El Foro ASPEGI es un evento anual, cuyo objetivo es invitar a la reflexión para lograr el cambio social y contribuir a lograr la igualdad de oportunidades y derechos en el ámbito económico, social y laboral entre hombres y mujeres. Una cita que, en esta XI. edición, ha reunido a numerosas de empresarias, directivas y profesionales de Gipuzkoa, así como a una representación de las instituciones y representantes de los distintos sectores y ámbitos de la sociedad guipuzcoana. El foro cuenta una vez más con Emakunde, Diputación Foral de Gipuzkoa y Banco Santander como entidades patrocinadoras.
En esta ocasión, el Foro se ha celebrado en el auditorio de Olarain y el tema tratado ha sido “el impacto del Edadismo en el ámbito profesional de las mujeres: discriminación por edad” cuya ponencia estuvo a cargo de Vânia de la Fuente – Núñez, médico, antropóloga y experta internacional en envejecimiento saludable y edadismo. Con un enfoque en el entorno laboral, Vânia demostró cómo el edadismo afecta a empleados jóvenes y mayores , especialmente a mujeres, pero también a la empresa en su conjunto. Con datos tanto de España como de resto de países, destacó que una mayor diversidad etaria puede convertirse en una ventaja competitiva.
En la mesa redonda donde participaron Generosa Cerviño Sanmartín (Directora Corporativa RRHH Grupo INDAUX Gourmet OKIN), Rosa Peña Inés (Directora de RRHH de ASKORA ) ambas socias de ASPEGI e Iñigo Uribesalgo Sáenz (Director de RRHH de PAPRESA y presidente de AEDIPE Euskadi), se habló sobre cómo de diversas son sus organizaciones en términos de edad y los programas específicos que aplica cada empresa para atraer y fidelizar el talento. Se habló también de la menopausia y cómo la empresa puede apoyar y acompañar a las mujeres en esta etapa.
Asistieron al acto, Nerea Isasi Bedayo, Directora para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miriam Oca Directora de Administración Ambiental del departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Salustiano del departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ikerne Irulegui Eguibar de Banca Institucional País Vasco del Banco Santander, Casimiro Aja Andrés, Director zona Gipuzkoa del Banco Santander, Agustín Gascón Oyarzabal y Leyre Troyano Urra también del Banco Santander.
Este evento no solo ha destacado la importancia crucial de la economía de los cuidados, sino que también ha subrayado la necesidad de políticas que impulsen la igualdad de género, alivien la carga de las personas cuidadoras y valoren el trabajo de las mismas. En retrospectiva, el Foro ha dejado una huella significativa, inspirando nuevas perspectivas y acciones para construir una sociedad más igualitaria.
Asistieron entre otras personas Nerea Melgosa Vega, Consejera de Igualdad, Justicia y Derechos sociales del Gobierno Vasco, Miren Elgarresta Larrabide Directora de Emakunde, Errose Montoya e Ikerne Irulegui Banco Santander, Marije Idoeta Ayuntamiento de San Sebastián, Arantza Amat Fomento de San Sebastián y la Junta de ASPEGI.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.