El Foro, por su naturaleza, trabaja por incorporar cada edición elementos nuevos a la reflexión, elementos que desde distintos enfoques y perspectivas nos permitan reflexionar sobre nuestra realidad socio empresarial y nos conduzca a una sociedad más igualitaria. Así, si la VIII edición del Foro ASPEGI supuso dar un paso más e incorporar a más generaciones, en esta nueva edición ese nuevo ingrediente es la diversidad y el objetivo final contextualizar el valor la diversidad como valor estratégico de la empresa y su encaje/aportación en el camino hacia organizaciones efectivamente igualitarias.
Hablamos de ¿valor? por...
Nos encontramos en un contexto en el que las empresas ya están empleando la diversidad, y lo hacen de formas muy distintas. La cuestión que se nos plantea es si ser diferente es positivo o negativo, ya que, cuando alguien es diferente, puede preguntarse si debería actuar como los demás, adaptarse a la mayoría y perder sus diferencias o, por el contrario, si debería mantenerse así. La conclusión a la que se llega es que la diversidad per se no es ni buena ni mala; será buena para las organizaciones siempre que la sepan gestionar y canalizarla bien.
Las estrategias de las empresas deben centrarse en el origen, permitiendo a las personas eliminar las barreras para que puedan integrarse plenamente en la organización, para a continuación crear el contexto para que desarrollen su comunidad de aspiración. Para ello hay diferentes estrategias, tanto en el inicio, que es tarea más del departamento de diversidad, como en las comunidades de aspiración, más ligadas al departamento de innovación.
Llegado este punto, nos podemos preguntar si ser mujer: ¿origen o aspiración?, ¿Ser mujer es diferente? Y hoy, ¿es una cuestión de origen o de aspiración? Tradicionalmente, se decía que la mujer tenía que tener cualidades femeninas, aunque también muchos hombres las tienen: por ejemplo, la sensibilidad, un atributo supuestamente femenino, con el que muchos hombres también cuentan. Además de ser mujer, origen, se tiene una personalidad, una experiencia vital, una educación, ya que cada uno es único y puede tener muchas identidades, aspiración. Es decir, las mujeres son diferentes de la misma manera que lo son los hombres. Todos somos únicos porque tenemos múltiples identidades y con ellas navegamos. Entonces, ¿si impulsamos la diversidad en nuestras organizaciones, estamos impulsando organizaciones más igualitarias?
Concluiríamos que ambos ingredientes deben ir de la mano, no presuponiendo que un reconocimiento de la diversidad en nuestras organizaciones conlleve, necesariamente, que éstas son igualitarias desde una perspectiva de género. De hecho, estudios realizados ya en 2015 enfocado en la diversidad de género en equipos de investigación y desarrollo, comprobó que las compañías con una mayor cantidad de mujeres tenían mayor probabilidad de generar productos innovadores en el mercado en un período de dos años.
Abordaremos, por consiguiente, la gestión de la diversidad, como enfoque e instrumento para corregir las desigualdades teniendo en cuenta la interrelación simultánea del género con otros factores como pueden ser la educación, la raza, la discapacidad, la edad, la orientación sexual, la identidad sexual, la configuración familiar, la lengua, la precariedad en el empleo, así como otras circunstancias personales o sociales. El enfoque interseccional permite superar la consideración de las mujeres como un sujeto de género y hace visibles las múltiples discriminaciones que mujeres o grupos de mujeres pueden enfrentar.
Todo esto nos hace, como siempre, reflexionar, acercar la mirada a nuestro entorno, a nuestras organizaciones, a nuestro Territorio y preguntarnos:
¿Necesitamos contar con organizaciones igualitarias para dar el paso a organizaciones diversas?, conociendo nuestras organizaciones ¿podemos abordarlo conjuntamente?
Abordar la diversidad en un entorno como Euskadi/Gipuzkoa, ¿qué aporta a las empresas?, ¿se contempla en la llamada “nueva organización empresarial”?
¿Las organizaciones diversas refuerzan la necesidad de una dirección con mayor presencia de mujeres?
Así, el IX Foro ASPEGI busca poner en valor la diversidad como valor estratégico de la empresa, con la seguridad de que cuando se elige conscientemente formar un equipo diverso, los beneficios son múltiples. Porque los equipos homogéneos suelen caer en el error del pensamiento de grupo, porque toman decisiones subconscientes de menor calidad para conformar su opinión a lo que creen es el consenso del grupo. En cambio, un equipo diverso suele ser más creativo e innovador. Y sin olvidar que, necesariamente, la gestión de la diversidad en la organización debería trabajarse como enfoque e instrumento para abordar las desigualdades que en la misma existan, teniendo en cuenta para ello, la interrelación simultánea del género con otros factores de diferencia y/o discriminación.
DATOS
- Lugar: Donostia, Auditorium Parke Miramon.
- Fecha: 16 noviembre, miércoles
- Horario: 18.30h - 20:30h
¡Hazte socia!
Descubre los beneficios de asociarse a ASPEGI.
Entidades Colaboradoras
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.