Entregados los premios ASPEGI en el Aquarium en su VI edición, reconociendo a la mejor empresaria y mejor directiva-profesional de Gipuzkoa. Ainhoa Lete Nuñez, en la categoría de empresaria, y Maria Luisa Arriola Nieto, en la categoría de directiva/profesional.
Los premios fueron entregados el pasado 25 de febrero en el Aquarium de Donostia-San Sebastián al que asistieron aproximadamente 30 invitados, debido a las restricciones de la situación sanitaria actual. También se podía seguir por via telemática, donde muchas socias y familiares pudieron disfrutar de igual manera la entrega de los premios.
Ainhoa Lete Nuñez, en la categoría de empresaria y María Luisa Arriola Nieto en la de directiva-profesional, recibieron el premio ASPEGI 2021.Un acto distante pero muy emotivo en el que las dos premiadas expusieron su trayectoria y pusieron en valor la importancia de perseguir tus metas, porque tal y comentaban ambas en su discurso, a pesar de los obstáculos siempre se puede alcanzar lo que deseas.
En esta VI edición de los Premios ASPEGI estuvieron presentes representantes institucionales del Gobierno Vasco; Eneko Goia, Alcalde de San Sebastian; Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa; entre otras autoridades y representantes de entidades y empresas guipuzcoanas, así como un nutrido grupo de asociadas de ASPEGI.
Ainhoa Lete Núñez, en la intersección entre medio ambiente y la digitalización
En base a estos criterios, Ainhoa Lete Núñez ha sido la elegida por ASPEGI como mejor empresaria de Gipuzkoa 2021. Es la actual CEO de BuntPlanet, empresa de tecnología que fundó con tan solo 25 años y que ha hecho evolucionar, pasando de ser una empresa especializada en desarrollo de software a medida para una clientela principalmente local, a una empresa internacional con proyectos en once países, especializada en la aplicación de inteligencia artificial al sector del agua, un sector estratégico global y en el que muy pocas empresas acreditan hoy las capacidades tecnológicas de BuntPlanet. En la última década, su la carrera profesional se ha desarrollado en la intersección entre medio ambiente y digitalización, desafíos globales a los que se ha aproximado con enfoques muy innovadores.
Ainhoa Lete Núñez ha declarado: “La carrera de la mujer en el mundo empresarial es una ultra maratón. Este reconocimiento, que agradezco enormemente a ASPEGI, es para mí un honor y un regalo inolvidable. Quiero compartirlo con todas las mujeres que cada día se esfuerzan por sacar adelante sus empresas y proyectos, mujeres que me inspiran y que forman parte de esta carrera de fondo para lograr una igualdad real. Agradezco de corazón a mis compañeros del Colegio de Ingenieros por presentar mi candidatura e impulsar y apoyar la visibilidad de la mujer en la ingeniería. Ojalá este premio sirva para despertar vocaciones técnicas y empresariales en las mujeres para que, como yo, puedan soñar y sentir que su vida está llena de posibilidades.”e ha aproximado con enfoques muy innovadores.
María Luisa Arriola Nieto, una mujer en la industria guipuzcoana de los 90 y promotora del espíritu emprendedor.
En la categoría a mejor directiva/profesional, ASPEGI ha seleccionado a María Luisa Arriola Nieto. Directora Gerente de BIC Gipuzkoa Berrilan desde 1998, cuenta con una dilatada y variada trayectoria profesional. Actualmente también ejerce de profesora de Emprendimiento-Intraemprendimiento en el MBA-EMBA de la Universidad de Deusto Bilbao. Asimismo, es profesora invitada en el Máster de Psicología de las Organizaciones e Intervención Psicosocial de la UPV-EHU y ha impartido numerosas ponencias sobre estrategia de emprendimiento e intraemprendimiento en centros educativos, instituciones y organizaciones tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, esta profesional representa un claro ejemplo de liderazgo de la promoción del espíritu emprendedor e intraemprendedor igualitario entre las futuras generaciones.
María Luisa Arriola es una de las pocas mujeres que, en el mundo industrial guipuzcoano de los años 90, desarrollaba consultoría de reingeniería de procesos para el despegue en el sector de la máquina herramienta de diversas organizaciones, importando tendencias de EEUU para la mejora de la competitividad y resultados de las empresas a las que apoyaba.
La premiada ha señalado: “Recibo este premio con una gran alegría, con la ilusión y el convencimiento de que desde mi trabajo e implicación en Bic GIPUZKOA sigo y seguiré apoyando e impulsando los objetivos de los Premios Aspegi con firme decisión: Generar empleo y riqueza en GIPUZKOA dando el mayor Valor y Visibilidad a las Emprendedoras, Empresarias y Directivas de GIPUZKOA en su trabajo diario por lograr una sociedad más justa, más solidaria, innovadora y competitiva, NUESTRA GIPUZKOA de hoy y del futuro”.
El objetivo de estos premios, que cumplen su VI edición y adquieren más fuerza e importancia cada año, es reconocer la aportación que las mujeres realizan en el ámbito económico y social de Gipuzkoa y hacer visible la realidad laboral de las directivas, profesionales y empresarias promoviendo la igualdad en el ámbito económico-empresarial propiciando un cambio social en este sentido.
Los Premios ASPEGI son otorgados desde el año 2016 en 2 categorías: Empresaria y Directiva y/o Profesional.
ASPEGI, la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas Guipuzcoanas convoca la VI. Edición de los Premios Empresaria, Profesional y/o Directiva del Año, con el objetivo de premiar y hacer visibles a las mujeres empresarias, directivas y/o profesionales reconociendo públicamente su carrera y trayectoria profesional, en la que se conjugan factores de esfuerzo e implicación profesional, con altos niveles de conocimiento en materia de gestión para generar recursos, logros y beneficios.
La empresaria Isabel Azanza Muguruza, de la empresa Geminys, premio ASPEGI en la categoría de empresaria e Idoia Azaldegui Alba, gerente de POLYMAT Fundazioa, galardonada en la categoría de directiva/profesional. ASPEGI, Asociación de Profesionales y Empresarias de Gipuzkoa, reconoce con estos premios la labor de las mujeres en el ámbito empresarial y profesional. El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el próximo 27 de febrero a las 19.00 horas en el Aquarium de Donostia.
En una nueva edición de los premios ASPEGI, que este 2020 celebran su quinto aniversario, el jurado -integrado por representantes de las principales instituciones colaboradoras, universidades y empresas patrocinadoras-, ha escogido entre las candidaturas presentadas a quienes el próximo mes de febrero recibirán los premios ASPEGI 2020. El objetivo de estos galardones es reconocer la labor y aportación de las mujeres en el ámbito económico, y con ello hacer visible la realidad laboral de las directivas, profesionales y empresarias en Gipuzkoa, para promover una mayor igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial y profesional en nuestro territorio.
El proceso decisional ha buscado premiar iniciativas que generen empleo y riqueza en el territorio, y que tengan carácter innovador y estratégico, generando valor en su entorno. A la hora de valorar las candidaturas se tienen en cuenta criterios como las acciones llevadas a cabo en lo relativo a la igualdad de oportunidades, la aportación al territorio, la innovación y sostenibilidad, la capacidad de adaptación de la candidata y su apuesta por la actualización de conocimientos.
Los premios ASPEGI buscan reconocer actividades de éxito para fomentar en las empresas el espíritu emprendedor y crear una mayor concienciación del papel que juegan las empresarias, profesionales y directivas en nuestra sociedad. ASPEGI quiere contribuir con estos premios a dar a conocer modelos y referentes en el ámbito profesional, no sólo para las generaciones actuales, sino para las que vendrán en el futuro, propiciando de esta manera un cambio social en favor de la igualdad de oportunidades.
Premio Empresaria: Isabel Azanza Muguruza, directora general de Geminys
Isabel Azanza Muguruza es promotora y directora general de la empresa Geminys, ubicada desde su origen en el Parque Tecnológico de Miramón (Donostia), y que en 2019 ha celebrado su 20º aniversario. La firma está especializada en la gestión del conocimiento, desarrollando documentación técnica y formación E-Learning, principalmente para los sectores ferroviario, de automoción y de máquina-herramienta.
Licenciada en Ciencias Empresariales y Económicas por la Universidad de Deusto y Máster de MCC en Desarrollo Directivo Gerencial, Isabel inició su carrera profesional en el ámbito del cooperativismo y la consultoría. En 1999 funda la empresa Geminys, que actualmente dirige, y que emplea a 74 personas.
Geminys es hoy un referente en su sector, gracias a una continua innovación a lo largo de su trayectoria, tanto en el desarrollo de productos y servicios, como en los procesos y los mercados a los que se orienta, llevando a cabo recientemente proyectos de I+D enfocados a la industria 4.0. La apuesta por la igualdad de oportunidades, la formación continua, y la inclusión de beneficios sociales son algunas de las señas de identidad de esta puntera empresa guipuzcoana con vocación internacional, y que sigue apostando por la innovación como estrategia de futuro.
Premio Directiva / Profesional: Idoia Azaldegui Alba, gerente de POLYMAT Fundazioa
Idoia Azaldegui Alba es gerente de POLYMAT Fundazioa, Centro de Excelencia Internacional de investigación en polímeros, ubicado en Donostia-San Sebastián. El centro, que está integrado por la Fundación Ikerbasque, UPV/EHU y la Diputación Foral de Gipuzkoa, pertenece a la Red BERC (Centros Vascos de Excelencia) y cuenta hoy con 65 personas en plantilla y con casi 150 personas investigadoras vinculadas científicamente.
Licenciada en derecho por la Universidad del País Vasco y MBA en Suffolk University Graduate School of Management en Boston (Massachusetts-U.S.A.), a lo largo de su carrera profesional Idoia ha ejercido la abogacía y ha dirigido diversas entidades y fundaciones, siendo parte activa de la fundación de POLYMAT Fundazioa desde sus orígenes. Actualmente participa en el programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección -Proyecto #SoyPromociona- liderado por el Instituto de la Mujer-CEOE e impartido por ESADE Business School. Ha impulsado desde POLYMAT la beca "Emakiker", convocatoria dirigida exclusivamente a mujeres científicas con experiencia, con el fin de conseguir el liderazgo de las mujeres científicas, y participa en la red Erantzunkide de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que fomenta la igualdad y corresponsabilidad en las empresas del territorio guipuzcoano.
POLYMAT Fundazioa apuesta por la innovación y sostenibilidad en el objeto de su investigación. Entre sus principales objetivos se encuentra el transferir el conocimiento al sistema productivo, para su impulso y desarrollo, potenciando para ello las relaciones con el mundo empresarial. Su investigación ha generado más de 700 publicaciones científicas, ha participado en 40 proyectos Europeos y ha organizado 9 congresos internacionales. De los grupos de investigación de POLYMAT se han constituido tres Spin-Off: Polimerbio S.L., Surphase y Polykey.
Entregados los premios ASPEGI en el Aquarium en V su edición, reconociendo a la mejor empresaria y mejor directiva-profesional de Gipuzkoa. Isabel Azanza Muguruza, en la categoría de empresaria, e Idoia Azaldegui Alba, en la categoría de directiva/profesional.
Los premios fueron entregados en un acto en el Aquarium al que asistieron 160 invitados con una especial relevancia porque Aspegi recibió el pasado mes de diciembre la Placa de Oro de la Diputación, el máximo galardón que le Diputación otorga. Los niños y niñas del Orfeoi Txiki del Orfeón Donostiarra fueron quienes inauguraron el acto entre aplausos porque ellos representan el presente y futuro de nuestra sociedad.
Isabel Azanza, en la categoría de empresaria e Idoia Azaldegui, en la de directiva-profesional, recibieron el premio ASPEGI 2020 rodeadas de familiares y amigos que no quisieron perderse este emotivo momento. Un acto cercano y muy emotivo en el que las dos premiadas expusieron su trayectoria y pusieron en valor la importancia de perseguir tus metas, porque a pesar de los obstáculos puedes alcanzar lo que deseas.
El objetivo de estos premios, que cumplen su V edición y adquieren más fuerza e importancia cada año, es reconocer la aportación que las mujeres realizan en el ámbito económico y social de Gipuzkoa y hacer visible la realidad laboral de las directivas, profesionales y empresarias promoviendo la igualdad en el ámbito económico-empresarial propiciando un cambio social en este sentido.
En esta V edición de los Premios ASPEGI estuvieron presentes representantes institucionales del Gobierno Vasco; Bakartxo Tejeria, Presidenta del Parlamento Vasco; Javier Zarraonandia, Viceconsejero de Industria, Diputación Foral de Gipuzkoa; Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa; Imanol Lasa, Diputado de promoción Económica, Miren Elgarresta, Directora de Igualdad de la Diputación Foral; Eneko Goia, Alcalde de San Sebastian, entre otras autoridades y representantes de entidades y empresas guipuzcoanas, así como un nutrido grupo de asociadas de ASPEGI.
La cuarta edición de los Premios ASPEGI hará entrega de los premios a mejor empresaria y mejor directiva/profesional a María Herrero Eizmendi de Herrekor S.L.U, y Nekane Arzallus Iturriza de Gipuzkoa Basket GBC, respectivamente.
Tras un proceso de deliberación que finalizó el pasado 16 de enero con la reunión del jurado, integrado por representantes de las principales instituciones colaboradoras, universidades y empresas patrocinadoras, los Premios ASPEGI 2019 vuelven a cumplir su objetivo de reconocer y hacer visibles a las mujeres empresarias, directivas y profesionales, por su trayectoria profesional y aportación económica y social al desarrollo de nuestro territorio.
María Herrero Eizmendi, actual gerente de Herrekor S.L.U., es licenciada en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Navarra, destacando de ella su apuesta por la innovación en la gestión, su habilidad en liderazgo y en cohesión de equipos. Herrekor SLU, empresa familiar dedicada a la ingeniería industrial o mecánica afincada en Astigarraga fue fundada por su madre, su padre y su tío. María se incorporó a Herrekor en 2009 tras su paso por Tecnalia, donde estuvo 10 años conociendo otras experiencias y desarrollándose profesionalmente antes de formar parte de la empresa familiar.
Nekane Arzallus Iturriza, actual Presidenta del Gipuzkoa Basket Club (GBC), es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, siendo abogada de profesión. Asumió su cargo en un momento delicado para la institución, económica y deportivamente, siendo su gestión clave para superar dicha situación. Es la segunda mujer en la historia del baloncesto español en presidir un club de la Liga ACB y la única mujer presidenta de la ACB durante más de una temporada. Ha trabajado y gestionado el club con fuerza y determinación con el objetivo claro de mantener al GBC en la élite del baloncesto.
Los premios se entregarán en un acto que tendrá lugar el 28 de febrero del 2019 en el Aquarium de San Sebastián. En esta IV edición de los Premios ASPEGI estarán presentes cargos institucionales del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Emakunde, y representantes de entidades y empresas guipuzcoanas.
ASPEGI convoca la IV Edición de los Premios Empresaria, Profesional y/o Directiva, con el objetivo de galardonar y hacer visibles a las mujeres empresarias, directivas y/o profesionales reconociendo públicamente su carrera y trayectoria profesional.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.