ZÜR studio es un estudio de arquitectura creado por tres arquitectos, Leire, Nahikari e Isaura, establecido en Tolosa. El objetivo del estudio es llevar a cabo una construcción sostenible, por lo que estamos especializados en reformas, rehabilitación y construcción en madera.
Cuando decís construcción sostenible, ¿a qué os referís?
Cuando hablamos de construcción, lo realmente sostenible sería no construir nada directamente, ya que el sector de la construcción es el culpable de consumir el 50% de los recursos naturales del planeta. Ante la imposibilidad de esta no construcción, entendemos que la respuesta más adecuada es la rehabilitación y reforma de los edificios.
Tanto en las nuevas reformas como en las nuevas edificaciones, es importante tener en cuenta el impacto ambiental que va a generar. Por eso en el estudio hemos apostado por la construcción en madera como material de construcción más sostenible que existe.
¿Qué tipo de trabajos realizáis?
La verdad es que trabajamos con proyectos a escalas muy diferentes. Ahora mismo tenemos entre manos el proyecto de hacer accesible la plaza del pueblo de Anoeta y el diseño de una mesa de madera reciclada para un particular. Realizamos proyectos en función de las necesidades de cada cliente.
Nos encanta la rehabilitación de edificios y somos afortunados porque podemos hacer muchas reformas de vivienda. Gracias a las redes sociales, la gente se ha enterado de nuestro trabajo y nos está introduciendo muchos proyectos de renovación de vivienda en el estudio.
También contamos con proyectos de construcción en madera, tanto de reforma como de obra nueva. Estamos muy contentos de que en Euskal Herria la conciencia ecológica vaya en aumento.
¿Cómo surgió ZÜR studio?
El estudio de arquitectura ZÜR studio surge gracias a las dificultades que entraña ser autónomo. En el verano de 2019, Leire, que estaba trabajando por su cuenta, nos preguntó a los demás por nuestros objetivos profesionales, proponiéndonos unir nuestras fuerzas y crear un estudio.
Nahikari, que trabajaba como arquitecto autónomo, no tardó en dar el sí a Leire e Isaura, que trabajaba como arquitecto en Madrid, dejó su trabajo y volvió a Tolosa para emprender esta aventura.
¿Cómo os conocísteis?
Las tres estudiamos en la misma ikastola de Tolosa y más tarde nos hicimos amigos en la universidad.
Antes de ZÜR studio hemos trabajado en diferentes lugares o solos. Los tres estamos de acuerdo en que lo importante en el día a día es tener un buen ambiente en el puesto de trabajo y en ese sentido no podemos ser más felices.
¿Habeís realizado los mismo estudios?
No, las tres hemos ido por caminos diferentes, en función de nuestros intereses y de las posibilidades que hemos tenido. Las tres estudiamos Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, pero los másteres y cursos que hemos realizado después han completado nuestra formación.
Tras los estudios de arquitectura Leire realizó también dos másteres en la UPV: el de rehabilitación, restauración y gestión del patrimonio edificado y de edificios; y el de estructura, construcción y diseño en madera.
Nahikari estudió arquitectura antes de realizar un ciclo técnico superior de diseño interior en Kunsthal. Al finalizar sus estudios trabajó en el área de urbanismo y en 2019 se acreditó en el Instituto Passivhaus.
Cuando Isaura terminó la arquitectura cursó el Máster Revit BIM en Madrid, donde trabajó en un estudio dedicado a la construcción de passivhaus y madera. Allí también se acreditó en el Instituto Passivhaus.
Los diferentes caminos que tomamos nos han formado como arquitectos, lo que nos ha permitido crear el estudio multidisciplinar de arquitectura ZÜR studio.
Dirigiendo el estudio Tres mujeres, ¿qué pensáis sobre el estereotipo de que las mujeres no se llevan bien?
Que es totalmente falso. Los tres respetamos mucho las opiniones e ideas de los tres y nos admiramos mutuamente como arquitectos. Las mujeres creemos que tenemos más empatía y cuando tenemos que tomar decisiones dejamos de lado los egos más fácilmente. Ser tres también ayuda a tomar decisiones, las votaciones siempre dan respuesta.
¿Qué ha supuesto para vosotros abrir el estudio en medio de la crisis sanitaria?
Al principio nos asustamos porque económicamente se daban muy malas perspectivas, pero nos ha pasado todo lo contrario. El confinamiento influyó mucho en las mentes de la gente, analizaron críticamente sus viviendas y se dieron cuenta de que necesitaban cambios.
Muchos proyectos de reforma de la vivienda se nos introdujeron de repente y hemos estado repletos de trabajo. En ese sentido estamos muy contentos, soy un estudio nuevo, porque la gente ha creído en nosotros y las respuestas han sido muy buenas.
¿Qué objetivos o proyectos tenéis de cara al futuro?
En ZÜR studio seguiremos orientando la arquitectura, la construcción y el urbanismo desde una perspectiva sostenible y feminista, utilizando para ello la tecnología actual.
La construcción sostenible se basará en la rehabilitación y el uso de materiales naturales, con el objetivo de crear edificios de consumo casi nulo. Los proyectos urbanísticos se orientarán, como hasta ahora, desde la participación ciudadana, diseñando espacios mixtos, accesibles, seguros y representativos.
Gracias a nuestros clientes por confiar en nosotros y también a Emekin por ayudarnos a emprender nuestro proyecto.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.