Soy Tania Cavada, y tengo 43 años. Después de más de 20 años trabajando en multinacionales en el área de marketing y más de 15 dirigiendo equipos en Madrid, hace dos años volví a San Sebastián y gracias al proyecto Emekin, un proyecto que ayuda a las mujeres a emprender, me establecí como profesional autónoma.
En los últimos 13 años y fruto de una crisis personal en el área laboral comencé a formarme en el área de psicología, liderazgo, gestión del cambio y coaching, y actualmente trabajo como consultora para empresas y acompañando a personas en momentos de cambio.
¿A qué te dedicas?
En el área de empresas, acompaño a equipos y sus organizaciones en procesos de transformación y cambio: transición generacional, tecnológica, innovación en procesos internos, gestión del cambio, lanzamiento de nuevos productos, etc., y gracias a mi experiencia en comunicación, hacemos que esos cambios se traduzcan en acciones concretas donde cada persona lo pueda incorporar de forma natural, efectiva y colaborativa consigo misma y con todos los agentes de la organización.
En el área de personas, acompaño en procesos profesionales y personales que normalmente van asociados con el cambio: gestión de momentos vitales nuevos, emprendimiento, reorientación profesional y personal...Esos momentos en los que intuimos que algo no termina de encajar y crear un espacio compartido en el que reflexionar se convierte en un trabajo nutritivo y enriquecedor.
¿Cómo has vivido tu etapa como autónoma?
Para mi esta nueva etapa como profesional freelance ha sido en algunos momentos solitaria y eso me ha hecho crear una red de colaboradores en diferentes ámbitos donde compartir experiencias, tener apoyos con los que poder contrastar mi trabajo y con los que co-crear y colaborar en nuevos proyectos, en equipo. Si, como freelance también se puede trabajar en equipo y es muy enriquecedor.
¿En qué consiste tu proyecto?
Hace un año creamos y lanzamos FlorCare con unos compañeros de formación. FlorCare nace en 2019 como un proyecto de inclusión social de acceso a jóvenes en riesgo de exclusión al mundo laboral con la creación de viveros de plantas.
Este proyecto surge de la mano de Sergio Borrás, un compañero que nos invita a María y a mí a participar en él y co-pensar que hacer con esas plantas que nacen del cuidado. Nos pusimos a pensar y lanzamos la “Consultoría del Cuidado”, una propuesta para extender el cuidado activo y consciente a las organizaciones. Las plantas fruto del origen de FlorCare junto con diferentes programas formativos se convierten en una potente herramienta de sensibilización hacia el autocuidado y el cuidado para las personas y las organizaciones.
¿Qué idea persigue tu proyecto?
Estamos en plena fase de lanzamiento y está teniendo muy buena acogida entre las empresas que comprenden la importancia de cuidar y de trasladar el cuidado a su cultura organizativa. Es increíble como un ser vivo, la planta, puede decirnos tanto simplemente cuando reflexionamos sobre su propia vida y cómo el sencillo gesto de tener una planta con el significado del cuidado que le trasladamos en FlorCare en la mesa de la oficina, nos puede hacer reflexionar sobre la importancia del cuidado. De ahí nace el lema de FlorCare: Si me cuidas, te cuidas. Es la planta la que nos habla y nos recuerda que, si la regamos y nos regamos cada día, floreceremos y creceremos.
Nuestro producto puede adaptarse a las necesidades de las empresas y a su capacidad de compromiso con el cuidado en un momento determinado. Si pensamos en las organizaciones como personas, no siempre podemos adquirir el mismo compromiso de autocuidado con nosotros mismos. Las personas y las organizaciones somos organismos en constante cambio.
¿Qué fases sigue la entrega?
Creamos desde acciones tan sencillas como la entrega de la planta a los empleados con un taller sobre el cuidado: un acto sencillo y de gran impacto que permite reflexionar a la organización y sus personas sobre el cuidado (y también como nos podemos descuidar) a nivel organizacional y cultural, el autocuidado personal, con el equipo, ... y definir palancas accionables sencillas que puedan transformar al individuo y por ende a la organización. Pasando por planes de “cultivo” del cuidado en las organizaciones en los que definimos un plan anual y adaptado a cada contexto organizativo, y que puede llegarnos a instalar un vivero en las oficinas de la organización con la que colaboramos.
¿Cuáles son los beneficios de la naturaleza?
Al escribir esto no puedo evitar sonreír. Soy y somos unos creyentes en la naturaleza y su capacidad de hacernos re-conectar con los valores “naturales” de las personas entre los que por supuesto el cuidado es clave. La naturaleza no deja de cuidarnos, y a pesar de que no podemos decir lo mismo de nosotros, es una alegría y un orgullo poder formar parte de un círculo de cuidado a través de ella, devolviéndole un poquito de tanto que recibimos, y compartiéndolo con todos aquellos que quieren formar parte de esta cadena del cuidado.
Hace unos 4 años, mientras trabajaba y llevaba 10 años dedicada a la crianza de mis 3 hijos, comencé una nueva etapa, más dirigida hacia mis motivaciones personales.
Era un momento de balance, de inflexión. Un momento de mi vida en el que me surgieron muchas preguntas y nuevas inquietudes. ¿Y yo qué?, ¿Y yo qué quiero?, ¿Qué quiero hacer el resto de mi vida?, ¿Qué me gusta de verdad?, ¿Con qué me siento bien?, ¿Qué me llena?
Queriendo darles respuesta, comencé un camino de descubrimiento, de investigar un poco más en mí misma, de querer conocerme mejor.
Empecé a familiarizarme con nuevos conceptos y a formarme en autoconocimiento, crecimiento personal, empoderamiento y coaching.
En este proceso, he vivido distintas experiencias al acudir a diferentes cursos, talleres y retiros, y lo que más me marcó fue el acudir a retiros.
Un retiro es una de esas experiencias que son difíciles de explicar con palabras y de transmitir lo que allí se siente. La energía, la conexión, la emoción, la alegría, la empatía, la amistad, la ilusión, la desconexión, el asombro, etc. No se puede explicar, simplemente hay que vivirlo. Y me dije, “esto es muy potente”. Creo que es una experiencia que todos deberíamos sentir. Experimentar la conexión que surge al convivir con personas desconocidas unidas por inquietudes y caminos similares.
Así que decidí crear yo un retiro. Un retiro diferente, un retiro centrado en las temáticas descritas anteriormente, y, sobre todo, un retiro dirigido a mujeres.
¿Qué fue lo que te impulsó a emprender?
Yo sigo trabajando y he creado este proyecto en paralelo a mi trabajo, por lo que no sé si puede considerarse emprender como tal.
Pero sí que he comenzado a probar y dar pasos en otras direcciones. He querido romper un poco la inercia con la que te lleva la vida y crear un proyecto pequeño, propio, ilusionante y enriquecedor, algo complementario a mi trabajo.
Hacer algo que me llena, que me apetece, nutrirme yo misma de los talleres del retiro y sobre todo disfrutar del camino, ir conociendo personas, creando un equipo de mujeres que me han transmitido una ilusión increíble por participar en el mismo, etc. Todo lo mencionado me emociona y me está llenando mucho.
¿En qué consiste el proyecto?
He creado un retiro dirigido a mujeres en el que los talleres que se impartirán serán sobre temáticas que yo he buscado en mi proceso personal. Son temáticas que están relacionadas sobre todo con el crecimiento personal, el autoconocimiento y el empoderamiento femenino, aunque iré cambiando y tratando temáticas diferentes.
Esta vez he querido hacer un retiro un poco diferente, dirigido a todo tipo de mujeres, pero quizá sí, más centrado en mujeres que estén pasando por esta etapa vital. Que se estén haciendo preguntas, que estén sintiendo que necesitan dedicarse más tiempo a ellas mismas, probar experiencias nuevas, etc.
Por otro lado, he podido comprobar que, en esta franja de edad, entre las mujeres de mi entorno, de mi trabajo, mis amigas, conocidas, etc., muchas sienten lo mismo. Necesitan descubrirse, o redescubrirse. Pero realmente está dirigido a cualquier mujer, mujeres abiertas a todo, a disfrutar, a conocerse, a compartir, a experimentar, a mujeres a las que les gusten los retiros y ya hayan acudido a alguno y a mujeres que nunca se les haya ocurrido la idea de ir a un retiro y que AHORA ES SU MOMENTO, que sea una nueva primera vez.
¿Qué ofreces?
El proyecto Lei RETREATS ofrece vivir una experiencia enriquecedora y emocionante donde se mezcla el aprendizaje, la diversión, la desconexión y la dedicación de un tiempo a una misma.
Lo más especial es la conexión que surge con personas desconocidas, con nuevas personas que se cruzan en tu vida y que tienen inquietudes similares a las tuyas.
En los talleres que se realizarán en el retiro se comenzará un proceso de autoconocimiento, de mirar dentro de una misma, de investigar, de despertar.
Me llamo Lorea y soy licenciada en administración y Dirección de empresas, con un Postgrado en sistemas integrados, me formé con Avi Singh, extrabajador de Microsoft Excel Área, para poder avanzar en el campo de Business Intelligence, que son herramientas que nos ayudan a analizar todos esos datos.
Soy resolutiva ante los conflictos, y solucionar cada situación es un gran reto para mí.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Tras 20 años trabajando en diferentes entidades en gestión de negocios y haciendo diferentes colaboraciones con instituciones y empresas, por fin cojo las riendas de lo que más me gusta hacer y salto a la piscina.
Una situación familiar un tanto complicada, me lleva a replantearme lo que hago, cómo lo hago y para quién lo hago, y decido que lo que hasta ahora hacía por hobby, lo iba a transformar en mi negocio personal y en mi forma de vida.
No es un salto fácil, porque no es lo mismo que te llegue un sueldo a final de mes al bolsillo, o tener que hacer tú mismo que esos ingresos lleguen. Y qué vamos a decir del entorno, “¿pero lo has pensado bien?”, “¿vas a dejar un puesto para la administración pública para ponerte por tu cuenta?”,” ¡Tú estás loca!”, “¡qué necesidad!”, y un largo etc.
¿En qué consiste el proyecto?
Algunos me dicen que soy una directora financiera externa, una gerente por horas, un apoyo a la persona que gestiona el negocio, etc. Yo lo que tengo claro es que ayudo y apoyo a empresarias y autónomas a organizar sus cuentas y a optimizar sus decisiones financieras, a conocer la rentabilidad de sus productos y/o servicios, y sobre todo les ayudo a vivir más tranquilos conociendo el rumbo y los datos de sus negocios.
Los números, los balances, las cuentas de pérdidas y ganancias, todos esos datos que a muchos se les escapan, para mí son como una guía, un mapa que me da gran parte de la información de los negocios y me ayuda a mí, y al negocio o emprendedora que me ha contratado, a tomar decisiones dirigidas a un objetivo.
¿Qué fue lo que te impulsó a emprender?
Las personas cercanas a las que les había ayudado y apoyado en sus negocios sí que me apoyaban, y me decían que adelante. Y como no, no me puedo olvidar del gran apoyo de mi familia. Mi aita, empresario y luchador; mi ama, con sus miedos, pero con su apoyo incondicional; mi hermano, siempre dispuesto a ayudarme con su conocimiento de ingeniero y de organización y gestión de empresas; y como no, mi pareja, que a veces se convierte en “el becario” cuando no tengo tiempo suficiente para realizar todas las tareas, pero siempre está ahí apoyándome e impulsándome cuando a veces parece que el esfuerzo no me merece la pena…
Tener la suerte de entrar en casa del cliente, conocer su negocio, analizarlo y poder ayudar en mejorar la eficiencia de sus procesos, mejorar su gestión administrativa, mejorar su día a día, es lo que me hace disfrutar tanto de mi trabajo.
¿Qué ofreces y cómo ves el futuro?
En la actualidad, y gracias a la confianza que van depositando las personas que trabajan conmigo, estoy haciendo colaboraciones con otras personas que trabajan como yo, como freelance acompañando a estos negocios en el crecimiento y en el desarrollo de los mismos. Para esas colaboraciones hemos creado “GARBO”, que es un paraguas que nos engloba para poder abarcar proyectos más grandes.
Me encantaría que este proyecto siguiera adelante y poder vivir de este negocio, porque me apasiona y la verdad es que disfruto muchísimo con cada uno de mis proyectos y sobre todo viendo que mis clientes consiguen dominar mejor los números de sus negocios, y pueden vivir más tranquilos. Esto es primordial para mí.
Tras 10 años trabajando como administrativa, un trabajo que no me aportaba nada, me quedé en paro y decidí aprovechar para estudiar lo que de verdad me gustaba, entrenar animales. Tenía 2 burros y un perro pero aquí no encontré la formación que buscaba, así que decidí formarme con los mejores expertos en comportamiento y entrenamiento animal a nivel internacional, a través de cursos en línea en inglés en EEUU y el Reino Unido.
Me di cuenta de que llevamos más de 30 años de retraso respecto a países de habla inglesa, en lo que se refiere a conocimiento sobre comportamiento animal y métodos de adiestramiento, y también en cuanto a ecosistema emprendedor. Me imagino que esto también sucede en otros ámbitos científicos.
Emprender en Euskadi es complicado, más aún si el sector al que quieres dedicarte está sin desarrollar (el adiestramiento canino es un sector que está en tierra de nadie) y tu herramienta de trabajo más importante es tu página web y el contenido que publicas en ella. Todo tu entorno y el sistema socioeconómico te dice: no, no, no...
En cambio, en EEUU donde he llevado a cabo gran parte de mi formación todo te dice: sí, sí, sí... aquí tienes los recursos, así es como puedes hacerlo, y además es barato. Solo necesitas tiempo y tener ganas de aprender a hacer un poco de todo, como: crear una página web, posicionarla en Google, traducir y crear contenido, vender y tratar con el cliente, y sobre todo aprender a hacer bien mi trabajo para ganar seguridad y poder vender mi conocimiento.
¿Cuál es el proyecto?
Mi misión es mejorar el bienestar y la calidad de vida de los perros a través de la educación y formación de sus cuidadores. Hezikan es un antídoto educativo contra los métodos de adiestramiento canino popularizados en televisión y contra el uso de técnicas y herramientas basadas en el castigo, como: los collares electrónicos, de ahorque o de púas.
¿Qué ofreces?
A través de un servicio personalizado de coaching a domicilio, ofrezco a mis clientes las habilidades y herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos entrenando a sus perros de la forma más ética, positiva y efectiva posible; a través del conocimiento, la práctica y el uso de técnicas de refuerzo positivo basadas en recompensas. Sin recurrir a la fuerza o la intimidación.
¿Cómo ha llegado el premio?
Los premios Prestige Awards nacen con el objetivo de dar visibilidad a las pequeñas y medianas empresas en todo el mundo, que han demostrado sus fortalezas en áreas como: la excelencia y la calidad del producto o servicio, las prácticas innovadoras, el valor, los métodos éticos o sostenibles, así como la coherencia en el desempeño, y que han demostrado ser las mejores en su mercado en los últimos 12 meses. Recibí la invitación a los premios de la revista británica por correo electrónico, solicitando que confirmara mi participación y presentase mi candidatura. Así lo hice, y para mi sorpresa, resulté ganadora como “Servicio de adiestramiento canino del año 2021/22 en España”. Además, este año he vuelto a ser nominada por los editores de la revista para los premios 2022/23, por lo que me siento muy agradecida y orgullosa. Después de tanto esfuerzo, este reconocimiento me ha ayudado a no rendirme y seguir adelante con mi proyecto.
¿Volverías a emprender?
Sin ninguna duda, sí, sí y sí. Tengo muchos proyectos entre manos: crear cursos en línea para familias y adiestradores caninos, crear una presentación para niños sobre prevención de mordeduras, crear un nuevo modelo de arnés anti-tirones para perros con material reciclado, terapias asistidas por burros para personas con problemas de salud mental, etc. Un consejo para quien esté pensando en emprender No vendas tu tiempo para que otro cumpla su sueño. Si alguien te dice que no puedes solo está viendo sus limitaciones, no las tuyas.
¿Por qué te parece importante la difusión del manifiesto Change Makers?
Respecto al manifiesto Change Makers, creo que su difusión es importante porque ahora más que nunca necesitamos jóvenes comprometidos con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para contribuir al desarrollo de una sociedad y una economía más sostenible y respetuosa con el medioambiente a través de la capacitación de profesionales como futuros agentes de cambio. En Euskadi vamos muy retrasados en comparación con el resto de Comunidades Autónomas a pesar de que cada vez tenemos más centros tecnológicos, con muchos títulos pero vacíos de coherencia y talento.
Me podéis llamar Ángela, aunque mi nombre chino es Xu Yun 徐韵.
Soy licenciada en filología inglesa por la Universidad de Suzhou, provincia de Jiangsu, en China.
Mi carrera profesional ha sido entre China y España. En China he trabajado para varias empresas vascas y también fundé mi propia empresa “Discover Mandarin” donde impartía clases de idioma, cultura y protocolo chino en los negocios dirigido a los directivos extranjeros expatriados en Suzhou.
En junio de 2015 me trasladé a San Sebastián de donde es mi marido y desde entonces resido y trabajo aquí. Actualmente soy la CEO y fundadora de Ming Da Consulting.
¿Qué es Ming Da Consulting?
En diciembre de 2019 fundé Ming Da Consulting y tenemos dos líneas de negocio. Una línea de servicios bilaterales de consultoría para empresas españolas y chinas en temas como planificación estratégica, desarrollo de negocio (marketing y ventas), proveedores y formación y otra de e-commerce, que lo llamamos DoTok Media.
Recuerdo cuando te incorporaste a ASPEGI y te hicimos una entrevista nos comentaste sobre los servicios de consultoría, pero ¿DoTok Media es una línea de negocio nueva?
Llevo desarrollando DoTok Media desde hace unos dos años pues el tema de las redes sociales chinas y el comercio electrónico es algo que, de una forma u otra, siempre lo he trabajado.
Por ejemplo, al poco llegar a Donosti, a comienzos 2016, creé una cuenta en la plataforma China “Weibo”, donde tengo en unos 130.000 seguidores y escribo sobre todo sobre San Sebastián y también sobre los pueblos de alrededor.
Con el proyecto de DoTok Media estoy promocionando e-commerce a través de la plataforma china TikTok, ayudando a las empresas y particulares, sobre todo en los países hispanohablantes, a utilizar la plataforma TikTok para promocionar sus marcas (personales/empresariales), aumentando su visibilidad y ventas.
¿TikTok para los negocios?
DouYin, que es la plataforma como se denomina a TikTok en China (TikTok se llama fuera de China) pertenecen a la gran multinacional China ByteDance.
La plataforma TikTok hoy día, en 2022, es como era DouYin en China en el año 2018. Por lo tanto, con mi conocimiento y experiencia en ambas plataformas puedo ayudar a adelantarnos a todas las novedades que están por venir con TikTok.
Por dar algunos datos, en diciembre 2021, TikTok llegó a tener mundialmente mil millones de usuarios activos mensuales. En España TikTok supera ya los 5.700.000 usuarios activos, entre ellos 75% son mujeres. El 45% de los usuarios son personas de 16-24 años, el 33% son de 25- 40 años, el 13% son de 41- 55 años, y 9% son de 56-65 años.
Y respondiendo a tu pregunta, totalmente TikTok para los negocios. TikTok ya está desarrollándose fuera de China, pasando de una plataforma de videos cortos, sobre todo utilizada por los más jóvenes, a una plataforma de marketing y ventas muy potente, al igual que ha ido evolucionando en China.
TikTok For Business ya se está implantando en Europa, la ciudad elegida ha sido Londres y Los Ángeles en Estados Unidos.
Si nos metemos en TikTok veremos que cada vez más están presentes todo tipo de empresas, tanto como multinacionales como pymes, autónomos, instituciones públicas y privadas, equipos de futbol, etc.
¿Y qué recomiendas para empezar el TikTok For Business?
Primero, tenemos que entender cómo crear una cuenta en TikTok profesional y hacerse viral, que es mucho más que solo bailar y desplegar tu sentido del humor en un video.
Cualquier negocio si no hay ventas, no existe. Aquí es donde TikTok tiene un papel muy importante, porque es una importante herramienta de ventas y marketing y que está, sin duda alguna, liderando la evolución de los contenidos en las redes. A través de TikTok, tus productos o servicios se van a exponer a una enorme la comunidad de mil millones de personas y con una alta interacción.
Desde MING DA Consulting, a través de DoTok Media ofrecemos asesoramiento tanto a empresas como a particulares, ayudando a desarrollar una cuenta de TikTok profesional, aprovechando su algoritmo para conseguir una mayor exposición de tu marca y producto, y con el objetivo final de aumentar las ventas.
¿Cuáles son tus retos profesionales para el futuro?
Yo te mencionaría dos retos, que MING DA Consulting sea un referente de consultoría para las empresas con negocios en China y que DoTok Media se convierta en una plataforma consolidada de e-commerce a través de TikTok.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.