El objetivo de este evento es poner cara y voz a mujeres profesionales que lideran y gestionan entidades en muy diversos sectores, de forma que con ello socialicemos esa otra realidad que también existe, y expongamos sus formas de hacer. Para ello, se abordará cada año uno o dos ámbitos en los que la presencia de las mujeres en gestión es, sin duda, de muy alto nivel.
En este nuevo ciclo de actos anuales se busca dar voz y reconocimiento a mujeres profesionales que lideran y gestionan diferentes entidades y socializar con esa otra realidad también existente, poniéndoles cara y exponiendo sus formas de hacer.
¿El punto de partida? el deporte, donde el talento de muchas mujeres ha situado a Donostia como un referente,contando con cargos técnicos y directivos muy relevantes ocupados por mujeres excelentes. En esta primera edición contaremos con ponentes de gran nivel y significación, no sólo en el deporte guipuzcoano, sino a nivel estatal, como son:
Tati Garmendia: Actualmente es responsable de la sección de balonmano del club BeraBera. Fue jugadora de este club durante más de 20 años hasta su retirada en 2010, a excepción de una temporada en Valencia (98/99). Fue jugadora internacional en más de 100 ocasiones, y en 2009 recibió la Medalla de Oro al Mérito Deportivo por el Consejo Superior de Deportes. En 2007 fue jugadora y entrenadora del primer equipo. En posteriores temporadas ha dirigido también el equipo de forma puntual, aunque su principal labor la ha desarrollado como responsable de la sección de balonmano del club.
Azu Muguruza: Es entrenadora del IDK Gipuzkoa de baloncesto. Lleva al frente del equipo femenino de Donostia desde hace más de 20 años, primero en categorías universitarias y luego en Primera División. En 2007 logró el ascenso a Liga Femenina 2, donde estuvo seis temporadas, y en 2013 subió a la Liga Femenina, así que éste será el cuarto consecutivo en la máxima categoría tanto para el IDK Gipuzkoa. En la temporada 2014-15 fue elegida la mejor entrenadora de la categoría por la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto.
Mari Ayestarán: Actualmente es responsable de sección de Hockey Femenino de la Real Sociedad y se dedica a la gestión Deportiva y Administrativa. Comenzó a jugar en el año 1968 en el Club Alperrak de San Sebastian. En abril de 1971 acudió por primera vez con la selección absoluta a Frankfurt, como preparación a la II Copa Josselin de Jong. A partir de aquí jugó 89 partidos oficiales internacionales, habiendo participado en todos los jugados por la selección estatal entre los años 1971 y 1984. En el año 1973 jugó en el Club Anoeta de San Sebastian y en el año 1.974, reapareció el equipo del Club Real Sociedad de Futbol, donde formó parte como jugadora hasta el año 1994 y donde continúa como entrenadora del equipo de División de Honor.
Nekane Soria: Es Consejera de la Real Sociedad de Fútbol, formando parte del Consejo desde el 2008.Ha trabajado por el impulso del equipo femenino dentro de la entidad, por su visibilidad y proyección externa en Gipuzkoa, y por mejorar la calidad de la liga femenina de fútbol. Promovió la realización del Plan de Igualdad de la Real Sociedad de Fútbol en 2012.
Además contaremos con una dinamizadora del diálogo, Ainhoa Azurmendi, psicóloga y consultora deportiva, con una amplia trayectoria de investigación y dedicación en el ámbito de la educación física y el deporte y, en especial, en aspectos relacionados con las relaciones de género en la participación deportiva.
El 10 de noviembre del 2016 en el Hotel Amara Plaza de Donostia se desarrolló con una asistencia de más de 50 personas, hombres y mujeres, la primera edición de la Capital del Conocimiento Femenino – Diálogos entre mujeres: DEPORTE, que fue presentado por la Presidenta de ASPEGI, Julia Fernández Ferrer, y clausurado por el Diputado Foral de Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación, Denis Itxaso. Contando, asimismo, con la presencia de la Directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miren Elgarresta, y la Senadora y miembro de la Comisión de Igualdad y Deporte del Senado, María Eugenia Iparragirre.
¡Hazte socia!
Descubre los beneficios de asociarse a ASPEGI.
Entidades Colaboradoras
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.