Edurne Berrospe Osés, nacida en Donostia, es Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco, y tras 14 años de experiencia como directora de Recursos Humanos en empresa, en 2017 decide dedicarse por completo a la consultoría en E & JR Berrospe Consultores, que creó junto a su padre a finales de los años 90; la cual "tiene como misión acompañar, asesorar y guiar a nuestros clientes y clientas en todas las cuestiones y necesidades que se les suscitan en torno a las personas."
¿Cuál es tu formación académica y experiencia profesional?
Soy Licenciada en Derecho por la Universidad del País Vasco, después hice Máster en Dirección de RRHH y también soy Técnico Superior en PRL por Universidad País Vasco junto con Adegi.
Una vez finalizada la licenciatura y durante 4 años, ejercí como Abogada del Ilustre Colegio de Abogados de Gipuzkoa, con despacho propio (principalmente Derecho Civil, Penal y Laboral). Posteriormente y durante los últimos 20 años, he trabajado como profesional de RRHH y Desarrollo de Personas, 14 de ellos como directora de RRHH en empresa.
¿Cómo surgió la idea de vuestro negocio?
E & JR Berrospe Consultores nace a finales de los años 90, momento en el que me encontraba estudiando el Máster de RRHH. Comenzamos con esta idea mi padre y yo, empecé a desarrollar junto a él pequeños proyectos en el área de Personas, mientras ambos desarrollábamos nuestra actividad principal en empresa. Es en 2017, cuando decido dedicarme a tiempo completo.
E & JR Berrospe Consultores tiene como misión acompañar, asesorar y guiar a nuestros clientes y clientas en todas las cuestiones y necesidades que se les suscitan en torno a las Personas.
Ofrecemos un servicio integral en el ámbito de RRHH y Desarrollo de Personas incluido el Asesoramiento Jurídico Laboral; llevamos a cabo proyectos de captación del talento ( para nosotros el proceso de selección de Personas es clave puesto que el logro de los objetivos del resto de los procesos del Área de Personas y por extensión el de los objetivos y estrategias de la organización, dependen en gran medida del éxito en la selección) proyectos de desarrollo de competencias, gestión del conocimiento, diseños de planes de formación, comunicación interna, gestión de cambio cultural, implantación de grupos de mejora, impartimos formación , etc.
Analizamos, diseñamos e implantamos sistemas de gestión sencillos y eficaces, logrando que las personas sean la verdadera estrategia competitiva y diferenciadora en las organizaciones con las que colaboramos.
¿Cómo conseguís diferenciaros?
Es sencillo, la experiencia de muchos años liderando el área de Personas en empresa, nos proporciona muchas de las claves, sabemos o mejor dicho entendemos qué necesitan nuestros clientes y clientas simplemente, porque nosotros hemos estado en su lugar; y una vez que tenemos definido el objetivo, trabajamos como uno más dentro del equipo. El resultado de todo ello es su reconocimiento, nuestros clientes nos transmiten que “somos su verdadero compañero de viaje” y ésto es lo mejor que ellos pueden decirte.
¿Qué proyectos tenéis en mente? ¿Qué planes de futuro tenéis?
En este momento tenemos como objetivo desarrollar la línea en la que estamos trabajando ya con algunos clientes, y es el Outsourcing de RRHH; la externalización de los procesos en este ámbito es una práctica que cada vez más adoptan las empresas (pequeñas y grandes) para no tener que asumir costes fijos sin renunciar por ello a la profesionalización.
El decreto que regula el Estado de Alarma para paliar el coronavirus ordenó el cierre de pequeños comercios excepto los de primera necesidad. Minimil cerró todas sus tiendas de Bilbao, San Sebastián y Vitoria el mismo sábado 14 de marzo. Ante esta nueva situación y sin un horizonte certero, la firma de moda vasca volcó todos sus esfuerzos en la “comunicación on line”.
¿ Cómo estáis afrontando esta nueva etapa?
Tuvimos claro desde el inicio que la seguridad era lo primero, se trataba de una situación nueva para todas provocada por una alarma sanitaria y éso nos generaba una gran incertidumbre. Pero lo tuvimos claro, la salud de nuestras empleadas era esencial, lo primero fue proteger, y además, dejarles claro que contábamos con ellas, que no temieran por sus empleos.
En cuanto a al comunicación externa, afortunadamente durante los últimos años la inversión en el canal de comunicación online ha sido fuerte. Ya éramos consciente de la imparable evolución del “e-commerce” y podemos decir que esta crisis nos ha pillado con los “deberes hechos”.
¿Cuáles son las herramientas que utilizáis para seguir manteniendo las ventas y la comunicación con vuestras clientas?
La base es una página web atractiva y de gran calidad, alimentada por sesiones de fotos profesionales. Consideramos que nuestro lookbook o productos de referencia son imprescindibles a la hora de transmitir a nuestros clientes la esencia de minimil. Vendemos productos de calidad, confeccionados a través de tejidos nobles y ésta característica tan importante para nosotras debe poder apreciarse en nuestra página web, es nuestra seña de identidad. Asimismo, Minimil utiliza su Newsletter así como las RRSS para acercarse a su clienta, siendo fiel y coherente a su estilo y valores de marca: Minimil es calidad, autenticidad, austeridad y es cultura vasca. Es nuestra comunicación pretendemos transmitir nuestra esencia, y lo hacemos.
¿Qué es lo que comunica Minimil y cómo lo hace?
No sólo mostramos moda, hablamos de tejidos, de confección de rigor, de cultura, arte, etc…temas que interesan a nuestra clienta habitual, una mujer culta, independiente y con gusto por las prendas bien hechas y la confección de rigor. Tratamos de establecer una conversación, hacerlas partícipes de nuestra marca y sus propuestas, más ahora que no tenemos la posibilidad de interactuar presencialmente con ellas.
¿Alguna estrategia concreta y temporal que hayáis adoptado?
Acciones como las publicaciones en Medios Digitales tan demandados en estos meses están siendo clave para poder afrontar esta nueva situación. La Flexibilidad para adaptarse a los cambios es esencial, y supondrá un aprendizaje para todas a futuro. Como ejemplo más concreto, durante el mes de abril se ofrece un descuento del 30% en toda la colección de temporada, con esta acción se pretende compensar a nuestras clientas por la demora en las entregas, muy habitual en estos momentos, ya que tampoco el servicio de mensajería se libra de esta situación. Con ello conseguimos que una referencia negativa, debida a la demora en la entrega, se vuelva positiva con un “premio” en términos de rebaja por la espera.
La apertura de nuestras tiendas...
Nuestra intención, más bien deseo, es abrir las tiendas y recibir a nuestras clientas lo antes posible, pero tenemos claro que ésto no lo haremos hasta que podamos garantizar al 100% las indicaciones del ministerio de sanidad y consejería para proteger a nuestras empleadas y clientas.
Tras lo ocurrido, la cercanía, la transparencia, el poder transmitir confianza y seguridad será clave para poder llegar entre todas y todos a una “normalización” de las relaciones.
"Trabajo con Mujeres no conformistas, que desean hacer realidad sus aspiraciones profesionales y sus sueños personales, sin sentirse limitadas por la atención que conllevan sus responsabilidades familiares, sino disfrutando de ellas y gestionándolas con eficacia.Yo les ayudo a desarrollar sus fortalezas y mejorar sus competencias, para que así puedan provocar los cambios que necesitan en su día a día, de modo que disfruten de mayor calidad de vida, se sientan en equilibrio y vivan según su propio concepto del Éxito. Y todo ello sin descuidar la atención que necesitan sus seres queridos".(María Díez, fundadora de MPFR)
Un poco más sobre mi trayectoria….
Licenciada en Ciencias Químicas y con 3 años de estudios de Derecho, hablo 4 idiomas además del español.
Profesional con más de 20 años de experiencia en diferentes empresas, en 2010 empieza mi punto de inflexión profesional. Consciente de que hay barreras estructurales en la sociedad para las mujeres que no se superan sólo con buena preparación, capacidad de trabajo y esfuerzo, decido darme yo misma la oportunidad que busco para progresar en mi carrera profesional desde la atención efectiva de mis responsabilidades familiares. En 2011 y sin renunciar a mi empleo, arranco con el desarrollo y puesta en marcha de mi propio negocio de Coaching y Formación.
Combinar el desarrollo de estas dos trayectorias profesionales y compaginarlas con mis responsabilidades familiares y mis necesidades personales, ha sido un auténtico reto del cual me siento especialmente orgullosa.
Fue mi propia experiencia vital y los patrones de conducta que detecté en mi trabajo como Life coach con Mujeres Profesionales entre 2011-2016, los que determinaron mi especialización y me llevaron a la creación de la marca MPRF – Mujeres Profesionales con Responsabilidades Familiares en 2017.
Trabajar durante el estado de alarma...
"He aprovechado este momento que estoy en casa, para crear un grupo especial en Facebook MPRF- Mujeres Profesionales con Responsabilidades Familiares. Junto con una compañera nos estamos enfocando en OFRECER APOYO Y RECUSOS que nos permitan identificar y aprovechar las OPORTUNIDADES que nos trae esta crisis para AVANZAR, EVOLUCIONAR, SUPERARNOS Y FORTALECER nuestro LIDERAZGO. También es una forma de compartir inquietudes con potenciales clientes y entender cuáles son sus necesidades de cara a poder ajustar mejor nuestros futuros servicios a lo que vayan expresando".
Beatriz Ocampo es una joven profesional especializada en Marketing y Comunicación Digital. En septiembre de 2019 decidió emprender para dar servicios de apoyo a empresas y profesionales que necesitan asesoramiento para dar el salto a Internet. Cuenta con un espacio en la oficina compartida Urban Coworking, en la Marina de Hondarribia, aunque varios de sus clientes son de otras localidades, por lo que está habituada al trabajo remoto (teletrabajo).
La coyuntura actual (con la crisis del COVID-19) no ha frenado su actividad ni mucho menos su creatividad, por lo que está desarrollando una Plataforma de Formación Online para poder llegar a más empresas y profesionales que desean romper la barrera física de sus negocios y explotar todo el potencial de las nuevas herramientas 2.0.
Puedes encontrar a Beatriz Ocampo en LinkedIn, Instagram y Twitter.
¿Cuál es tu formación académica?
Soy licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Además, tengo formación de Postgrado en Comunicación Corporativa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Fui galardonada con la Beca ICEX de Internacionalización 2014 gracias a la cual cursé un MBA en Gestión Internacional de la Empresa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Estos estudios me han permitido profundizar mis conocimientos de Marketing y Comunicación y ponerlos en contexto con la parte económica de la empresa. Cuando mis clientes hacen una inversión en Marketing y Comunicación Digital, quiero que tengan claro el retorno a corto, medio y largo plazo.
Continúo formándome con cursos específicos sobre nuevas herramientas y estrategias de Marketing Digital y Gestión Empresarial, ya que son áreas en continua evolución.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?
Mi trayectoria profesional comenzó como periodista en diferentes medios de comunicación como la radio y la televisión. Fueron unos años maravillosos en los que aprendí no solo a escribir historias, sino a saber reaccionar en situaciones de cambio y a trabajar con intensidad. Posteriormente, descubrí otras vocaciones y me especialicé en Marketing Comunicación Corporativa e Institucional e Internacionalización.
He tenido la suerte de trabajar para varias multinacionales (como la alemana Siemens, la japonesa Ricoh o la española Endesa) y organismos internacionales (como la Embajada de España en Nueva Delhi o el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas) a los que ha ayudado a comunicarse con sus públicos externos e internos y a desarrollar sus estrategias de Marketing y Comunicación en mercados locales e internacionales. He tenido el privilegio de vivir, trabajar y estudiar en España, Irlanda y la India, unas experiencias ricas y extraordinarias que me han enseñado a valorar la riqueza de matices de cada cultura y a establecer relaciones con personas de distintos bagajes. Además de mi faceta profesional, colaboro de forma voluntaria en proyectos sin ánimo de lucro que tienen que ver con las mujeres, las personas con diversidad y, en general, los colectivos olvidados o discriminados.
¿Por qué decidiste emprender?
El contexto de Transformación Digital en el que estamos inmersos conlleva que las empresas y los profesionales tengan que adaptarse. Detecté que muchas personas se encuentran perdidas en este proceso de cambio. Pensé que por mi experiencia y formación podría aportarles valor ofreciéndoles servicios a medida de consultoría y formación en Marketing y Comunicación Digital.
¿Cómo definirías tu negocio? ¿Qué necesidades cubres?
Mi idea de negocio es ayudar a los responsables de empresas y a los profesionales a adaptarse a la Transformación Digital, aprovechando las nuevas herramientas para aumentar el valor de sus proyectos.
Trabajo con mis clientes para cubrir sus necesidades tanto en la parte más estratégica como en la ejecutiva. En este segundo aspecto, creo contenidos para su Web, E Commerce, Blog y Redes Sociales, trabajo mano a mano con ellos en su Marca Personal o les formo para que puedan desenvolverse de manera autónoma en el entorno online.
También les asesoro en materia de internacionalización, ya que una de las ventajas de la Transformación Digital es que rompe barreras de entrada a otros mercados.
¿Cómo consigues diferenciarte?
Hay una frase que repito mucho y es “cuanto más digitales más humanos”. Creo en el trato cercano y en el poder de la comunicación entre personas, y es algo que traslado a mi trabajo diario.
Mi valor diferencial es entender las necesidades de mis clientes y ofrecerles servicios que tengan un impacto real en su negocio, con honestidad y poniendo toda la pasión que tengo por mi trabajo en sus proyectos.
¿Qué planes de futuro tienes? ¿Qué proyectos tienes en mente?
Mi emprendeduría es reciente, por lo que a corto plazo mi deseo es afianzar los clientes actuales y crecer con nuevos clientes en mis líneas de negocio: Consultoría en Marketing y Comunicación Digital, Formación y Marca Personal.
Además, estoy trabajando en una Plataforma de Formación Online, a la que se podrá acceder desde mi Web, beatrizocampo.com, con la que espero llegar a más empresas y profesionales que desean romper la barrera física de sus negocios y explotar todo el potencial de las nuevas herramientas 2.0.
"Como empresa somos socialmente responsables [...] Creemos en una ética profesional: de lo que hacemos los profesionales no solo hay consecuencias para nosotras como empresa y nuestras trabajadoras, sino también para todos los demás: para los proveedores, trabajadores, ciudadanos, y toda la sociedad en general". Pilar Aguilar Solves, fundadora de Izaro Music S.L.
¿Cuál es tu formación académica?
Soy Pilar Aguilar, nacida en Valencia y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. He trabajado en la gestión cultural y, fundamentalmente en el de museos, arte y exposiciones desde hace diez años. Además de ésto, soy profesora del Grado de Arte en la Universidad Oberta de Cataluña donde ejerzo mi otra pasión que es la docencia.
¿Cómo surgió la idea de emprender?
La gestión de espacios o ideas culturales, que entran dentro del amplio concepto de "gestión cultural" siempre ha sido mi vocación. Cuando vine a Donostia, hace ya cuatro años, conocí por casualidad a la cantante Izaro que estaba comenzando a despuntar. Su caché estaba subiendo rápidamente y, debido a su juventud e inexperiencia profesional, desconocía cómo podía organizar todo lo que se le estaba viniendo encima tanto en términos de facturación como de gestión de sus derechos de imagen y autora, personal...etc. Estaba abrumada y a mí no me daba miedo convertir ese trabajo en una empresa porque ya había sido la Presidenta de una asociación profesional de restauración de patrimonio en los años anteriores. Así que nos unimos las dos para que Izaro pudiera dedicarse exclusivamente a cantar mientras su manager (Gin Musica SL) y yo nos dedicábamos al resto de gestiones.
¿Cómo definiríais tu negocio? ¿Qué necesidades cubrís?
Es un negocio peculiar, sin duda. Gestionamos el arte. La música como espectáculo y como elemento terapéutico, sanador. Es un lenguaje universal. Resulta mágico ver cómo el público en España o México canta canciones de Izaro en euskera sin conocer la lengua. Es puro sentimiento y vida y toca en el alma de las personas que le escuchan.
¿Cómo consigues diferenciarte?
Por el hecho de dedicarnos a la gestión de una empresa del ámbito cultural y del musical en concreto ya somos algo diferentes. Izaro es una mujer joven, cercana con la gente y exigente. Izaro Music SL tiene lo mejor de Izaro (persona) y, además de ésto, somos una empresa muy comprometida con nuestros trabajadores y proveedores. Nuestra política de pagos en un margen máximo de una semana, los salarios y coberturas que damos a los músicos tan acostumbrados a la precariedad nos hacen destacar porque tienen unas condiciones excelentes e inigualables en el mercado.
¿Qué proyectos tienes en mente? ¿Qué planes de futuro tienes?
El crecimiento de la SL estará siempre ligado al crecimiento de la carrera de Izaro como cantautora. Creo que se deben de dar pasos firmes y progresivos. Ésto es: la carrera de Izaro a nivel de Euskadi está consolidada pero el objetivo es proyectar su imagen más allá del panorama nacional y también internacional.
Como empresa, somos socialmente responsables. Tanto en el impacto al medioambiente que intentamos reducir cuadrando al máximo la ocupación en los desplazamientos durante los conciertos y llevando a cabo buenas prácticas laborales. Creemos en una ética profesional: de lo que hacemos los profesionales no solo hay consecuencias para nosotras como empresa y nuestras trabajadoras sino también para todos los demás: para los proveedores, trabajadores, ciudadanos, y toda la sociedad en general. Ser una buena profesional es muy importante porque exige un gran sentido de la responsabilidad.
Como dice Adela Cortina: "el vínculo más importante de la sociedad es la confianza". La confianza abarata costes: hacer las cosas bien desde el principio es la mejor manera de ganar la confianza entre iguales. La actividad profesional es un trabajo cooperativo en la que los profesionales conseguimos unos objetivos comunes y el trabajo diario en esa ética profesional es la máxima de Izaro Music y el secreto de nuestro éxito.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.