Soy Nekane Ibarzabal Emezabal, donostiarra. Llevo toda la vida trabajando a media jornada en una empresa de containers y material de construcción. Pero lo que siempre me ha gustado ha sido la costura. Mis dos amonas cosían y me pasaba horas viéndolas coser, tanto a máquina como a mano, hacían patrones, nos arreglaban la ropa etc.
Con 18 años me apunté a una academia de corte y confección en Intxaurrondo por las tardes donde aprendíamos patronaje, costura etc. Pero al nacer mis hijos dejé apartada la costura y cuando se hicieron más mayores, empecé otra vez a hacer ropa y complementos tanto para mí como para familiares y amigas.
¿Cómo empezó tu proyecto?
En la pandemia empecé a hacer mascarillas para la familia y amigos y poco a poco con el boca a boca me empezó a encargar más gente mascarillas, y de paso me preguntaban si hacía bolsas de merienda, mochilas, neceseres, si hacía arreglos y yo a todo decía que sí. Entonces pensé en hacerme etiquetas, bolsas y en casa pensando un nombre comercial salió “Lolazabal” de mi nombre y dos apellidos.
De ahí empecé a visitar tiendas de Donostia presentando mis bolsos reversibles, algo distinto, original. Algunas me cogieron bolsos en depósito para ir probando y algunos vendieron.
¿Por qué decidiste emprender?
Me hablaron de Emekin, que me informara a ver en qué consistía y que tenía que hacer para darme de alta como autónoma, me animé a llamar, ya que si quería avanzar en el proyecto tenía que dar el paso y sin darme cuenta “me tiré a la piscina” y de esa forma profesionalizarme más en el sector.
De momento todo va poco a poco, hay que tener paciencia, sigo en las tiendas que confiaron en mi desde el principio, haciendo encargos de particulares y en el Museo Cristóbal Balenciaga.
Estoy muy contenta, disfrutando el momento, aunque va todo poco a poco, muchas veces te desanimas porque en las tiendas donde vas con toda tu ilusión te dicen que no, otras veces te animas porque han vendido bolsos .... es como una montaña rusa pero bueno hay que arriesgarse.
¿Algún consejo para futuras emprendedoras?
Pues les diría que tengan paciencia, que todos los inicios son difíciles y te desanimas y dudas, pero que lo intenten y sobre todo que crean en ellas y que no pierdan la ilusión por su proyecto.
Soy Nerea Kortabitarte, periodista donostiarra. Llevo más de 20 años dedicada a la Comunicación y a la Cultura. He trabajado como periodista en medios de comunicación (Telecinco y Cadena SER), como responsable de comunicación en varias empresas privadas y públicas (Fnac, Plan Estratégico de Donostia) y siempre he estado muy vinculada al sector cultural como jefa de prensa de Festivales y diferentes proyectos culturales.
Además, he escrito una colección de libros infantiles para trabajar valores en la infancia: “Juliette, chica valiente”, “Juliette y un planeta llamado Tierra” y “¡Viva la diferencia, Juliette!”.
¿Cómo comenzó tu proyecto?
De manera gradual y muy natural. Trabajando por cuenta ajena me empezaron a llegar propuestas muy interesantes del mundo cultural para la comunicación de diferentes proyectos. Y ahí, poco a poco, fui forjando la idea de poder crear una agencia de comunicación especializada en el sector cultural.
¿Qué servicios ofreces en NK Comunicación Cultural?
Me gusta abordar la comunicación 360 de los proyectos culturales con los que trabajo. Ofrezco servicio de gabinete de prensa para conseguir visibilidad en los medios de comunicación, pero también creo estrategias de contenido para redes sociales.
Además, ofrezco formaciones a medida para instituciones, agencias de desarrollo y emprendedores que quieran trabajar y mejorar la comunicación de sus negocios, y asesorías individuales.
¿Qué te a impulsa a emprender?
En mi caso, la vocación de ayuda al tejido cultural en materia de comunicación y marketing digital. Creo que la comunicación cultural tiene un lenguaje específico y los proyectos culturales necesitan de esa especialización para ganar visibilidad y darse a conocer.
¿Te ha merecido la pena emprender?
La agencia no lleva en marcha ni un año, pero sí, sin duda. Siento que he crecido profesional y personalmente a todos los niveles. Emprender es una aventura muy potente, muy intensa pero que compensa si sabes y puedes alinear lo que haces con tus valores.
¿Qué planes para el futuro tienes?
Asentar la agencia y crear un equipo de colaboradores para ir creciendo de manera orgánica.
Soy Amaia, la diseñadora gráfica que está detrás de Magnolia Estudio. El diseño de una manera u otra siempre ha estado en mi vida. Desde que tengo uso de razón me ha gustado toquetear todo, experimentar con diferentes texturas y materiales, pintar, decorar...
Llevo más de 10 años ayudando a marcas a encontrar su imagen ideal, a transmitir sus ideas y a proyectar un estilo profesional y único. Una vez terminé de estudiar Artes Gráficas Publicitarias, me especialicé en Diseño Web con un Máster de Diseño y Programación Web. Además, durante estos años me he formado en Branding y Marketing Digital. Soy de las que piensan que nadie nace sabiendo y que siempre es bueno aprender de los demás.
Siempre he trabajado por cuenta ajena, aunque lo compaginaba con mi trabajo de freelance con proyectos que me llenaban personalmente.
¿Cómo comenzó tu proyecto y qué te impulsó a emprender?
En el año 2020, con el nacimiento de mi hijo, tomé una decisión que llevaba años rondando mi cabeza y que por miedo y comodidad no me decidía a dar el paso de emprender. Por motivos personales para mí era imprescindible el hecho de poder organizar mi tiempo. Necesitaba cumplir mi sueño de emprender, al fin decidí apostar por mí y dedicarme al diseño de una forma enriquecedora, ayudando a otras emprendedoras o pequeñas empresas que estén comenzando.
¿En qué consiste Estudio de Diseño Magnolia?
Estudio de Diseño Magnolia, es un estudio de diseño gráfico especializado en ayudar a emprendedoras y pequeños negocios a tener una presencia que refleje y comunique el alma de su marca, a través del Branding y el Diseño Web. Puedo ayudarte diseñando una identidad visual y una página web que transmita la esencia y valores de tu marca.
- Branding: Un buen Branding ayudará a transmitir los valores de marca, por eso hay que pensar y trabajar con todos los elementos gráficos que la componen, como la paleta de colores, las tipografías o los patterns entre otros etc... para conseguir nuestro objetivo final: Transmitir los valores de la marca. - Diseño Web: La web es parte de la imagen de un negocio y su diseño debe generar emociones en su audiencia y reflejar su esencia. - Diseño Gráfico a medida: Mi objetivo como diseñadora es ofrecer un servicio de Diseño Gráfico a medida para realizar en un momento específico un diseño, y también asesorar al cliente para comunicar de la forma más adecuada su mensaje y su imagen.
¿A quién va principalmente dirigido?
Me encanta ayudar a otras personas y sacar lo mejor de ellas y por ello, mi público objetivo ideal, va dirigido a emprendedoras y pequeños negocios. Cuando estás emprendiendo, necesitas sacar lo mejor de ti y a mí me encanta hacer brillar a otras personas. Una emprendedora que crea su negocio desde cero, tiene que trabajar mucho su branding para conseguir diferenciarse del resto y tener una personalidad propia.
¿Algún consejo para las emprendedoras?
Para mí ha sido primordial trabajar mucho la marca personal desde dentro hacia afuera. Es muy importante ser constante y no rendirse a la primera de cambio. También me parece imprescindible APRENDER A DELEGAR, tú no puedes hacer todo así que rodéate de un buen equipo de personas.
Si quieres saber más sobre el Estudio de Diseño Magnolia y saber en qué te puedo ayudar puedes visitar la página web del estudio:
Soy Amaia y tengo 35 años: apasionada de la gestión de empresas, desarrollo personal y diseño de interiores. Estudie la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Deusto, realizando la especialización de finanzas y contabilidad, junto con el máster MEFYC.
Cuando termine la carrera, sabía que algún día emprendería mi propio proyecto y que mi propósito sería ayudar a las pequeñas empresas, pero todavía tenía que ir adquiriendo experiencia para ello.
En paralelo me fui formando en diferentes metodologías de gestión de empresas, gestión emocional y este último año en resolución de conflictos.
Con más de 16 años trabajando en empresas de diferentes tamaños y sectores, con la pandemia me di cuenta de que era el momento de crear mi propio proyecto, ALDARA AHOLKULARITZA.
¿En qué consiste ALDARA AHOLKULARITZA?
ALDARA AHOLKULARITZA es un lugar para pymes, autónomos y empresas familiares para que puedan rediseñar la gestión de sus negocios.
Hago diagnósticos personalizados a cada negocio que necesita un cambio en su gestión para poder detectar las debilidades o incluso “enfermedades” que pueda tener y así ofrecerles un plan de acción a corto plazo para ir potenciando sus fortalezas.
En este diagnóstico global del negocio, analizo las estrategias que se utilizan, las herramientas de gestión, el posicionamiento que tiene en el mundo online, el nivel de digitalización y cómo realiza la analítica y la gestión económico-financiera de la misma entre otros.
No es posible una transformación sin que las personas que gestionan los negocios vayan en la sintonía de estas. Así, también me enfoco en la situación emocional en la que se encuentran las personas que componen el negocio para ayudarles a recuperar la ilusión, motivación, gestionar el estrés y ansiedad en estos años de incertidumbre a través de los conocimientos y experiencias que he ido adquiriendo de gestión emocional.
Es muy importante en ALDARA que las personas no se sientan solas en este proceso de cambio de gestión, por lo que hago un seguimiento y los acompaño en la consecución hasta que los negocios se sienten autosuficientes. ¿Qué idea persigue tu proyecto?
La idea principal es que las pequeñas empresas puedan autogestionar sus negocios eficientemente, que se formen y puedan dar la mejor calidad de sus productos/servicios.
Me encuentro con negocios que fueron creados por personas que son expertas en los servicios/productos que venden pero que necesitan ayuda en la gestión de sus negocios, que sienten mucha soledad y que sobreviven al día a día.
Así la idea es que estas personas no se sientan solas y que tengan un lugar de confianza donde puedan crecer en el ámbito de gestión de sus negocios, formándoles y haciéndoles autosuficientes y multidisciplinares en todos los ámbitos clave para su gestión.
¿Cuáles son los beneficios de tus servicios?
Los beneficios fundamentales que ALDARA AHOLKULARITZA ofrece a sus clientes son...
Conocimiento y control sobre el negocio
Plan de acción a corto plazo para ir consiguiendo mejorar la gestión
Procesos al ritmo de las personas y del negocio
Digitalización de los negocios en cuanto a procesos y documentos
Implantación de nuevas herramientas que harán mejorar la productividad
Visibilidad online de los productos/servicios que se venden a través de la web, redes sociales, SEO...
Búsqueda y gestión de subvenciones
Analítica económico-financiera del negocio
Y mucho más...
Sin olvidarnos nunca de las personas que gestionan los negocios...
Equilibrio entre la vida personal y profesional
No sentirse en soledad
Gestión del tiempo y el estrés
Motivación y recuperar la ilusión
¿Cómo estás viviendo tu etapa como autónoma?
Soy hija, nieta y bisnieta de autónom@s por lo que, creo que lo de ser autónoma ya viene de serie. Siempre he escuchado en casa que trabajara como si fuera mía la empresa y así lo he hecho a lo largo de estos 16 años.
El 11 de marzo del 2022 cuando me doy de alta como autónoma hubo un antes y un después... me pregunté ¿Si he estado trabajando hasta ahora como si fuera mía la empresa, ahora cómo debo trabajar? Fue una pregunta que me costó responderme durante unos meses ya que hasta la fecha estaba dando el máximo y ahora creía que debería trabajar más debido a que era mi propio proyecto. No trata de trabajar más y más, trata de que las horas que estemos sean de calidad tanto de trabajo como personal.
Están los límites de horas, el saber decir que no, el ilusionarse por nuevos proyectos y gestionar aquellos que no salen, el conocer personas maravillosas y las que no lo son tanto, el tener días buenos y malos, aprender a no tener miedo al silencio y a la soledad del autónom@ ...
En conclusión, el ser autónom@ es una filosofía de vida, de autoconocimiento y crecimiento personal.
¿Algún consejo para las emprendedoras?
Como bien me dijo mi abuela Anita, con 95 años de sabiduría y autónoma, SIGUE TUS SUEÑOS Y NO LOS SUEÑOS DE LOS DEMÁS.
ZIUR y Aspegi celebraron el pasado 28 de septiembre en el Hotel Arima un encuentro para acercar la ciberseguridad a las mujeres directivas, profesionales y empresarias de Gipuzkoa. ZIUR, centro de ciberseguridad industrial de Gipuzkoa, y ASPEGI, perseguían con ello sensibilizar a nuestro colectivo sobre el impacto de la ciberseguridad en sus negocios, y reflexionar el papel de la mujer en los ámbitos tecnológicos. En la jornada se contó con la colaboración de Women4Cyber, asociación nacional creada para impulsar y visibilizar el papel de la mujer en el ámbito de la ciberseguridad desde una perspectiva profesional.
El acto se inició con la bienvenida de nuestra presidenta, Nerea Ibañez García, a quien siguió la ponencia de María Penilla Azkuenaga, directora técnica de ZIUR. << ¿Por dónde empiezo?>> es la pregunta que quiso responder María en el contexto de situarnos ante la necesidad de implementar la ciberseguridad en una empresa. En la exposición se evidenció la estrecha relación que existe entre la ciberseguridad y la digitalización, y la necesidad de proteger todos esos nuevos canales de trabajo y comunicación que abrimos al digitalizarnos, desde las redes a los correos.
Tras la ponencia tuvo lugar una mesa redonda entre mujeres expertas que provenían de distintos ámbitos como Daniela Kominsky Asch, Country Manager para España y Portugal de Cymulate, Isabel Busto Pozuelo, Subdirectora General y consejera de Zucchetti Spain y presidenta de Confebask, Eduvigis Ortiz Moronta, cofundadora y presidenta de del consejo de la asociación Women4Cyber Spain, Eider Sánchez Herrero, cofundadora y CEO en Naru Intelligence. Hablaron abiertamente sobre la dificultad de emprender aun hoy en un ámbito tecnológico siendo mujer. Quisieron destacar, también, la poca vocación que hay entre las mujeres en las distintas ramas científicas y tecnológicas, y por supuesto, en el ámbito como la ciberseguridad. Destacamos un dato que se puso sobre la mesa “Ministerio de Educación dice que sólo el 23% de mujeres eligen carreras científicas cuando el 54% de los universitarios son mujeres. Hay un doble problema, el demográfico y el de la falta de vocación.” Las distintas reflexiones lanzadas en la mesa, indujeron una conclusión clara, aún queda trabajo para romper los estereotipos en cuento a la elección de los estudios luego de los trabajos desde una perspectiva de género.
Aprovechando esta jornada, Caja Rural de Navarra y ASPEGI han colaborado juntos para lanzar una formación gratuita en ciberseguridad online para socias y emprendedoras ASPEGI, CEO’s y responsables financieras de las empresas, formación que también se presentó en la jornada.
El acto contó con una significativa representación de empresarias y directivas de Gipuzkoa, además del apoyo institucional. Nos acompañaron en el Hotel Arima entre otras autoridades, Miren Elgarresta Larrabide, Directora del Órgano para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Unai Andueza Iraeta, Director de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Irene Murillo, de Fomento de San Sebastián.
El próximo 28 de septiembre, a las 12:00h en el Hotel Arima ASPEGI junto con ZIUR han organizado una jornada en la que se hablará de la ciberseguridad en nuestras empresas, con el claro objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de la misma, y ayudar a mejorar su madurez en organizaciones empresariales.
La apuesta estratégica de ASPEGI por estar al día y acercar a las empresarias, directivas y profesionales de nuestro Territorio temas que son esenciales para el buen funcionamiento de sus empresas, ha hecho que se embarcara con ZIUR (Centro de Ciberseguridad Industrial de Guipuzcoa) y Women4Cyber (empresa que tiene como objetivo impulsar y visibilizar el papel de la mujer en dicho tema) en esta jornada, consciente de la importancia de trabajar en el refuerzo de la ciberseguridad.
El programa previsto para la jornada:
12:00 – Bienvenida ASPEGI 12:05 – ZIUR ¿Qué podemos hace por tu empresa? 12:25 – WOMEN4CYBER: Por un mundo digital más seguro e inclusivo. 12:40 – Consejos básicos de ciberseguridad para poner en marcha a partir de la jornada. 13:00 – Mesa Redonda: Mujer, tecnología y emprendimiento.
Moderada por María Penilla Azcuenaga (directora técnica de Ziur y socia de ASPEGI) y participaran las siguientes ponentes:
- Isabel Busto Pozuelo: subdirectora general & Deputy CEO, Zucchetti; Premio ASPEGI mejor directiva 2017 y socia ASPEGI. - Eider Sánchez Herrero: PhD & CEO y Co-funder en Naru Intelligence - Edu Ortiz Moronta: Strategic Alliances Leader SAS - Daniela Kominsky Asch: Country manager Spain & Portugal, Cymulate
13:30 – Clausura institucional.
FECHA: miércoles, 28 de septiembre
HORA:12:00h
LUGAR: Hotel Arima, Pº de Miramón, 162, 20014, San Sebastián
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.