeres de mi entorno, de mi trabajo, mis amigas, conocidas, etc., muchas sienten lo mismo. Necesitan descubrirse, o redescubrirse. Pero realmente está dirigido a cualquier mujer, mujeres abiertas a todo, a disfrutar, a conocerse, a compartir, a experimentar, a mujeres a las que les gusten los retiros y ya hayan acudido a alguno y a mujeres que nunca se les haya ocurrido la idea de ir a un retiro y que AHORA ES SU MOMENTO, que sea una nueva primera vez.
¿Qué ofreces?
El proyecto Lei RETREATS ofrece vivir una experiencia enriquecedora y emocionante donde se mezcla el aprendizaje, la diversión, la desconexión y la dedicación de un tiempo a una misma.
Lo más especial es la conexión que surge con personas desconocidas, con nuevas personas que se cruzan en tu vida y que tienen inquietudes similares a las tuyas.
En los talleres que se realizarán en el retiro se comenzará un proceso de autoconocimiento, de mirar dentro de una misma, de investigar, de despertar.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.