Buenas Ana, cuéntanos, ¿Cómo llegaste a estudiar Psicología y Mindfulness?
En realidad, me formé en turismo en la Universidad de Deusto, trabajé siempre cara al público que es lo que más me gustaba, era totalmente vocacional.
Sin embargo, con el tiempo, noté que quería profundizar más en el ser humano y compaginé mi trabajo con mi formación como psicóloga por la UNED. Tras años de esfuerzo me gradué como psicóloga y completé mi formación como Psicóloga General Sanitaria por la UNIR.
Siempre he tenido como afición el baile, pero también me ha gustado la meditación y el yoga. Por eso decidí formarme como instructora de Mindfulness para complementarlo con mis estudios de psicología.
Hablamos con Iratxe Elso, fundadora de Navegavela. Es la primera empresa de turismo náutico en recibir el premio de mejor empresa de servicios otorgado por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y en la misma línea, es la única empresa del sector en España que tiene el sello de Family Friendly.
¡Hola Iratxe! Cuéntanos cómo surgió Navegavela. Navegavela nació de la pasión y el entusiasmo que siento por el mar y la navegación a vela desde pequeña. Conocí a mi marido a bordo de un barco en una regata en Getxo y tres años más tarde, en el 2003, creamos la empresa con nuestro primer barco.
¿Siempre has tenido claro que querías hacer algo relacionado con el mar? Sí, claro, lo cierto es que conseguí hacer de mi pasión mi profesión y si te digo la verdad, no sé dónde está la línea que separa “lo que te gusta hacer” de comenzar a cobrar por “lo que te gusta hacer”.
Maite Villafruela, desde el 2013 parte de la junta de ASPEGI,conocistes ASPEGI cuando emprendiste ¿Antes de emprender cuáles fueron tus inicios?
Nada más terminar mi carrera de Empresariales en Deusto en el año 91, empecé a trabajar en Decathlon en Francia, en ese momento no había ningún Decathlon en España, pero sabían que un año más tarde, conociendo con los juegos Olímpicos, iban a abrir la primera tienda en Barcelona. Nos contrataron a 14 personas y nos mandaron a cada uno de nosotros a una tienda en Francia para ser Responsable de una sección de deportes con el fin de que aprendiésemos el oficio y conociésemos viviésemos la cultura de empresa. De esas 14 personas, tres éramos mujeres.
Cayó sobre ti una responsabilidad muy importante, ¿Supiste gestionarla?
En esta empresa estuve casi 19 años , que se dicen pronto, así que puedo decir que sí.
Allí aprendí y me desarrollé como persona y como profesional, fui ResponsableSección, Directora del primer centro de Decathlon, el de Montigala en Barcelona y más tarde en el de Barakaldo, los 10 últimos años fui Directora de Recursos Humanos del grupo Decathlon en España.Forme parte de su Consejo de Dirección, era la única mujer. Diecinueve años muy intensos y enriquecedores, cuando empecé éramos 14 personas, cuando dejé la empresa éramos 10.000. No me cabe duda que facilité y participe activamente en esa transformación y que durante esos años desarrolle a los equipos que estuvieron a mi cargo y a la organización. Fueron años apasionantes.
Has dirigido diferentes equipos ¿qué te distingue en tú liderazgo?
Más que a mí se lo deberías preguntar a ellos... Empecé a dirigir equipos a los 24 años como lo hice al principio y como lo hago actualmente con 52 años no tiene nada que ver. He aprendido a liderar a base de hacer, de aprender y desaprender. Tampoco es lo mismo liderar un equipo de 5 personas, que de 20, que de 200 , que de 10.000 y eso también te das cuenta haciéndolo. Leer un libro , formarte, te hace ser consciente de que cosas estas haciendo bien y en que cosas puedes mejorar pero cuando has tenido feedback sincero de tu equipo ,de lo que haces bien y lo que debes mejorar y te esfuerzas por mejorar una y otra vez, poniendo cosas concretas en practica ,algunas sencillas y otras más complicadas, y que te dejen hacerlo es cuando realmente aprendes a ser un líder, jefe, responsable de equipo o como le queramos llamar.
Siempre me ha distinguido mí cercanía, desde el primer momento quiero conocer bien a las personas de mi equipo me intereso por ellos, ellas, les escucho, les pregunto , les cuestiono, les ayudo a ser mejores profesionales, dedico tiempo e invierto en desarrollarles, les dejo hacer para que aprendan pero a su vez les corrijo, cuando las cosas se pueden hacer mejor. También dejo que me conozcan, soy optimista por naturaleza , es un reflejo de mis padres de lo vivido en casa y eso me hace tener mucha energía ,que creo contagio a los equipos.
¿Cómo llegastes al Consejo de Dirección de Decathlon España?
Sin duda porque transmitía confianza y eso se demuestra porque tienes resultados económicos y humanos en las cosas que antes has tenido bajo tu responsabilidad y has puesto en marcha en la propia empresa , además creía , vivía y hacía vivir los valores de empresa.Y también porque dije que sí cuando me ofrecieron serlo.
Después de tantos años trabajando en una gran empresa ¿Decidiste arriesgar y emprender?
Durante esos años viví en diferentes lugares Francia, Barcelona, Bilbao, Madrid… que me hicieron replantearme muchas cosas. Antes de entrar en Decathlon ya había vivido en San Diego y lo que siempre tuve claro antes de irme de mi tierra, es que un día volvería y montaría un negocio. Mi aita y ama montaron en 1972 una empresa, yo de bien pequeña ya viví eso que era el emprendizaje.
En el año 2008 decidí dejar Decathlon y volver definitivamente a Donostia para montar mi propio negocio en algo que me apasionaba y me apasiona y que era y es DESARROLLAR PERSONAS para desarrollar organizaciones.
Arriesgado ...bueno emprendí el año de la crisis pero era mi momento , tenía ganas y lo hice. Miedos tuve, algunos los sigo teniendo, pero lo importante es que soy consciente de ellos y no me paralizan.
Emprendí a través de un programa de la Diputación Foral de Gipuzkoa que está gestionado por ASPEGI: Emekin. Y es así es como conocí a esta Asociación.
¿Cómo definirías Detalent? ¿Qué lo hace diferente?
El equipo de personas que componemos DeTalent, todos tenemos muchos años de experiencia en la empresa privada en puestos de Dirección, Gerencia o de Recursos Humanos además de nuestra forma de ser y los servicios que ofrecemos, estamos especializados en facilitar , asesorar y guiar a las personas,equipos y organizaciones en sus procesos de cambio, desarrollo y transformación, incrementando el aporte de valor de las personas en las empresas y organizaciones, de esta manera conseguimos que las mismas sean más competitivas y tengan unos resultados sostenibles.
Ofrecemos :
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA EN DIAGNOSTICAR, DISEÑAR E IMPLANTAR EN LA EMPRESA UNA CULTURA Y ESTRATEGIA PARTICIPATIVA
• Proyectos que supongan una mayor participación de las personas en la empresa. Cultura participativa. • La Estrategia de la empresa: Plan estratégico con sus objetivos e indicadores. • Gestión por valores/competencias: valores, definición de nuevos perfiles, responsabilidades, guía/ mapa de competencias y carrera profesional. • Gestión del desempeño: entrevistas de desarrollo. • Plan de desarrollo/formativo de la organización que impulse esa transformación. • Gestión del Talento. • Plan de comunicación interna. • Modelos retributivos, salariales,coherentes con la cultura,la estrategia de la empresa y el mercado. • Diagnósticos de clima laboral y de equipo.
TALLERES DE TRANS-FORMACION /WORKSHOPS
Diseñados a medida, prácticos y participativos. Liderazgo participativo, Habilidades de comunicación, Gestión de conflictos, Trabajo en equipo,Inteligencia Emocional, Negociación, Gestión de Proyectos, Gestión del tiempo, Selección eficaz y eficiente, Entrevistas de desarrollo, Conversaciones de calidad, Compensación total etc
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA EN BÚSQUEDA DE DIRECTIVOS Y SELECCIÓN DE PROFESIONALES
Nos preocupamos por entender a fondo el requerimiento de cada cliente, y entendemos cómo y donde buscar, evaluar y presentar candidatos a la medida de la empresa y de su cultura. Trabajamos codo a codo con el cliente. No contratamos personal con la marca DeTalent, lo hacemos con el nombre de la empresa que necesita contratar a ese directivo, a ese profesional.
COACHING EJECUTIVO
MENTORING DE RECURSOS HUMANOS Y GERENCIAL
¿Cómo ha ido evolucionando tú empresa?
Este noviembre del 2018 haré 10 años que emprendí. En este tiempo la empresa ha crecido y se ha consolidado. Hoy Detalent lo formamos 5 consultores, 3 del propio Detalent y dos en colaboración. En Septiembre del 2017 nos cambiamos de oficinas, durante estos años hemos ido mejorando y desarrollando otros servicios. La tarea no ha sido fácil, sin duda ha sido a base de trabajo, perseverancia y seguir constantemente aprendiendo y mejorando.
¿Qué te ha aportado, aporta, ser socia de ASPEGI?
Me ha aportado desarrollo como persona y profesionalmente. Soy mucho más sensibilizada y soy más consciente de la realidad en temas de igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, empresarial de lo estaba antes. He sido consciente que todavía tenemos que mejorar mucho en materia de igualdad en nuestro territorio. Tenía mis propias barreras marcadas por esteriotipos. Ha sido esta siendo toda una educación para mí,soy madre de un niño y una niña y esto me esta ayudando para educarles. A parte he conocido a una red de mujeres empresarias, profesionales y directivas de todo tipo de sectores y actividades que me ayuda a mejorar tanto a mí como mi empresa.
¿Qué haces como miembro de la Junta de ASPEGI?
Soy la Tesorera. En el año 2013 Julia Fernández la Presidenta de ASPEGi en ese momento, me pidío que le ayudase a impulsar, a visibilizar a modernizar ASPEGI y que para ello formase parte de su nueva Junta Directiva de ASPEGI, yo ya formaba parte desde el 2010 de la Junta de sección de Gipuzkoa del Colegio Vasco de Economistas y en principio le dije no... pero insistió y al final le dije que sí.
Lo ví como como un aporte que podía hacer a nuestro territorio, era todo un reto,sabia que para cambiar debíamos, debemos trabajar mucho, meter muchas horas en la Asociación para mejorarla y eso no es fácil ya que cada una de la junta tenemos nuestra empresa o nuestro trabajo del que comemos.
Lo primero que hicimos como Junta, somos seis personas, fue contratar a una Adriana Azurmendi y después trabajamos un Plan Estratégico con todas las socias que en ese momento quisieron, pudieron y de ahí marcamos unos objetivos y un plan de acción que entre todas hemos ido desarrollando.
¿Cómo ha evolucionado ASPEGI en estos cinco años? ¿Seguís estando las mismas personas en la Junta?
En Julio del año pasado, 2017, Julia Fernández dejo la Presidencia que llevaba ejerciendo desde hace 20 años, el relevo lo asumió Nerea Ibañez la que era hasta entonces Vicepresidenta.En esta nueva legislatura entró una nueva persona a la Junta , Arantxi, las otras cinco llevamos desde el 2013. Yo lo quise dejar ya que en Marzo del 2017 asumí el cargo de Presidenta del Colegio de Economistas de Gipuzkoa, al final no encontramos a otra socia que quisiese y pudiese, asumir el trabajo de Tesorera. En 2021 seguro que la encontraremos.
Sin duda hasta este momento ha sido mucho el tiempo dedicado a ASPEGI pero es una satisfacción ver los resultados, lo más destacado ha sido el crecimiento del número de socias , el desarrollo y la creación de nuevas actividades para ASPEGI: Encuentros Aspegi, Diálogos Aspegi,Foro Aspegi,Premios Aspegi y dar una mayor visibilidad y mejorar la organización de la Asociación.
"Un negocio que no hace otra cosa más que dinero, es un negocio pobre."
1. Estefanía, vamos a empezar por tu formación académica, ¿Qué estudios has relizado?
Ufff por donde empiezo jajaja. Para mi la formación es primordial, me encanta aprender. Creo que es una de las mejores inversiones que puedes hacer. Soy Licenciada en Administración y dirección de empresas por la universidad de Deusto. Realicé una Beca Erasmus en la Universitá degli Studi de Trieste, Italia. Un master en Finanzas por el centro ISEAD, centro adscrito a la Complutense de Madrid y soy mediadora de seguros titulada desde el año 2009. Actualmente acabo de terminar un curso de PNL ( programación neuro lingüística) en el Centro de Psicología integral (CPI) y el curso de Experta en Responsabilidad Social Empresarial en el Observatorio de Finanzas Éticas.
“Creemos y confiamos en el potencial de las personas y nos encantan los retos”
1. Edurne Azurmendi y Arantxi Eizaguirre; coach, formadoras y mentoras, ¿de dónde viene la experiencia para crear Creaty?
Hemos trabajado más de 25 años en una empresa del sector de la perfumería. Nuestra historia laboral es prácticamente la misma, un buen día (una el año 82 y la otra en el 87) comenzamos a trabajar como vendedoras en una pequeña empresa familiar de perfumería,
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.