El 15 de noviembre del 2023 en Tabakalera se desarrolló con la asistencia de cerca de 115 personas, hombres y mujeres, décima edición del Foro ASPEGI bajo el lema “la economía de los cuidados”, que fue presentado por la Presidenta de ASPEGI, Nerea Ibañez Garcia que asumió en el nombre de la asociación la apertura del acto, contando con la presencia de representantes de distintas entidades públicas y empresas relevantes del Territorio. Las personas asistentes provenían de distintos ámbitos sociales, empresariales y profesionales, lo que permitió una identificación de los roles presentados con los ejercidos en otros ámbitos.
Este evento organizado por ASPEGI y patrocinado por Diputación Foral de Gipuzkoa, EMAKUNDE, Banco Santander, Ayuntamiento de Donostia y Fomento San Sebastián marcó la pauta para la reflexión sobre nuestra realidad socio-empresarial. Se puso de manifiesto la necedidad de reconocer y valorar el trabajo no remunerado que a menudo pasa desapercibido en las mediciones económicas tradicionales.
La ponencia de la experta María Ángeles Durán Heras, Premio Nacional de Sociología 2022 y economista de renombre, con su profundo conocimiento en género, trabajo no remunerado y economía del cuidado, contribuyó a un enriquecedor debate. Durán Heras, con su destacada carrera académica y activismo, abogó por la importancia de la medición y la obtención de datos de la Economía de los cuidados y nos proporcionó datos sorprendentes.
Como moderadora, Cristina Ubani Bazán, experta en estudios feministas, guio el debate hacia el papel que tienen las instituciones, las empresas y la sociedad en su conjunto. La mesa redonda contó con la participación de Aintzane Uriguen Arana, directora de la residencia Zorroaga en San Sebastián, e Iñigo Kortabitarte, CEO de OKencasa, quines compartieron valiosas experiencias enriquecedoras para el diálogo.
Este evento no solo ha destacado la importancia crucial de la economía de los cuidados, sino que también ha subrayado la necesidad de políticas que impulsen la igualdad de género, alivien la carga de las personas cuidadoras y valoren el trabajo de las mismas. En retrospectiva, el Foro ha dejado una huella significativa, inspirando nuevas perspectivas y acciones para construir una sociedad más igualitaria.
Asistieron entre otras personas Nerea Melgosa Vega, Consejera de Igualdad, Justicia y Derechos sociales del Gobierno Vasco, Miren Elgarresta Larrabide Directora de Emakunde, Errose Montoya e Ikerne Irulegui Banco Santander, Marije Idoeta Ayuntamiento de San Sebastián, Arantza Amat Fomento de San Sebastián y la Junta de ASPEGI.
El Foro, por su naturaleza, trabaja por incorporar cada edición elementos nuevos a la reflexión, elementos que desde distintos enfoques y perspectivas nos permitan reflexionar sobre nuestra realidad socio empresarial y nos conduzcan a una sociedad más igualitaria. Por ello, este año hemos querido poner el foco en la economía de los cuidados.
La economía de los cuidados se centra en el trabajo relacionado con el cuidado de personas, familias y comunidades. Incluye actividades no remuneradas (principalmente realizadas por mujeres) como cuidar a niños, ancianos o enfermos. Este trabajo es vital para la sociedad, pero a menudo no se valora en las mediciones económicas tradicionales.
Reconocer y valorar este trabajo es fundamental para impulsar políticas que promuevan la igualdad de género y proporcionen apoyo a quienes realizan estas tareas, a través de permisos por cuidado, servicios de cuidado asequibles y otras medidas que alivien la carga de los cuidadores.
EXPERTA
María Ángeles Durán Heras
María Ángeles Durán Heras es una socióloga y economista española conocida por su investigación en temas de género, trabajo no remunerado y economía del cuidado. Ha sido profesora en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado una destacada carrera académica, siendo una experta en el análisis de las desigualdades de género, especialmente en relación con el trabajo doméstico y de cuidados, y además, ha abogando por políticas que promuevan una distribución más equitativa de estas responsabilidades. Su labor investigativa ha sido influyente en los debates sobre la igualdad de género y las políticas sociales.
MODERADORA
Cristina Ubani Bazan
Experta en estudios feministas, diseño y dirección de proyectos de igualdad. Licenciada en Historia y posgrado en Igualdad. Diseña y dirige proyectos de igualdad para entidades públicas y privadas, fundamentalmente en el ámbito de la cooperación al desarrollo y el deporte. Investigadora y formadora en estudios feministas.
MESA REDONDA
Aintzane Uriguen Arana, Directora de la residencia Zorroaga en San Sebastián. Licenciada en Ciencias empresariales, en los últimos 14 años, su trayectoria laboral se ha centrado en la dirección de residencias de personas mayores. Actualmente es directora de Fundación Zorroaga Fundazioa. Fundación privada sin ánimo de lucro que desde 1714 se ha ido dedicando en cada momento a cubrir las necesidades que más demandaba nuestra sociedad. Actualmente presta Servicios Sociales y Socio-sanitarios a personas mayores y/o dependientes a través de personas profesionales preparadas y motivadas.
Iñigo Kortabitarte Hidalgo, CEO de OKencasa. Es fudador y CEO de la startup OKencasa, que une tecnología e intervención psicoeducativa para acompañar y mejorar en bienestar de las personas cuidadoras de un familiar mayor dependiente en el hogar. Cuenta con 25 años de experiencia en nuevas tecnologías y ecosistemas digitales, así como el impacto de ambos en la empresa y en la sociedad.
DATOS:
Fecha: miércoles, 15 de noviembre Lugar: Sala Z, Tabakalera (San Sebastián), evento paralelo en el marco del Congreso sobre cuidados que organiza el Gobierno Vasco. Hora: 18:30
¡Hazte socia!
Descubre los beneficios de asociarse a ASPEGI.
Entidades Colaboradoras
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.