El Foro ASPEGI, que este año cumple su octava edición, tiene como objetivo inducir cambios a través de reflexiones sobre temas relacionados con la mujer y la empresa/profesión que contribuyan a una mayor igualdad de oportunidades y derechos en el ámbito económico, social y laboral entre mujeres y hombres. El tema que este año queremos abordar es, planteado ya para la edición anterior pero que por la situación decidimos retrasar, “Construyendo un futuro en igualdad?.
Según el estudio del 2019 “Brechas de género en el mercado laboral de Euskadi” realizado por la Fundación Iseak y Emakunde, y dirigido por la catedrática Sara de la Rica, en Euskadi nos encontramos con un mercado marcado por una clara Brecha Laboral, brecha que alude a las diferencias que existen entre mujeres y hombres en distintos ámbitos del mercado laboral, como pueden ser la tasa de actividad, el tipo de jornada o la retribución salarial. Si a ello unimos los datos del 'I Informe Jóvenes y Género. La (in)consciencia de equidad de la población joven en España', realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, Banco Santander y Telefónica (marzo 2019) que indicaba que el 56% de los jóvenes del estado defendía posiciones machistas, una mayoría frente al 44% que se muestra militante frente a estereotipos, concluyendo de forma general que las mujeres son más "conscientes y equitativas" y los hombres más "tradicionales y sexistas" o "negacionistas y conservadores", podríamos preocuparnos y mucho dadas las actitudes e ideas preconcebidas con las que están acudiendo a un mercado, ya de por sí, desigual.
De hecho, parece que nos encontramos con una juventud que defiende en su mayoría posturas machistas, 56%, de los que más del 62% son hombres, y un mercado laboral con grandes brechas de género que, para equilibrarse, para avanzar, para cambiar, requiere que dicha juventud
Sea consciente y admita la desigualdad. Esté dispuesta a ser socialmente corresponsable Esté dispuesta a trabajar en otras claves, con otras dinámicas, en igualdad, por méritos y no según roles o estereotipos Pero ¿Están las y los jóvenes dispuestos a asumir estas premisas?, ¿apoyarán los jóvenes, hombres, a sus compañeras para que tengan las mismas oportunidades y condiciones que ellos?
Nuestro ámbito es la empresa y el mundo laboral y ahí es donde queremos centrarlo, en esos jóvenes que acaban de acceder o en breve lo harán al mercado laboral. ¿qué saben de él?, ¿qué esperan?, ¿han tenido algún contacto?, ¿cómo tienen previsto actuar?...No se suele interpelar a los jóvenes en este sentido, en la actitud, valores con el que van a dar o acaban de dar ese primer paso profesional. Trataremos el tema con alumnos, que en breve finalizan o ya han finalizado sus estudios, de las 4 universidades con sede en Euskadi y centros referentes de formación profesional.
Datos:
- Lugar: Donostia, Auditorium Parke Miramon
- Fecha: 17 noviembre, miércoles
- Horario: 18.30 – 19.00 tarde, (a determinar)
¡Hazte socia!
Descubre los beneficios de asociarse a ASPEGI.
Entidades Colaboradoras
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.