"MING DA Consulting es una empresa que está presente en todo momento, día y noche, en ambos continentes, y que brilla siempre con luz propia. Una empresa que sirve de puente porque entiende y es transparente con ambas culturas, porque nace con el conocimiento y la esperanza de transmitir y hacer entender las diferencias y las riquezas de ambas culturas con el objetivo de conseguir llegar juntos a un destino mucho mejor". Ángela Xu, fundadora de Ming Da Consulting.
¿Cuál es tu formación académica?
Mi nombre chino es Xu Yun徐韵, pero aquí me llaman por mi nombre occidental Ángela. Xu es el apellido y Yun el nombre, que significa en chino melodía y elegancia. Generalmente los chinos elegimos un nombre occidental cuando nos relacionamos con personas de otros países para que les sea más fácil recordarlo y pronunciarlo. Me gusta el nombre de Ángela porque me gusta viajar, visitar otros países y conocer otras culturas. Este nombre me recuerda a un ángel que con sus alas puede volar de un lugar a otro.
Nací en la ciudad de Danyang de la provincia de Jiangsu y pasé mi infancia allí hasta los 18 años hasta que fui a la universidad. Danyang tiene una población de 977.000 habitantes y es conocida por ser ¨la ciudad mundial de las gafas¨ con la capacidad de fabricar más de 100.000.000 de monturas de gafas y más de 400.000.000 pares de cristales al año, lo cual supone el 40% de la fabricación mundial.
Luego en Suzhou, que es la ciudad natal de mi madre, acabé mis estudios universitarios. Suzhou es una de las ciudades más bonitas de China al igual que Donosti que es una ciudad preciosa. Suzhou tiene la fama de ser la "Venecia de Oriente", tiene unos 10.500.000 de habitantes, más de 2.500 años y durante toda su historia ha sido muy famosa, entre otras cosas por sus jardines clásicos y sus guapas mujeres. Los jardines clásicos chinos de Suzhou están formados por plantas, rocas, fuentes de agua, pequeños lagos y pagodas. Son como un remanso de paz en medio de la ciudad. Por otro lado, la cuidad de Suzhou es también muy industrial con dos distritos industriales, entre ellos, el Suzhou Industry Park que se fundó hace 25 años y ha atraído casi 5.000 empresas extranjeras de 70 países diferentes. Aquí en el País Vasco es muy conocida a nivel industrial una ciudad satélite de Suzhou que se llama Kunshan porque el Grupo Mondragón tiene allí, creo recordar, unas 23 implantaciones productivas.
¿Cómo surgió la idea venir a vivir a Donostia?
Estudié Filología Inglesa en la Universidad de Suzhou, cuando me gradué en el año 2005 trabajé como profesora de idioma y cultura china para expatriados sobre todo de empresas de Estados Unidos y Europa. Primeramente realicé estos trabajos en varias academias chinas y luego trabajé en mi propio proyecto: Discover Mandarín. Poco a poco, fui desarrollado mi carrera profesional participando en ferias de diferentes sectores representando a empresas vascas, poniendo nombre chino a productos americanos para su promoción en China así como creando la oficina de representación y siendo su representante en China de una empresa vasca. Por amor a un donostiarra llegué por mi primera vez a Donosti en las Navidades de 2007 y me quedé prendada de la ciudad, de su cultura, de su gastronomía y de su gente. No olvidaré nunca un día de esas Navidades en la torre del Monte Igeldo, una tarde de invierno fresca pero muy soleada y con un cielo súper azul, viendo las gaviotas volando a pocos metros sobre mi cabeza….para mí fue increíble! Tampoco olvidaré la primera vez que comí txuleton, estaba prácticamente cruda y no me atrevía a comerla...Hasta cinco años después de mi primeva visita, la probé y hoy día es mi plato favorito, un buen txuleton, caliente hasta el centro pero muy poco hecho y con sal gorda por encima. ¡Delicioso!
En junio de 2015 nos trasladamos mi marido y yo a vivir a San Sebastián. En 2017 nació nuestra querida hija, Lidia.
¿Cómo surgió la idea de emprender?
Llevo muchos años teniendo contacto, tanto por temas laborales como por amistad, con personas de muchos países diferentes, tanto de Europa como de América y Asia, y siempre he detectado una barrera en la comunicación con los chinos, y esa barrera va más allá del idioma, es más por las diferentes culturas e historias particulares que ha tenido cada país, y estas barreras comunicativas y de cultura influyen inevitablemente en la realización de los proyectos empresariales. Desde que llegué a Donosti tenía en mente fundar una empresa, precisamente para servir de puente entre ambas culturas y ayudar a aumentar los negocios entre ambos países. Ahora ha sido el momento adecuado con la niña con más de 2 años, estando en la guardería y con el apoyo de mi marido.
En los comienzos toda ayuda es bienvenida y he contado con el apoyo del proyecto EMEKIN para mujeres emprendedoras. Es importante que una parte externa a tu negocio te ayude en los comienzos a enfocar el plan de negocio y te ayude también durante el primer año de andadura, sobre todo en mi caso, con temas fiscales, laborares y contables. Desde el primer momento el proyecto de Ming Da Consulting les pareció interesante para estar dentro del proyecto EMEKIN y todo ha evolucionado de una forma muy fluida y rápida.
También INNOGUNE, la incubadora de empresas de la Universidad de Deusto, ha sido de gran ayuda al aceptarnos en su programa emprendedor y es un lujo el poder estar físicamente en el magnífico edificio Innogune de Donosti, en medio de un ecosistema emprendedor y académico de primer orden donde también podemos recibir a nuestros clientes. Y así ha nacido MING DA Consulting, para que sirva como un puente entre culturas, entre los dos países que conozco y adoro, para que puedan aumentar las relaciones comerciales y culturales entre ambos.
¿Cómo definiríais tu negocio? ¿Qué necesidades cubrís?
MING DA” está formada por dos caracteres chinos con los que he querido representar el objetivo que persigo. “Ming 明” cuyo carácter chino está formado por el sol日 y la luna月 ambos con una luz brillante y presentes en todo momento, durante el día y la noche. Ming tiene diferentes significados, tales como futuro, esperanza, inteligencia, transparencia, todos ellos significados que quiero que se identifiquen con Ming Da. “Da 达”, es algo que se extiende y transmite en todas las direcciones y significa tener un objetivo, llegar a un destino de una forma inteligente. Por ello MING DA, es una empresa que está presente en todo momento, día y noche, en ambos continentes, y que brilla siempre con luz propia. Una empresa que sirve de puente porque entiende y es transparente a ambas culturas, porque nace con el conocimiento y la esperanza de transmitir y hacer entender las diferencias y las riquezas de ambas culturas con el objetivo de conseguir llegar juntos a un destino mucho mejor.
Entre los servicios que damos están los de gestión y seguimiento de las actividades en China, tanto en Joint Ventures como en las filiales, búsqueda y gestión de clientes y/o proveedores, agendas de trabajo hechas a medida, coordinación y gestión en ferias, etc. También damos cursos de protocolo chino y cultura china para dar a conocer las preferencias y formas de actuar de los chinos en los negocios, y así conociendo más a la parte china, se cree una buena sintonía y confianza desde el principio de las relaciones comerciales. Como por ejemplo, los chinos somos muy hospitalarios con los visitantes, siempre les invitamos a banquetes con comidas extraordinarias, unos 10-15 platos. Se aconseja que comas un poco de todos los platos, y no te llenes sólo de los primeros platos que salen,porque luego resulta embarazoso que sigan saliendo platos, no poder comer más y no poder seguiracompañando a la parte China disfrutando de la comida durante el resto del evento.
Un poco después de llegar a Donosti en 2015, empecé un blog en la red social china Weibo, “El altavoz de San Sebastián” y promociono sobre todo San Sebastián y sus alrededores, cuento con 43.000 seguidores y me leen unos 300.000 chinos al mes. Escribo artículos y edito videos especialmente sobre temas relacionados con la cultura (la tamborrada, Semana Grande, carnavales, Festival de cine), la gastronomía (pintxos, sidrerías), deportes (Donosti Cup), etc. Ésto me ha hecho conocer muy bien el funcionamiento de las redes sociales chinas y uno de los servicios que proporciono en Ming Da Consulting es la gestión de las redes sociales chinas para las empresas de aquí, como elemento de marketing para darse a conocer e introducir sus productos en China.
Y todos estos servicios que he mencionado son bilaterales, es decir, nuestros clientes son empresas del País Vasco con negocios en China y empresas chinas con negocios en el País Vasco. Para ello contamos con una serie de colaboradores para el mercado chino, todos con mucha experiencia y dominando el chino, inglés y español. Tenemos la web, dónde nos pueden conocer mejor y se pueden ver los servicios prestados.
Estamos a la disposición de quien quiera más detalles para que nos conozca en persona: www.mingdaconsulting.com
Y para finalizar....
En estos momentos la situación de COVID-19 es muy crítica. Es una situación muy difícil para todo el mundo y especialmente para el personal sanitario que está en primera línea. También para todas las personas que trabajan en instituciones públicas sirviendo a los ciudadanos y para los empresarios que según van pasando las semanas la situación financiera de sus empresas va empeorando.
Por otro lado, la situación en China ya está más o menos contralada debido a las durísimas medidas que ha ido implantando el gobierno y que ha parado prácticamente el país y dónde todos los ciudadanos las han asumido estrictamente. Ahora el Gobierno de China, y sus grandes empresas multinacionales, están intentando ayudar a otros países como a España, pues China siempre ha considerado a España como uno de sus países amigos mostrando su especial simpatía y respeto. El Gobierno chino ha ofrecido al Gobierno de España ayuda tanto material como en personal sanitario especialista en virus.
También han llegado a España donaciones de 500.000 mascarillas desde la Fundación Alibaba, donaciones del Banco de Construcción de China, de la empresa de comunicaciones Huawei, o de la empresa de telefonía móvil Xiaomei entre otras. Como dice el Encargado de Negocios de la Embajada de China en España, el Sr. Yao: "el coronavirus no tiene pasaporte ni reconoce las fronteras. Es un desafío común de toda la humanidad".
Es seguro que si trabajamos todos bien unidos, podremos conseguir vencerlo pronto y aprender que todos juntos siempre seremos más fuertes.
Por nuestra parte desde Ming Da Consulting seguimos teletrabajando y estamos disponibles para cualquier apoyo que sea necesario en este sentido.
María José Noain, fundadora de Viajes Aspasia en la actualidad, ha iniciado una nueva etapa con la divulgación cultural y el patrimonio como ejes principales.
¿Cuál es tu formación académica?
Soy licenciada en Geografía e Historia (con la especialidad en Prehistoria y Arqueología) y también en Antropología Social y Cultural. Como me parece muy importante la formación continua, ahora mismo estoy matriculada en Historia del Arte. Dentro de mi carrera profesional, trabajé varios años como arqueóloga, excavando en yacimientos arqueológicos, sobre todo, de época romana y medieval. Tras esta etapa, fui responsable de actividades y comunicación de un museo arqueológico y ahora emprendo una nueva etapa, más centrada en la divulgación cultural y el patrimonio.
¿Cómo surgió la idea de emprender?
Como parte de mi anterior trabajo, impartía cursos divulgativos sobre arqueología y participaba en distintos programas de radio. Descubrí que esta faceta divulgativa es apasionante y mi nuevo negocio se centra en este tema. La actividad principal es el desarrollo de cursos de arte, historia y arqueología para el público general, pero también sigo colaborando en distintos programas de radio, ofreciendo visitas guiadas culturales y participando en cualquier actividad que tenga que ver con la difusión en cultura y patrimonio.
¿Cómo definiríais tu negocio? ¿Qué necesidades cubrís?
Mi negocio entronca con el ocio y la educación. Intenta ofrecer opciones educativas para adultos que quieran aprender, de una forma amena y entretenida. Actualmente, hay una amplia población interesada en formarse en su tiempo libre y de hacer de la cultura uno de sus intereses principales. Quieren acudir a charlas, conferencias, cursos o visitas guiadas que les ayuden a disfrutar de su entorno desde un punto de vista cultural y patrimonial. Con “Los Viajes de Aspasia” quiero ofrecer a la ciudadanía las herramientas necesarias para disfrutar de la cultura, acercarse al patrimonio y formarse al mismo tiempo.
¿Cómo consigues diferenciarte?
La oferta cultural en nuestra comarca es muy amplia, pero no siempre ofrece las herramientas adecuadas para acceder a la gente. Creo que mi punto fuerte es mis aptitudes en comunicación, saber transformar cualquier dato histórico o arqueológico en una apasionante historia que enganche a la gente. La idea diferenciadora es transmitir que la cultura puede ser divertida y que soy la persona adecuada para intermediar entre el conocimiento y las personas.
¿Qué proyectos tienes en mente? ¿Qué planes de futuro tienes?
Acabo de estrenar nueva web y me gustaría invertir tiempo en ella, para que no sea solo una página en la que vender mis actividades sino una página referencial en temas culturales. Para ello tengo un blog que me gustaría retomar. También me interesaría diversificar mi oferta: por un lado, ofrecer cursos en nuevos municipios, pero por otro, y sobre todo, ofrecer nuevos productos. Desde charlas o cursos online hasta podcast descargables, diversificar también la oferta de visitas guiadas o incorporar cualquier otra actividad relacionada con este sector. Me encantaría tejer alianzas con otras emprendedoras que también se muevan en el mundo de la cultura, para intentar generar nuevos proyectos.
En esta entrevista Raffaelina Loi, arquitecta y gerente de Afinka, nos habla de su trayectoria, de cómo surgió la idea de emprender junto con Leyre Fulgencio, socia de Afinka, a través Emekin y de los servicios que oferece su empresa. Otro claro ejemplo de constancia, liderazgo y emprendizaje femenino.
Saioa Mujika nos habla sobre los proyectos que lidera en Mercanza. En esta entrevista nos cuenta también su trayectoria, interesante por su constancia e innovación y porque es un claro ejemplo de liderazgo femenino.
¿Quién es Saioa Mujika?
Saioa Mujika Errazkin, Ingeniera informática, con más de 12 años de experiencia en el mundo del análisis de datos e información, actualmente lidera la Delegación Norte de Mercanza.
Tras finalizar Ingeniería Técnica en Informática de Gestion, me animé a continuar estudiando y me lancé a estudiar Ingeniería Informática. Posteriormente, mientras trabajaba, realicé un máster en Gestion de Proyectos.
Nada más terminar de estudiar la carrera de Ingeniería, comencé a trabajar como programadora y consultora de aplicaciones de análisis de datos, también conocido como Business Intelligence. El análisis de datos, y ayudar a los clientes a tomar decisiones basadas en hechos es un mundo que me apasiona desde entonces. Posteriormente, me fui a trabajar a Madrid, donde trabajé como Project Manager en el fabricante de software de Business Intelligence Qlik.
Por motivos personales decidí volver a Donostia, es por ello actualmente, y desde el 2016 lidero la Delegación Norte de Mercanza, situada en San Sebastián.
Hemos tenido una entrevista muy deliciosa con Romina Afonso, Directora de Marketing y Comunicación en Gesalaga.
Buenos días, cuéntanos, ¿Quién es Romina?
Me llamo Romina Afonso, me licencié en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad del País Vasco en 2002, y también realicé un Máster en Comunicación Corporativa en Madrid. Hoy por hoy, soy directora de marketing y comunicación en Gesalaga, una empresa de alimentación en Zarautz.
También soy naturópata y tengo mi marca de productos elaborados mediante plantas medicinales, principalmente autóctonas. Se llama Amana Natural, pero hablaré sobre ello en otra ocasión.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.