CLI+ Comunicación es una empresa de reciente creación que se centra en el ámbito del Marketing Digital, la Comunicación y la Publicidad. Bajo una planificación estratégica y contando con las herramientas necesarias, lleva a cabo las acciones idóneas para potenciar los negocios y alcanzar los objetivos marcados.
CLI+ Comunicación lo forman tres chicas donostiarras: Carla Añón, Lara Maisueche y Iulene Miguel. Cuentan con una trayectoria amplia en el mundo de la comunicación, habiendo coincidido estos tres últimos años trabajando en proyectos comunes en la misma agencia de publicidad.
¿Cómo surgió la idea de crear Cli+ Comunicación?
Si nos hubieseis preguntado hace años os habríamos dicho que jamás nos hubiéramos planteado montar un negocio propio. Pero, por suerte en este caso, la vida da muchas vueltas y al final nos hemos animado a emprender. 2020 ha sido un año duro para todos; pero nos ha hecho salir más fuertes y poner toda nuestra energía en este nuevo proyecto que con tanta ilusión hemos creado. Sabíamos que necesitábamos un cambio, queríamos seguir viviendo de lo que nos gusta, pero con un proyecto propio, siendo nuestras propias jefas, siendo libres y pudiendo conciliar y equilibrar lo laboral con lo personal. Siempre teniendo en cuenta que no queríamos repetir ciertos errores que habíamos detectado en el pasado y que no iban con nuestra filosofía. Teníamos claro que sí y que no, entraba dentro de nuestra forma de ver y afrontar el trabajo diario.
Además de socias, nos une una bonita amistad. Todo empezó en un momento de ocio, alrededor de una mesa, como muchas grandes cosas han surgido en nuestra tierra. Hablando de cómo sería nuestra empresa ideal o cómo haríamos las cosas si estuviera en nuestras manos, y dijimos ¿por qué no?La idea la teníamos más o menos clara pero sabíamos que teníamos que recurrir a ayuda externa para establecer los cimientos y darle una buena forma a ese planteamiento.
Nos surgieron dudas por todas partes. Por suerte, inicialmente contamos con el apoyo de Fomento de San Sebastián para aterrizar nuestra idea de negocio. Después, gracias al programa EMEKIN para mujeres emprendedoras hemos podido desarrollar nuestro Plan de Viabilidad junto con la Cámara de Comercio y la asesoría posterior con Gipuzkoa Merkatariak, con quienes seguimos trabajando. Y gracias también al apoyo de Aspegi,por supuesto, y a la Diputación Foral de Guipúzcoa. Sin ellos, nuestro sueño no podría haberse hecho realidad. Y sin duda tampoco hubiese sido posible sin el apoyo incondicional de nuestra familia y amigos. Nos han animado siempre a seguir adelante, a hacernos valer y demostrar lo que juntas podemos conseguir.
¿Qué servicios ofrecéis? ¿A quiénes os dirigís?
Somos especialistas en el ámbito digital pero ofrecemos cualquier tipo de servicio que se englobe dentro del ámbito de la comunicación y la publicidad
Estrategia de comunicación
Marketing digital
Diseño, desarrollo y mantenimiento de páginas web
Redes Sociales: creación, pautas, profesionalización y gestión diaria
Diseño gráfico: cartelería, tarjetas de visita, catálogos, flyers...
Campañas de publicidad en medios tradicionales y/o digitales
Consultoría de marca
Branding
Creación de logotipos e identidad visual
Organización de eventos
Queremos conocer y poder llevar a toda empresa o persona física que requiera de nuestros servicios, sean empresas medianas, pequeñas o emprendedores que necesiten planificar una estrategia de comunicación para dar a conocer su negocio.
¿Cómo veis el futuro de Cli+ Comunicación?
Mucha gente pensará que no es el momento ideal para emprender, dada la situación; ¿pero en algún momento puede serlo? El momento idóneo no existe como tal, sino que tienes que buscarlo tú mismo.
Ahora lo digital ha llegado con fuerza y para quedarse y ahí queremos estar nosotras, aprender cada día algo nuevo y ayudar a quien nos necesite para construir juntos algo grande.
Afrontamos este nuevo reto de emprender con la mayor de las ilusiones y con infinidad de ganas de dar el 200% a quien quiera convertirse en nuestro partner, porque para nosotras los clientes, no son clientes, son parte de nuestra empresa, son el + que completa a CLI.
Entrevista a NAGORE GARCÍA SANZ, con más de 18 años de experiencia profesional en el sector de la comunicación es consultora y formadora de comunicación y estrategia digital. Durante la charla le hemos preguntado sobre cómo surgió su negocio, cómo le ha afectado la situación actual a este y cuáles son sus retos para el futuro.
¿Cuál es tu formación académica?
Soy periodista, webmaster, máster en Marketing Digital, máster en Gestión de Documentos, Título de experta en Servicios de Atención a la ciudadanía y TICs, con más de 18 años de experiencia profesional en el ámbito de la comunicación corporativa para la Administración Pública. He trabajado para la Diputación Foral de Gipuzkoa en las área de comunicación y estrategia digital. También he sido docente en Escuelas de Negocio y otras entidades. Escribo en diferentes medios digitales referentes en España. Actualmente soy consultora y formadora especializada en comunicación corporativa y estratégica, transformación digital y social media para mejorar la comunicación de empresas y entidades.
¿Cómo surgió la idea de emprender?
Hace ya 5 años en paralelo a mi trabajo para la Administración Pública, comencé a trabajar mi marca personal. Me abrí un blog y poco a poco fui aportando valor y compartiendo conocimientos a través de esta plataforma y las redes sociales. Fruto de este trabajo, fueron surgiendo diferentes oportunidades para colaborar en proyectos, ser docente en Escuelas de Negocios y asesorar a empresas en el ámbito comunicativo.
Me hablaron del programa EMEKIN y aunque en ese momento no tenía idea de emprender, decidí informarme de las opciones que ofrecían a mujeres emprendedoras. El programa me permitió plasmar sobre el papel el proyecto que hoy es un negocio y una realidad. En ese momento lo planteé como un proyecto paralelo a mi puesto de trabajo. Asistía a los eventos y formaciones que organizaba ASPEGI y estos encuentros siempre eran para mi un “chute” de energía e inspiración. Me encantaba escuchar la experiencia, ilusiones y proyectos de otras mujeres emprendedoras en estos espacios. En estos encuentros fue donde realmente surgió la “chispa”. Poco a poco comprobé que aunque no iba estar exento de dificultades, un cambio profesional era posible. Yo llevaba 18 años trabajando en el mismo sitio y un cambio de este tipo siempre asusta, pero era también una necesidad. Creo que es necesario cambios profesionales para no quedarnos estancados y poder conocer otras vías y líneas de actuación. Hice caso a lo que mi voz interior me dijo y a pesar del miedo, decidí emprender y dar este giro a mi vida profesional. Necesitaba un cambio profesional que me ayudara a crecer personal y profesionalmente. Y en plena pandemia, después de reflexionar y valorarlo mucho y contar con el apoyo familiar, decidí que era el momento de este cambio.
¿Cómo definiríais tu negocio? ¿Qué necesidades cubres?
Mi negocio está pensado para empresas y entidades que necesitan mejorar su comunicación. Hoy en día, no hay ninguna duda, si no comunicas de manera estratégica tus productos o servicios, por muy buenos que sean, no van a ser comprados. Necesitas diseñar una hoja de ruta que te ayude a comunicar de manera estratégica.
Dentro de mis servicios ofrezco asesoramiento estratégico y planes de comunicación para poder implementar acciones comunicativas que ayuden a posicionar las marcas. Entre otros servicios, también ayudo a mis clientes a que aparezcan en medios de comunicación para que su visibilidad, prestigio y autoridad aumente.
Otra de las líneas de acción de mi negocio es la formación y conferencias, algo que me llena muchísimo. Imparto formación en Universidades, Escuelas de Negocios, Administraciones Públicas y empresas. Abordo temas como la transformación digital y competencias digitales, comunicación interna y externa, marca personal, estrategia social media...
En mi web www.nagoregarciasanz.com se pueden encontrar los servicios específicos, pero en esencia mi negocio ayuda a planificar y gestionar la comunicación de marcas y empresas a través de diferentes acciones para que aumenten su visibilidad y prestigio.
¿Qué ha supuesto la crisis sanitaria?
Para sectores como la comunicación y el marketing digital la crisis sanitaria ha supuesto una oportunidad. En mi caso, decidí emprender en plena pandemia debido a las diferentes oportunidades que me fueron llegando. Desde luego no es una situación fácil para ninguna persona enfrentarse a una pandemia como la que hemos vivido, pero de toda crisis hay que extraer una aprendizaje y oportunidad.
A mi me ha servido para salir de mi zona de confort, para probar e innovar, para darme la oportunidad de intentarlo, para reflexionar y valorar aspectos que hasta ahora no daba importancia. Ha sido el punto de inflexión, no exento de dificultades, pero que me ha permitido emprender un nuevo camino profesional que jamás hubiera imaginado, con el que estoy aprendiendo día a día. Me ha ayudado a ponerme retos, a afrontar desafíos. Ha sido una oportunidad para poder probar nuevas experiencias que siempre ayudan a crecer.
¿Retos para el futuro?
Mi reto es conseguir posicionar y consolidar mi negocio para poder seguir creciendo, fidelizar a mis clientes y ampliar el negocio con nuevos clientes. Poder acompañar en el camino a empresas y entidades que conecten con mis valores. Además de consolidar los servicios actuales, estoy trabajando en nuevas líneas de formación online y nuevas propuesta de proyectos para poder ofrecer formatos innovadores a profesionales y entidades interesadas en mejorar su comunicación y posicionar su marca en el mercado. También me parece importante tejer una red de profesionales que te permita seguir creciendo y en ello estoy, haciendo red con muchos profesionales que te ayudan en el camino. Para esto, asociaciones como ASPEGI y otras comunidades de mujeres son una oportunidad. Muchos objetivos para un año de incertidumbre, pero viviéndolo con mucha emoción. Toda una aventura, una montaña rusa de emociones, de desafíos y retos que requiere sin lugar a duda, pasión. Porque estoy convencida de que sin pasión, nada ocurre.
Planificamos y gestionamos la comunicación de tu organización o tu marca, a través del gabinete de prensa, las relaciones públicas y los eventos, con el objetivo de aumentar la visibilidad y reputación de tu organización.
¿Qué ha supuesto esta crisis sanitaria para N+N?
N+N se empezó a gestar entre risas, tomando un café en el que detectamos sintonía. Ese es el espíritu con el que hemos sorteado 2020: al tiempo que nos hemos ido adaptando a unas condiciones de vida diferentes y hemos ido repensando nuestro futuro dando valor al presente, hemos ido poniendo las bases de nuestro proyecto, trabajando nuestra imagen corporativa y diseñando nuevas líneas de negocio, como unas propuestas de formación con las que ayudar a todo tipo de empresas en sus relaciones con los medios informativos. Con muchas risas que han traspasado la pantalla.
¿Algún reto en mente para este nuevo año 2021?
En 2021 nos adentramos con la ilusión de que sea nuestro año de despegue. Para captar nueva clientela nos hemos propuesto dos retos: uno, trabajar en nuestra visibilidad, algo a lo que no estamos acostumbradas, porque la esencia de nuestro trabajo es hacer visibles a los demás permaneciendo entre bastidores; y dos, lanzar al mundo nuestras formaciones, porque hemos descubierto que nos encanta compartir lo que sabemos.
A día de hoy, la comunicación a medios es esencial para las organizaciones y queremos acompañarles en este camino. Hay muchas buenas historias por contar y vamos a estar ahí para facilitar que los medios se hagan eco de ellas.
Sare Translations es una empresa de traducciones que empezó como proyecto unipersonal hace ya 19 años. Ofrece traducciones especializadas, audiovisuales y transcreaciones. En la actualidad, somos tres personas en plantilla y contamos con varios colaboradores. Tenemos varios clientes que cuentan con nosotras habitualmente.
¿Ha supuesto algún cambio en vuestra empresa esta crisis sanitaria que estamos viviendo?
La crisis nos pilló cuando estábamos haciendo cambios en nuestra empresa. Tuvimos claro desde el principio que ahora era el momento idóneo para hacer cambios. ¿Por qué? Puede que lo que hasta ahora nos funcionaba bien, en un futuro no sea así y, desgraciadamente, algunos clientes desaparezcan. Podemos decir que es una selección natural. El que mejor se adapte seguirá adelante.
Como suele decirse, no queríamos tener todos los huevos en la misma cesta. Por tanto, se han realizado diferentes cursos de formación en diferentes ámbitos (marketing, branding, copywriting, storytelling) para dar el máximo valor a los contenidos que necesitan nuestros clientes, conocer mejor sus necesidades y poder ofrecer un servicio integral.
Teniendo en cuenta la importancia que tienen los clientes para Sare Translation, ¿Cómo habéis conseguido satisfacer todas sus necesidades?
Queremos centrarnos en el cliente. ¿Qué necesita? ¿Para quién? En esta reflexión, vimos que muchos clientes tenían grandes dificultades para escribir textos. En una época en la que la digitalización está cobrando fuerza, muchos ni siquiera saben por dónde empezar y cuando se les pide escribir sobre ellos, ni siquiera saben por dónde empezar. Además, tampoco conocen las estrategias o la escritura para destacar en Internet.
Con el objetivo de dar solución a este problema, y a petición de diferentes personas y clientes, se ha procedido también a la creación de contenidos. Estamos creando otra rama de la empresa, que es la de escribir textos que van a ser utilizados en sus páginas web, en sus redes sociales y en sus blogs.
Siguiendo nuestro método específico, hacemos una reflexión de la marca y creamos textos en función de ella, para producir los textos más adecuados en todos los idiomas que el cliente necesite.
¿Qué nuevas estrategias habéis tomado para hacer frente a este nuevo año?
Estamos empezando a dar charlas sobre nuestro método que une el branding y el storytelling en nuestro entorno. Por otro lado, estamos adaptando el nombre a esta nueva rama y creando una nueva web. Además, a través de varias vías, estamos intentando conseguir visibilidad. Para ello, nos parece que ésta de Aspegi es una iniciativa maravillosa.
También estamos participando en Networkings y seminarios web, aunque a distancia. Hay que mantener las relaciones.
Investigaciones Privadas NOR ofrece detectives privados que resuelven sus necesidades de información. Si no sabe lo que está ocurriendo en alguna situación personal o en su empresa, le ofrecemos detectives en Donostia y toda Gipuzkoa, así como detectives en Bizkaia, Álava y resto del Estado. Tenemos una larga trayectoria de investigaciones exitosas en las que obtenemos la información que nuestros clientes necesitan.
A día de hoy, ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria en la forma en la que atendéis u ofrecéis servicio a vuestros clientes?
A fecha de hoy, finales de enero de 2021, nuestro modo de vida, forma de trabajar y relacionarnos profesionalmente ha cambiado por completo respecto a épocas anteriores. Por tanto, estamos viviendo una nueva época con todo lo que ello conlleva. En este ambiente de incertidumbre y con el objetivo de seguir dando un servicio a nuestros clientes que sea útil y favorecedor para sus intereses, uno de los factores que surgió de la reflexión estratégica que hicimos, fue que la oferta del servicio a partir de ahora debería ser mucho más personalizada.
¿Habéis observado algún tipo de cambio en las necesidades de vuestros clientes?
En nuestro caso, cada servicio de investigación privada tiene un alto componente de personalización, pero si hasta ahora la oferta era más o menos global, en este momento debemos acercarnos a nuestros clientes con una visión más particular, porque las casuísticas que se están produciendo son muy concretas y están afectadas por las consecuencias que la pandemia está teniendo a efectos económicos, laborales y mercantiles. Las personas y las empresas buscan reducir costes, resolver situaciones que les sitúan en desequilibrio y optimizar sus recursos. Por tanto, la actuación debe ser muy particular y certera.
La experiencia adquirida durante más de 25 años en el sector de la máquina-herramienta, desde el lado de asociación y desde la perspectiva de empresa, han llevado a Conchi Aranguren a fundar Neben Consulting. Neben es una consultoría de internacionalización, fundada en 2018, dedicada a acompañar a empresas en mercados internacionales, de una manera práctica, pisando el terreno
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.