Hemos entrevistado a la italiana Giovanna Bittante, mujer emprendedora del proyecto EMEKIN que aterrizó hace unos años en Donostia. Ella trabaja en el sector de la joyería, y tiene muchas cosas interesantes que contar.
Cuéntanos, ¿Quién es Giovanna Bittante?
Soy Giovanna y estudié diseño de moda y seguí mis estudios en uno de los centros más importantes a nivel mundial de joyería en Vicenza (Italia). Decidí especializarme en el sector de la joyería contemporánea, y con el tiempo se transformó en mi pasión.
“Si te apoyas en profesionales de la comunicación optimizarás resultados y ganarás tiempo”
¿Quién es Conchi Roussel y cómo surge CR Comunicación?
Hola, en primer lugar quiero presentarme y darte las gracias por dedicarme unos minutos. Como suele ser habitual, ‘en casa del herrero cuchillo de palo’ y, aunque llevo más de treinta años dedicándome en cuerpo y alma a la comunicación, no es habitual que me ocupe de presentar mi empresa y a qué nos dedicamos.
Empiezo por el origen. Estudié Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Llegué por casualidad al Periodismo, como casi todo lo bueno que me ha ido pasando en la vida. Alguien le dijo a mi madre, ‘Conchita, que es tan simpática, seguro que podría ser buena periodista’. ¡Y con esa vocación, allí que fui! También por casualidad, tuve la suerte de ser corresponsal de la agencia de noticias Colpisa, que me dio una formación sólida de lo que es un periodista a pie de información. Compatibilicé varios trabajos como corresponsal de diversos diarios hasta que dos grandes empresas guipuzcoanas me pidieron que les asesorara en materia de comunicación. Era 1988 y no existían las asesorías de comunicación ni los gabinetes de prensa como hoy los conocemos. En CR fuimos pioneras en esta área en Gipuzkoa.
Así nació CR Comunicación, donde desde hace más de treinta años nos dedicamos a apoyar y asesorar a las empresas en su estrategia de comunicación, externa e interna. Para ello he tenido que formarme constantemente, porque si la comunicación requiere algo es saber adaptarse al cambio. Es decir: hay que estar reciclándose permanentemente, sólo la intuición no basta.
Hablamos con Susana Sobrino Fernández, fundadora de 3EFE, estudio empresarial S.L. junto con su hermana Nuria y amiga Marian Penco. Hoy por hoy, son ella y Marian quienes llevan el estudio, ya que Nuria decidió emprender una aventura por su cuenta en el año 2012.
Susana, cuéntanos, ¿Cómo empezó todo?
Finalicé los estudios de Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas en junio de 2001 por la ESTE y en julio me puse a trabajar en una empresa pequeña y familiar dedicada a la construcción civil. En ella estuve hasta el 2004 y aquí aprendí que trabajar no es sólo hacer las cosas, sino implicarse en ellas y centrarse para que todo pueda salir lo mejor posible.
Estuve en el departamento contable, aprendiendo a contabilizar de forma práctica y a interpretar los números que nos da la contabilidad. Y en el departamento de administración aprendí, entre otras cosas, a cómo debe ser la redacción de las cartas dirigidas entidades públicas, a la comprobación de albaranes y facturas, su archivo, a cómo se debe atender el teléfono…
Hablamos con Arantxa Ubieta, mujer emprendedora con las ideas claras.
Hola Arantxa, cuéntanos ¿Cuáles fueron tus inicios?
Estudié Filología Inglesa en la UPV y empecé a trabajar como profesora de inglés incluso antes de terminar la carrera, aunque siempre tuve claro que en el futuro me dedicaría a la traducción. Con esto en mente, durante los años que siguieron a mi licenciatura, y mientras me dedicaba a la docencia, continué formándome y haciendo cursos de especialización para poder ser traductora.
Hablamos con Clara Canal González, mujer emprendedora que tiene un negocio de Servicios de Ingeniería en San Sebastián.
Cuéntanos, ¿Quién es Clara Canal?
Soy Clara Canal González, una chica de 32 años que actualmente tiene un negocio de Servicios de Ingeniería en San Sebastián.
Cursé mis estudios en el ya desaparecido Liceo Francés de Donostia, y posteriormente continué en el colegio de Marianistas de la misma ciudad. En cuanto a la carrera, me decanté por la Ingeniería Industrial, que cursé en Tecnun, entre los años 2004 y 2009.
Una vez presentado el Proyecto Fin de Carrera en el CEIT, y como considero que es imprescindible estar al día de todas las novedades de este sector, he seguido formándome en distintas áreas:
Actualmente soy Project Management, certificada por el Project Management Institute (PMI) reconocido a nivel mundial, habiendo obtenido dicho título tras una formación intensa sobre PMP.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.