Soy Rosa Maria Silvestre Delgado, tengo 50 años y soy de Beasain. A mediados de noviembre abrí en Beasain una zapatería. A finales de Agosto ví un cartel de cierre por jubilación en la zapatería dónde ahora estoy. Empecé a darle vueltas a la cabeza y a plantearme abrir yo el establecimiento. En poco menos de 3 semanas, otras dos zapaterías del pueblo colocaron el cartel de cierre por jubilación (las regentaba la misma persona). Fué entonces cuando tomé la decisión y comencé a preparar el proyecto.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
El mundo del calzado no me cogía de nueva porque trabajé en varias zapaterías de la zona y me gusta mucho este trabajo. Hace unos años ya me plantee abrir mi propia zapatería pero por circunstancias de la vida no lo hice. Ahora es mi momento, la vida me estaba dando la oportunidad de hacer realidad ese sueño que estaba dormido.
¿En qué consiste?
Arnedoko Txokoa es una zapatería a pie de calle en la que puedes encontrar un producto de calidad y precio muy acorde. Esta zapatería ya tenía una clientela (señora y caballero) muy establecida. La clientela son personas de edad avanzada con problemas en los pies.
¿Qué ofreces?
En Arnedoko Txokoa encontrarás calzado con una horma un poco más estudiada, con plantillas extraíbles en casi todos los modelos y cuando puedo,traigo números pequeños (39 caballero y 35 señora) porque los que tenemos pie pequeño no nos es fácil encontrar. También quiero crear una clientela de 40 años para adelante, que mira un poco más por la estética del producto pero sin renunciar a la calidad y comodidad.
Soy una persona dinámica y siempre me he preocupado el bienestar del pies, me lo inculcó mi madre desde pequeña ella decía que era muy importante tener dos pares de zapatos buenos que muchos y mal. Y realmente creo que el pie es el gran olvidado, no nos preocupamos de él hasta que nos duele o tenemos un problema.
Es un trabajo un poco difícil pero gratificante cuando pasan por la tienda y te cuentan que están encantados con lo que llevaron.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
A las futuras emprendedoras les diría que no se queden con las ganas de hacer su sueño realidad, que lo intenten, o por lo menos si no es el momento de realizarlo que no se olviden de él. En esta vida siempre nos llega nuestro momento.
Soy Amaia Diaz de Monasterioguren Osinaga, de Oñati, curiosa y activa, madre de 3 hijos y Dietista-Nutricionista. Empecé con 21 años como una joven emprendedora y sigo emprendiendo. Los temas de alimentación, nutrición, educación nutricional y comunicación siempre me han gustado y así empecé.
Ya han pasado 25 años y a los 46 años mis temas de trabajo son la alimentación y la nutrición, sostenible, las herramientas para alimentarme al ritmo de la naturaleza, lo autóctono, lo de la época y el autocuidado. En el día a día me dedico a los grupos de trabajo. Me gusta trabajar con personas.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
Recién llegada a Oñati desde Pamplona, alquilé una oficina en un local céntrico del pueblo, una oficina a los pocos años, y construí un lugar de nacimiento y de recogida de personas, familias o grupos. Un lugar de trabajo en equipo que impulsa y anima al cuidado personal, un centro de asesoramiento y recepción de herramientas de diferentes profesionales: CENTRO AMAIA.
¿En qué consiste?
Trabajo temas de nutrición, salud y asesoramiento. Se ha completado uno de los lemas que utilizo. Ofrezco asesoramiento nutricional integral adaptado a la medida y herramientas adecuadas para el autocuidado. Para ver, sentir y trabajar lo que uno se cuida, escucha y necesita. Promuevo autocuidados conscientes, coherentes, sanos y sostenibles. En la sociedad en la que vivimos me parece imprescindible poner en valor la salud y la importancia del propio cuidado. En el ámbito de la salud y el cuidado hay que poner a disposición de todos los ciudadanos, niños, familias, trabajadores, comunidades, herramientas para garantizar la calidad de vida, y en ello estoy.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Me adapto a las nuevas necesidades de la sociedad, buen oyente, empatía, mucha alegría, que sabe aportar herramientas prácticas y sencillas, con una visión holística de la salud.
En resumen, la salud tiene muchas bases (alimentación, descanso y sueño, respiración, autoconocimiento, convivencia con la naturaleza, movimiento y deporte y relaciones personales, entre otras. Para ello destacaría la importancia del trabajo en equipo.
¿Qué ofreces?
Un lugar seguro, tiempo, protección, acompañamiento y herramientas personalizadas, para cuidar la salud y no perderla.
¿Por qué decidiste emprender y volverías hacerlo?
En aquellos tiempos no encontraba un lugar donde poder trabajar o querer hacerlo, por lo que decidí ponerlo en marcha. Siempre he creído en los proyectos multidisciplinares y diseñé un lugar para ello a los 24 años. El emprendedor nace y después de estos años estoy trabajando en ello, en la creatividad, en la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Vigilancia y prevención de la salud. Doy educación alimentaria para cuidar la salud física y emocional. Camino adelante andando, luchando con lo que sueño, enérgica y amorosa.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Que los sueños se hacen realidad y que sueñen y se atrevan. Una frase mía. "Muerde a la vida" para animar, que vale la pena. Que estamos para ayudar, compañera de viaje.
Hola, mi nombre es Mamen Gómez tengo 53 años y soy nacida en Donostia. Soy auxiliar de enfermería y trabajo en una residencia de mayores en Donostia. Hace un año y medio mi marido y yo decidimos darle un cambio a nuestra vida y nos trasladamos a vivir al sur de España, cogí una excedencia en el trabajo empaquetamos nuestras cosas y nos fuimos, y estando allí comencé mi formación en dermocosmética y comencé también a elaborar mi propia cosmética. Hace un par de meses regrese a Donostia y me incorpore de nuevo a mi puesto en la residencia y en la actualidad compagino mi trabajo en la residencia con mi emprendimiento en Ringana.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
La idea inicial era sacar al mercado mi propia línea de cosmética natural pero pronto me di cuenta que era muy costoso ya que había que luchar mucho con laboratorios para que analizaran tus formulas y pudiesen ver la luz...
En eso apareció Ringana en mi vida, a través de una compañera del curso de cosmética natural, me enamore al instante de sus productos y de sus valores y porque es una empresa implicada en el mundo de la sostenibilidad.
¿En qué consiste?
Los socios Ringana somos embajadores autónomos de la marca RINGANA. Representamos a Ringana, recomendamos los productos y generamos nuevos clientes y socios Ringana.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
Ringana es una empresa Austriaca fundada en 1996.
Desde sus inicios y hasta el día de hoy, mantiene su filosofía de fabricar productos cosméticos de belleza y cuidado de la piel, con un concepto de frescor único, ingredientes puros y 100% naturales y veganos y eso es lo que ofrecemos; salud y bienestar.
Desde el primer momento la visión de Ringana fue contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas,los animales y del planeta y ese es el mayor beneficio que una empresa puede ofrecer.
Ringana fabrica cosmética fresca y complementos nutricionales con ingredientes naturales. La idea consiste en productos fabricados frescos con las sustancias activas más eficaces de la naturaleza y enviados directamente al cliente una vez producidos.
Cada producto se fabrica mes a mes según necesidad. Esta idea de frescor única permite a Ringana utilizar sustancias activas antioxidantes sensibles procedentes de la naturaleza que no serían de utilidad en la cosmética convencional debido a las caducidades habitualmente exigidas de 30 meses o superiores. Ringana prescinde deliberadamente de conservantes artificiales, disolventes, estabilizadores y aceites minerales. Justamente esto es lo que nuestros clientes aprecian.
Todos los productos de Ringana tienen fecha de caducidad algo de lo que estamos muy orgullosos. Detrás de cada uno de sus productos habita el cuidado por el medio ambiente, el planeta, la salud de las personas y de los animales, esto es de las cosas que más me enamoro de esta empresa y por la que me decidí a formar parte de ella.
¿Qué ofrecéis?
En Ringana tenemos 5 líneas de productos:
Cuidado facial: Fresh Skincare.
Los Suplementos que nos van a cuidar desde el interior.
La gama Sport que no le puede faltar a ningún deportista.
Complete D-EAT que es el programa de adelgazamiento de Ringana que consta de tres fases: Adelgazamiento, Estabilización y Conservación
Y la última que se ha incorporado recientemente y que está teniendo un gran éxito:
Fresh Baby adaptado a las necesidades individuales de la sensible piel del bebe y del niño.
¿Qué consejo le darías a futuras emprendedoras?
Mi consejo sería que cada una busque la forma de emprender que más de le adapte, en mi caso tenía claro que no quería hacerlo sola y Ringana en este aspecto me ofrecía todo lo que yo buscaba: acompañamiento, formación y asesoramiento.
Estoy acompañada de un gran equipo con unos grandes valores, yo creo que no puedo pedir más ...
Ser emprendedora te da la oportunidad de tener un crecimiento personal, pero hay que tener claro que es duro, por eso recomiendo paciencia, echarle muchas muchas ganas y no dejar de intentarlo nunca.
En el primer lugar de la lista de ventajas figura la flexibilidad. Porque como RINGANA Partner, tú misma te marcas tus objetivos, cuánto tiempo deseas invertir, cuánto te gustaría ganar, para qué te gustaría disponer de más tiempo...
Dentro de su filosofía de sostenibilidad y comercio justo Ringana tiene una política de trabajo exquisita ,ofrecen oportunidad de negocio a cualquier persona que quiera trabajar con estos valores.
Soy Ainhoa Ibáñez Aranburu, tengo 20 años y soy de Beasain. Terminé mis estudios de nutrición el año pasado y a mediados de diciembre abrí en Beasain la tienda Batera. Es una tienda de hierbas, desayunos y meriendas saludables.
¿Cómo comenzaste tu proyecto?
Una vez terminados los estudios de nutrición, mirando al futuro, me pareció una gran oportunidad poner en marcha este proyecto.
Me gusta mucho el mundo de las herboristerías y hacer desayunos y meriendas saludables. Así que pensé en este proyecto que unía ambas ideas, ya que no había algo parecido en Beasain y este nuevo concepto de tienda me pareció interesante.
¿En qué consiste el proyecto?
Batera es una herboristería en la que se ofrecen, además de bowls de yogur, tostadas, cafés e infusiones. Entre los productos puedes encontrar diferentes yogures de errezil y orendain, pan de Oreka y queso Tellería. Tengo pensado poner una consulta a través del avance y la incorporación al área de nutrición. Ofrecer ayuda y asesoramiento a las personas interesadas.
¿Por qué decidiste emprender y volverías hacerlo?
Porque me gusta mucho este mundo y me pareció interesante unir dos conceptos diferentes en una misma tienda. Llevo poco tiempo con la tienda abierta, pero sin pensarlo volvería a abrir con el mismo proyecto.
¿Qué ofreces?
Se ofrecen productos de herboristería, alimentos y suplementos, productos locales, jorrak (urraki eta larreta), queso (tellería), pan (equilibrio), mermeladas y patés vegetales (cultivos de olatxu). Por otro lado, en la época del desayuno y de las meriendas, he hecho los bowls de yogur con yogur suave y las tostadas con panes de equilibrio, pan sin químicos y 100% integral.
¿Cuáles son los beneficios de vuestro proyecto?
La tienda es diferente, así que se divide en dos partes. Por un lado, la herboristería, donde puedes encontrar muchas infusiones, productos autóctonos,diferentes leches vegetales, diferentes granolas para dar otro sabor a los yogures...
Por otro lado, puedes llevar un desayuno o merienda sana, además de los yogur bowl y las tostadas, también doy fruta, cafés e infusiones.
¿Qué consejo le daríais a futuras emprendedoras?
A las futuras emprendedoras, les diría que avancen sin dudarlo. Son proyectos que hay que tomar con muchas ganas y mucha ilusión de llevar a cabo, y con una actitud optimista.
Mi nombre es Lisa Page. Soy originaria de Toronto, Canadá, pero vivo en San Sebastián desde 2013. Cuando llegué a San Sebastián en 2013, abrí "Kafe Botanika" con otros dos amigos. La visión detrás de Kafe Botanika era crear un oasis de paz en la ciudad, conectar con la comunidad y, por supuesto, ofrecer comida saludable. Ahora, diez años después, tengo un nuevo proyecto. Soy la creadora de lisap.cerámica: un pequeño estudio de cerámica situado en un tranquilo barrio residencial - 36 Calle San Antonio.
¿Cómo comenzaste tu proyecto?
Empecé a hacer cerámica al principio de la pandemia en 2020. Mis primeras clases de cerámica fueron en Undermount en Igueldo. Tuve unos profesores maravillosos en Undermount y fue aquí donde me enamoré de la cerámica. En 2021 decidí volver a Canadá para estudiar cerámica más intensamente en una escuela de arte dedicada a la cerámica. Completé un programa de seis meses que me dio la confianza para volver y abrir mi propio estudio y compartir mi amor por la cerámica con otras personas. En 2022 abrí lisap.cerámica.
¿En qué consiste el proyecto?
El estudio es un lugar para que la gente pueda crear. Ofrezco clases mensuales, talleres de fin de semana y alquiler de estudio independiente. Estoy allí como guía creativa. Mucha gente viene al estudio con sus propias ideas de lo que quieren hacer y para mí, esto es lo mejor. Ayudo a la gente a plasmar sus ideas en piezas tangibles que puedan llevarse a casa y utilizar en su vida cotidiana. Hacer cerámica es una especie de meditación activa. Cuando creas, vives el momento, desconectado de las preocupaciones de la vida. Estás conectado con la tierra y te sientes en paz. En lisap.cerámica tienes todo lo que necesitas para sentirte inspirado y crear piezas que añadan confort y felicidad a tus rituales diarios.
¿Por qué decidisteis emprender?
Decidí abrir el estudio porque me encanta crear y conectar con la gente y sabía que podía ofrecer algo especial a la comunidad. Debo mencionar que también soy profesora de inglés. Llevo casi 25 años enseñando inglés, así que tengo una formación pedagógica que se traduce muy bien en el estudio cuando doy clases y talleres a la gente.
Además, lisap.cerámica es una evolución natural del Kafe Botanika. Dejé el proyecto de Kafe Botanika en 2016, pero ahora tengo la oportunidad de crear tazas, cuencos y platos para que la gente los use en su vida diaria. Hay un par de cafés y restaurantes que utilizan mis piezas en Gros. Por ejemplo, tengo tazas de café en Simona Bocateria, una cafetería de Gros, y cuencos en Gerald's Bar, otro restaurante de Gros. Me da mucho placer ver a la gente usando mis tazas para beber su café de la mañana.
¿Qué consejo le daríais a futuras emprendedoras?
Mi consejo a las futuras emprendedoras es que investiguen y averigüen qué recursos tienen a su disposición para ayudarles a poner en marcha el negocio de sus sueños. La gente de Emekin y Fomento me ayudó muchísimo, no podría haberlo hecho sin ellos. No intentes hacerlo todo tú solo, pide ayuda. Y recuerda ser paciente contigo mismo: lleva tiempo crear y hacer crecer un nuevo negocio. Tómese su tiempo para reflexionar y pregúntese periódicamente: "¿Va el negocio en la dirección que yo quiero?" Rodéate de gente positiva y nunca dejes de aprender.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.