El 4 de octubre, contaremos con Laura Céspedes Arias. Laura, que cuenta con más de 20 años de experiencia y formación en calidad de gestión empresarial, centra su trabajo en las personas, acompañándolas a encontrar un equilibrio en sus equipos, sus vidas y sus negocios.
En este taller vamos a ver las claves para llevar de forma exitosa los conflictos personales y profesionales. Conoceremos las reglas básicas de la sistémica que nos dan claridad y confianza para salir exitosas de estas situaciones.
PONENTE: Laura Céspedes Arias, Licenciada en Biología, es Coach empresarial y profesora en el Basque Culinary Center (Universidad de gastronomía del País Vasco). Céspedes es experta en coaching sistemático, contando con un máster en programación neurolingüística.
FECHA: 4 de octubre, miércoles
HORA: 18:30
LUGAR: Hotel Zinema 7– Donostia / San Sebastián
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
En esta ocasión, contaremos con Cristina González Gracianteparaluceta, quien confrontada a los desafíos de la gestión multicultural de equipos y la negociación, cursó un máster en Dirección de Recursos Humanos especializándose en el fortalecimiento de habilidades directivas, concretamente en las áreas de negociación y gestión multicultural de equipos. Con ella, aprenderemos herramientas de negociación cotidiana desde una perspectiva de género para ayudar a implementar estrategias para prevenir/subsanar el malestar observado en las relaciones cotidianas en el ámbito laboral.
PONENTE: Cristina González Gracianteparaluceta, Licenciada en Psicología, ha realizado cursos de negociación para la Universidad de Deusto y Mondragón así como para diferentes Cooperativas y PYMES en el País Vasco.
FECHA: 14 de septiembre, jueves
HORA: 18:30
LUGAR: Sala Tokiski, Universidad de Deusto – Donostia / San Sebastián
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
Para el 4º Encuentro ASPEGI, contaremos con María Ximena Almunia Hermosa, instructora de Mindfulness. María Ximena nos acompañará a encontrar la tranquilidad mental y personal en momentos en los que nos sentimos angustiadas y cansadas, logrando que nuestro día a día nos satisfaga y nos encontremos mejor con nosotras mismas. ¿Qué mejor plan que empezar a relajarnos teniendo el verano para practicar?
PONENTE: María X. Almunia Hermosa. Instructora de Mindfulness, Mindfulness y Compasión, Inteligencia emocional y Liderazgo Consciente por SIY (Programa de Mindfulness en Google).
FECHA: 14 de julio, viernes
HORA: 13:00h: sesión de mindfulness / 14:30h: comida entre las socias
LUGAR: Hotel Usategieta, Oiartzun
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
En este tercer Encuentro,se trabajará de forma individual y colectiva de manera que cada asistente obtenga un diseño de mejora en las colaboraciones con las herramientas más adecuadas para su empresa/negocio. Los objetivos que queremos alcanzar para este encuentro son los siguientes: mejorar la comunicación, evitándose así los errores, aumento de la motivación y el sentimiento de pertenencia, optimizar la producción y la eficaccia y enriquecer la resolución de problemas al contar con puntos de vista diferentes.
PONENTE: Olaia Agirre Zabaleku. Coach y facilitadora de procesos de cambio certificada. Acompaña a personas, equipos y organizaciones en sus procesos de cambio, desarrollo y transformación cultural.
FECHA: 20 de abril, jueves
HORA: 18:30h
LUGAR: Sala del primer piso del hotel Catalonia, Donostia- San Sebastián
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
Aprenderemos a priorizar y a delegar tareas para conseguir trabajar la corresponsabilidad. Existe una sobrecarga de tareas ligadas al género, por ello, trabajaremos para que estas sean más equilibradas y equitativas. La gestión del tiempo forma parte del desarrollo de nuestro liderazgo personal y tiene consecuencias en diferentes áreas de nuestra vida.
¿A qué le dedicamos el tiempo? ¿Qué significa para cada una gestionar bien el tiempo? ¿Qué emociones nos genera la gestión que actualmente hacemos de nuestro tiempo? Estas y otras cuestiones las trabajaremos durante la sesión.
PONENTE: Ainara Monasterio Aranda- Consultora y Coach & Mentora certificada por EMCC.
Especializada en Inteligencia Emocional, Comunicación Personal, Liderazgo y Protocolo. Acompaña a personas en el desarrollo de sus competencias personales y sociales para su crecimiento profesional, a través de formaciones, asesorías y mentorías tanto individuales como grupales.
FECHA: 15 de marzo, miércoles
HORA: 18:00h
LUGAR: Hotel Zinema 7, Donostia-San Sebastián
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
Este 2023 iniciamos una nueva edición de Encuentros ASPEGI Topaketak, que tendrá como hilo conductor el tema del "Desarrollo de competencias personales para la eficiencia en la gestión empresarial de la mujer", desde el convencimiento de que trabajar sobre las llamadas habilidades blandas es esencial para alcanzar nuestro éxito profesional.
En este primer Encuentro, "Soft Skills y Género" tendrá como objetivo contextualizar desde una perspectiva de género el tema. Para ello, conoceremos cuáles de las habilidades blandas son las menos desarrolladas tradicionalmente por las mujeres y pondremos en valor su desarrollo para conseguir la mayor potencialidad en el desarrollo de nuestras trayectorias profesionales.
Las profesionales, empresarias y directivas deben ser conscientes de esta realidad y esta primera sesión constituirá el punto de partida a nivel reflexivo para el proceso de la adquisición de soft skills.
PONENTE: María Diez García. María es coach y formadora desde 2012. Como coach está especializada en Mujeres profesionales, a las que ayuda a desarrollar sus fortalezas y su bienestar emocional, para que disfruten de mayor calidad de vida, alcancen sus aspiraciones profesionales y vivan según su propio concepto del éxito.
Como formadora colabora con diferentes centros y entidades para la enseñanza de temas relacionados con el desarrollo personal, la inteligencia emocional y el management.
FECHA: 1 de Febrero, miércoles
HORA: 18:30h
LUGAR: Biblioteca Crai en la Universidad de Deusto , Donostia-San Sebastián
INSCRIPCIONES: Es necesario confirmar asistencia mediante email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373.
Iniciamos un nuevo año lleno de retos y proyectos que tienen reflejo en la agenda de actividades de la Asociación y que queremos compartir con vosotras. Este año iniciamos una nueva edición de Encuentros ASPEGI Topaketak, que este año tendrá como hilo conductor el tema del "Desarrollo de competencias personales para la eficiencia en la gestión empresarial de la mujer", desde el convencimiento de que es vital para alcanzar el éxito. Da igual el sector de actuación del negocio, la tipología del trabajo diario o los perfiles que compongan el equipo. Sí o sí, el desarrollo de competencias personales es beneficioso tanto para la empresa como para una misma.
Las llamadas soft skills o habilidades blandas abarcan un abanico muy amplio de habilidades interpersonales tales como la comunicación, liderazgo, la colaboración, la gestión emocional, la toma de decisiones, la gestión de conflictos, gestión de equipos, gestión del tiempo, etc. Se centran en quiénes son las personas, en lugar de en qué están capacitadas.
Un estudio realizado por MIT Sloan concluyó que una prueba de formación en soft skills controlada de 12 meses en cinco fábricas diferentes produjo un retorno de inversión (ROI por sus siglas en inglés) del 250% en solo ocho meses.
LinkedIn publicó recientemente una lista de las soft skills más demandadas, y el liderazgo, la comunicación, la colaboración y la gestión del tiempo resultaron ser las que los empleadores buscaban activamente. El Stanford Research Institute International determinó que el 75% del éxito a largo plazo en un determinado puesto de trabajo está basado en el dominio de las habilidades blandas, y solo el 25% de ese éxito laboral proviene de las habilidades técnicas.
Siendo tan amplia la lista de posibilidades de formación, y tan habitual el discurso en el que se reconoce la importancia de este tipo de capacidades, sorprende que supongan un escaso 9% del total de acciones realizadas por las empresas en Euskadi. Además, son una de las formaciones más valoradas por la plantilla.
Según indican los análisis de tendencias de gestión del talento, las principales empresas están identificando las habilidades críticas para el futuro de la empresa, y entre ellas aparecen principalmente las habilidades de colaboración (58%), las habilidades para la autogestión (49%) y la apertura al cambio (35%) (Mercer, 2021). En definitiva, son habilidades que ayudan a los y las empleadas a adaptarse al mundo actual.
Se desarrollarán siete sesiones – encuentros, de 3 h. de duración aproximadamente, que tendrán un proceso de desarrollo común que integre:
• Espacio “Aula”: 2 h.
Presentaciones/ponencias prácticas a pantallas u otros medios. Todas acompañadas de ejemplos prácticos y dinámicas para que las personas asistentes interactúen y compartan. Se pretende interiorizar conocimientos y herramientas para aplicarlos a muy corto plazo
• Espacio “Networking”: 1 h.
Extensión de la sesión en entorno informal, abierto, que permita continuar la reflexión en grupos más reducidos, intercambiables y con la participación de la ponente en los mismos.
Los Encuentros son espacios de reflexión, formación y trabajo de, entre y para mujeres. Siempre se han abierto a no socias, pero este año queremos conseguir un mayor impacto. Queremos que del trabajo de reflexión y cooperación no solo se beneficien nuestras socias sino todas las do el colectivo de profesionales, empresarias y directivas de Gipuzkoa que lo deseen, por lo que se difundirán más masivamente cara a conseguir ese mayor impacto y mayor accesibilidad a mujeres de nuestro entorno.
Ambos entornos abordarán la temática siempre desde una perspectiva de género.
Queremos recordaros las fechas ya fijadas de los Encuentros 2023 para que podáis incluirlas en vuestras agendas. ¡Tomad nota! (tened en cuenta que las fechas y/u horas podrán variar)
Encuentro Nº 1: Contextualización: Soft Skills y género.
- Fecha: Miércoles, 1 de Febrero
- Hora: 18:30
Encuentro Nº 2: Soft Skills: Gestión del Tiempo.
- Fecha: Miércoles, 15 de Marzo
- Hora: 18:00
Encuentro Nº 3: Soft Skills: Trabajo colaborativo y/o en equipo.
- Fecha: Jueves, 20 de Abril
- Hora: 18:30
Encuentro Nº 4: Soft Skills: Encuentro de verano entre socias ASPEGI
- Fecha: Jueves, 14 de Julio
- Hora: a la 13:00 sesión de mindfulness y a las 14:30 comida entre las socias
Encuentro Nº 5: Soft Skills: Negociación con perspectiva de género.
- Fecha: Jueves, 14 de Septiembre
- Hora: 18:30
Encuentro Nº 6: Soft Skills: Gestión de conflictos personales y profesionales.
- Fecha: Miércoles, 4 de Octubre
- Hora: 18:30
Encuentro Nº 7: Caso de éxito: un antes y un después tanto en lo personal como en lo profesional.
- Fecha: Jueves, 14 de Diciembre
- Hora: 18:30
Os dejamos también fechas importantes que pueden ser también de vuestro interés:
PREMIOS ASPEGI 2023
- Fecha: Jueves, 23 de Febrero
- Lugar: Aquarium de Donostia-San Sebastián
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2023
- Fecha: miércoles, 1 de Marzo
VIII. EDICIÓN DE DIALOGOS
- Fecha: Jueves, 15 de Junio
X. FORO ASPEGI
- Fecha: miércoles, 15 de Noviembre
7º Encuentro ASPEGI - Caso real de digitalizacion en empresa y expeciencia
Como bien sabéis, 2022 ha sido nuevamente un año muy intenso en el que hemos compartido muchos ENCUENTROS, consolidado FOROS, espacios de DIÁLOGO y celebrado los PREMIOS ASPEGI a las mujeres empresarias, directivas y profesionales que tanto aportan y contribuyen al crecimiento de nuestro territorio, Gipuzkoa. Ahora toca despedir el año, este año por razones de agenda antes que nunca, pero con la satisfacción del trabajo bien hecho y recibir al nuevo con la ilusión de los nuevos retos y proyectos.
Al igual que los últimos años, realizaremos un cierre especial que nos ayude, si cabe, a ser más conscientes de lo que somos y de lo que podemos ser. Por ello, contaremos con la presencia de Silvia Sánchez Revuelta, artista y fundadora de "Silvia & The Spyglass".
Se trata de que las asistentes conozcan de primera mano un caso real de transformación digital en una empresa, de conocer el caso de la empresa en su globalidad, de forma que pueda servir de ejemplo y aprendizaje para las mujeres asistentes.
Posteriormente, un resumen de todo lo vivido en ASPEGI durante el 2022, dará paso a nuestra tradicional copa de Navidad.
FECHA: Jueves, 1 de diciembre
HORA: 18:30h
LUGAR: Tabakalera, sala Kutxa Kultur (4º Piso)
6º Encuentro ASPEGI - Cómo afecta la digitalización propia y de los organismos con los que se relaciona la empresa en el campo económico-financiero-fiscal
Continuamos la agenda con el 6º Encuentro con perspectiva de género de este año. En esta nueva sesión, se analizará cuáles son las consecuencias que afectan a los campos económicos, financieros y fiscales de cada empresaria y profesional, la implantación de procesos de digitalización implantados por ellas mismas y por los agentes con los que se relacionan.
El objetivo de esta sesión es dominar estos aspectos fundamentales para la gestión empresarial, en los que la digitalización es casi una obligatoriedad.
FECHA: 19 de Octubre, Miércoles
HORA: 18:30h
LUGAR: Hotel Zinema 7, calle Familia Santua 1 , San Sebastián
PONENTES: Maite Varela Erasun y Leire Gil Isla de MyL Mugan Asesoras, Maite Valera Erasun es Asesora Transfronteriza e Inmobiliaria y Leire Gil Isla es Responsable del Departamento de Empresas y del Despacho Jurídico.
5º Encuentro ASPEGI - Herramientas de digitalización que puedes aplicar en tu negocio
En esta nueva sesión, bajaremos al detalle de las herramientas concretas que se pueden implantar en un proceso de digitalización de una empresa.
De esta forma, en este taller se trata de especificar qué es lo que se debería implantar, qué coste tiene, cómo es el proceso de implantación, cómo se mantienen las herramientas y cómo se miden sus resultados.
FECHA: 22 de septiembre, jueve
HORA: 18:30 h
LUGAR: Hotel CATALONIA, Calle Easo 22
PARTICIPANTES: Idoia Iradi Barrenetxea e Idoia Soto Fernandez, Lotura S. Coop
Lotura ayuda a las empresas a concebir, diseñar, construir y escalar proyectos digitales dentro de su plan de transformación digital. Están especializadas en el desarrollo a medida de ERP, CRM y plataformas de ecommerce conectadas a otros sistemas. Participan activamente en la formación y divulgación del diseño accesible y el emprendizaje.
4º Encuentro ASPEGI - Referentes reales de mujeres que dominan y han puesto en marcha procesos de digitalización
Se trata de una jornada en formato conferencia en la que dos mujeres comunicarán a las asistentes cuáles han sido los procesos de digitalización en sus empresas y negocios.
Con estos ejemplos pretendemos hacer ver como la digitalización ha supuesto un valor fundamental en el desarrollo de estas empresas.
Para ello, contaremos con Ane Arzamendi Argaya Product Owner en Irisbond y Eider Sanchez Herrero de Naru Intelligence. Dos Mujeres que transmitirán su experiencia y la integración en sus empresas de procesos de digitalización.
FECHA: 29 de junio, miércoles
HORA: 18:30 h
LUGAR: Hotel CATALONIA Donostia (antiguo colegio San Bartolomé) - Easo 22
PARTICIPANTES:
Eider Sanchez Herrero - CEO y Co-fundadora de Naru Intelligence
PhD, es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Escuela Superior de Ingenieros Tecnun, de la Universidad de Navarra. Realizó el Máster en Sistemas Informáticos Avanzados de la Universidad del País Vasco y obtuvo su doctorado en ciencias computacionales en la misma universidad, en Sistemas de Soporte a la Decisión Clínica Semánticos. Trabajó durante 7 años como investigadora en Ingeniería de Conocimiento en el departamento de eSalud y Aplicaciones Biomédicas del centro de investigación aplicada Vicomtech-IK4. En la actualidad es cofundadora y CEO en Naru Intelligence, una startup especializada en soluciones de Inteligencia Artificial para Medicina
Ane Arzamendi Argaya - Jefa de producto en IRISBOND
Es licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra. Después de terminar la carrera trabajó durante 5 años en Alemania en el sector de la automoción. Tras este periodo volvió a Donostia con intención de buscar nuevos retos y proyectos estimulantes con una fuerte componente social y encontró su sitio en Irisbond. En Irisbond, es responsable de producto: hace de puente entre el departamento técnico y el comercial para asegurar que se aporte el máximo valor para cada caso de uso. Personalmente, cree que la clave es entrar en un proyecto que te resulte interesante y en una empresa que te permita crecer.
Finalizaremos la sesión con un Networking acompañado de un cocktel en el que podremos construir redes y compartir impresiones y experiencias sobre la jornada en un entorno más informal.
3º Encuentro ASPEGI Topaketak - ¿Cómo aprovechar la digitalización de mi empresa para la potenciación de imagen de marca personal y profesional?
En el 3º encuentro se exponen ejemplos de cómo utilizar herramientas de digitalización para potenciar el marketing y en concreto la imagen de marca, de forma que sirvan de catalizadores para un mayor potencial comercial de los negocios de las empresarias y profesionales.
El encuentro tiene 2 partes:
Una sesión formativa/dinámica y de reflexión individual de la mano de Cli+ Comunicación, formada por Carla Añón Hernández, Iulene Miguel Erice y Lara Maisueche Munarriz, dinamizadoras en la materia que guian la sesión y abordan los diferentes contenidos que tienen como objetivo:
- Conocer cómo a través de la digitalización se puede mejorar e implantar una imagen de marca adecuada.
- Conocer a través de qué herramientas se potencia el marketing y la imagen de marca.
- Saber cómo implantar y mantener las herramientas
Un networking con servicio de catering para compartir lo aprendido en un entorno más informal.
FECHA: 11 de mayo, miércoles
HORA: 18:30h
LUGAR: Hotel Zinema7, antiguo Astoria, Familia Santua Kalea, 1, 20010 Donostia, Gipuzkoa
PARTICIPANTES:
Cli+ comunicación
Cli+ Comunicación es una agencia de marketing digital de reciente creación, en el que sus componentes suman más de 25 años de experiencia en el sector. Estas profesionales consideran que el medio digital es su hábitat natural y afirman que su principal fortaleza consiste en potenciar el ecosistema digital de sus clientas/clientes (redes sociales, páginas web, newsletters, etc).
Cli+ buscan ayudar a aquellas empresas que no tienen tiempo o desconocen el mundo digital a desarrollar el potencial de sus negocios en el mundo online.
2º Encuentro ASPEGI Topaketak - ¿En qué punto de digitalización estás?
En este Encuentro en el que conoceremos a qué se llama digitalización y cómo os puede beneficiar. Se hará un ejercicio de análisis sobre cómo la digitalización puede mejorar la empresa de cada asistente mediante estas preguntas: ¿En qué punto quieres estar?, ¿Qué necesitas para llegar? y ¿Cuáles son los resultados que quieres obtener?.
Retomamos el escenario del Zinema7, antiguo Hotel Astoria, para favorecer la cercanía y el networking.
El acto tendrá 2 partes:
Objetivo: Que cada asistente salga con un plan-guía de su propio proceso de digitalización.
FECHA: 27 abril
HORA: 18:30h
LUGAR: Hotel Zinema7, antiguo Astoria, Familia Santua Kalea, 1, 20010 Donostia, Gipuzkoa
PLAZO: Hasta el 22 de abril.
INSCRIPCIONES: Necesario confirmar asistencia: Vía email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373
Aquellas que estéis interesadas podéis llevar una acompañante para que conozca la asociación. Será de forma gratuita y siempre que queden plazas libres. Es necesario que indiquéis su nombre en el momento de la inscripción, pero su plaza no quedará confirmada hasta que no se verifique que hay plazas libres.
PONENTE: Idoia Iceta Hernández
Ingeniería industrial por la Universidad de Navarra, posee una extensa trayectoria en la dirección empresarial. Empezó su carrera en Siemens Gamesa pero en 2009 decidió apostar por la digitalización y unirse al equipo directivo y finalmente como CEO de Nem Solutions, empresa especializada en desarrollar soluciones digitales con Inteligencia Artificial para el sector de la energía y transporte. En 2020 decide cofundar Digitalentu donde acompaña a equipos directivos de la industria en la integración de la digitalización como palanca de crecimiento a través del lanzamiento de nuevos productos y servicios. Además, en 2022 ha cofundado INDI PARTNERS, fondo de inversión en startups de base tecnológica para la industria.
ENCUENTRO ESPECIAL: Reconocimiento privado de las socias a las Premio ASPEGI 2022
Saliéndonos de la temática fijada para los Encuentros-Topaketak de esta edición, 2022, quisimos iniciar el año con un Encuentro Especial, un reconocimiento de las socias a las Premiadas 2022, ¿la razón?, por primera vez ambas, Mejor Empresaria y Mejor Directiva/Profesional, eran socias ASPEGI desde hace muchos años y el colectivo de socias quiso hacerles un reconocimiento privado,
Así, el 23 de febrero en el Hotel Arima de Donostia, tuvo lugar el acto de reconocimiento ofrecido por las socias de ASPEGI a las premiadas de la VII. Edición Premios ASPEGI en el Hotel Arima, asistieron más de 60 personas, principalmente socias y pero también, entidades y personas avalistas de las candidaturas de las galardonadas, se les quiso agradecer el esfuerzo.
Las socias de ASPEGI arroparon en este acto de homenaje a las premiada, Concha Vidales Moreno, en la categoría de mejor empresaria de Gipuzkoa y Kontxi San Juan Gómez, en la categoría de mejor directiva de Gipuzkoa, ambas socias de la asociación. Los videos de preparados para presentar el perfil y trayectoria de ambas profesionales y la posterior charla abierta entre asistentes y premiadas, permitió conocerlas, reconocerlas y compartir opiniones, vivencias y aprendizajes.
El acto finalizó con un cóctel, desarrollado cumpliendo todas las medidas de seguridad, que permitió continuar con la distensión y complicidad creada en la charla, en un ambiente más cercano e informal.
Este año hemos vuelto a recuperar los Encuentros ASPEGI de forma presencial. Los Encuentros con perspectiva de género 2022 en sus dos líneas, Reflexivos y Formativos, se unen nuevamente y comparten el mismo hilo conductor, “Afrontando los retos de digitalización en empresas gestionadas por mujeres”
La digitalización, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación son indicadores del desarrollo económico de los países, así como factores determinantes para su productividad, competitividad y crecimiento sostenible. Euskadi viene realizando en las últimas décadas un esfuerzo conjunto público-privado sobre las bases de la especialización inteligente y la promoción de la sociedad del conocimiento, con el objetivo prioritario de hacer de Euskadi un polo de innovación europeo y facilitar la transición tecnológica-digital de su tejido productivo, avanzando en temáticas como la inteligencia artificial, el IoT, la conectividad 5G y la ciberseguridad, entre otras.
En el último año se ha repetido hasta la extenuación cómo la digitalización iba a traer consigo nuevas oportunidades. Pero el mundo digital no es tan democrático ni tan accesible como parece hacerse ver: mientras que el 60% de los hombres utiliza internet en el móvil, en el caso de las mujeres este ratio desciende al 47%. Además, ellas representan solo el 18% de los expertos en tecnología punta. Sobre todo ello se debatió en Julio de 2021 durante el Foro de Mujeres Empresarias 2021, promovido por Unión por el Mediterráneo (UpM).
Cerrar la brecha de género digital no es solo una cuestión de derechos humanos, presentó Sana Afouaiz, asesora de ONU Mujeres y fundadora de Womenpreneur Initiative, sino que es vital para el desarrollo de la sociedad. “La igualdad es la precondición para una economía sostenible. Se trata de empoderar a las mujeres facilitando su acceso al sistema económico y a las fuentes de financiación”. En un contexto en el que el futuro del trabajo pasa necesariamente por las competencias digitales, tener en cuenta a la totalidad de la población es clave para no agrandar la brecha de género.
Si se consigue doblar el ritmo al que las mujeres consiguen fluidez digital, la igualdad de género se podría alcanzar en tan solo 25 años en los países desarrollados, frente a los 50 que se barajan ahora. Las mujeres con conocimientos digitales podrán alcanzar antes la igualdad de género en sus puestos de trabajo, y no hablamos sólo de las mujeres que lideran actualmente las mayores empresas TIC. Y es que las tecnologías digitales juegan un papel fundamental a la hora de ayudar a las mujeres a conseguir sueldos y puestos laborales iguales a los de sus homólogos masculinos, ya que ayudan a las profesionales a prepararse para un trabajo, encontrar uno nuevo o crecer en él.
Los Encuentros con perspectiva de género 2022 en sus dos líneas, Reflexivos y Formativos, se unen nuevamente y comparten el mismo hilo conductor, “Afrontando los retos de digitalización en empresas gestionadas por mujeres” con el claro objetivo de fortalecer su posición en el mercado. Se plantea combinar sesiones reflexivas y formativas en las que tratará de analizar la situación de las socias respecto a la digitalización de sus empresas, los objetivos que desean alcanzar, se les darán herramientas para la digitalización, formación para incorporar las herramientas digitales en diferentes áreas de la empresa y valoración de los logros conseguidos y cómo repercute en la productividad de sus entidades.
Se desarrollarán siete sesiones – encuentros, de 3 h. de duración aproximadamente, que tendrán un proceso de desarrollo común que integre:
• Espacio “Aula”: 2 h.
Presentaciones/ponencias prácticas a pantallas u otros medios.
Participación continua, aunque ordenada, de las asistentes con aportaciones, experiencias y opiniones propias.
• Espacio “Networking”: 1 h.
Extensión de la sesión en entorno informal, abierto, que permita continuar la reflexión en grupos más reducidos, intercambiables y con la participación de la ponente en los mismos.
Los Encuentros son espacios de reflexión, formación y trabajo de, entre y para mujeres. Siempre se han abierto a no socias, pero este año queremos conseguir un mayor impacto. Queremos que del trabajo de reflexión y cooperación no solo se beneficien nuestras socias sino todas las do el colectivo de profesionales, empresarias y directivas de Gipuzkoa que lo deseen, por lo que se difundirán más masivamente cara a conseguir ese mayor impacto y mayor accesibilidad a mujeres de nuestro entorno.
CONTENIDO DE LOS TALLERES:
• Taller 1:
“Digitalización y género”
Ponente: Lorena Fernandez Álvarez, directora de Identidad Digital de la Universidad. Coautora del juego de mesa Nobel Run para visibilizar a las mujeres científicas. Trabajando en el impacto que los sesgos de género en Inteligencia Artificial.
Fecha: 23/03/2022
Hora: 18:30
Localización: Edificio Central, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua, 53, 20009 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 2:
“Cómo analizo el nivel de digitalización de mi empresa”
Ponente: Idoia Iceta
Fecha: 27/04/2022
Hora: 18:30
Localización: Hotel Zinema7, Calle de la Sagrada Familia, 1, 20010 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 3:
”Cómo aprovechar la digitalización de mi empresa para la potenciación de imagen de marca personal y profesional”
Ponente: A determinar
Fecha: 11/05/2022
Hora: 18:30
Localización: Hotel Zinema7, Calle de la Sagrada Familia, 1, 20010 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 4:
“Referentes reales de mujeres que dominan y han puesto en marcha procesos de digitalización”
Ponente: A determinar
Fecha: 14/09/2022
Hora: 18:30
Localización: Edificio Central, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua, 53, 20009 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 5:
“Herramientas de digitalización de procesos que puedo aplicar en mi empresa”
Ponente: A determinar
Fecha: 12/10/2022
Hora: 18:30
Localización: Edificio Central, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua, 53, 20009 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 6:
“Cómo afecta la digitalización propia y de los organismos con los que se relaciona la empresa en el campo económico-financiero-fiscal”
Ponente: A determinar
Fecha: 16/12/2022
Hora: 18:30
Localización: Edificio Central, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua, 53, 20009 Donostia, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Taller 7:
Caso real de digitalización en la empresa
Ponente: A determinar
Hora: 18:30
Localización: Hotel Arima, P.º de Miramón, 162, 20014 Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 21 de febrero iniciamos una nueva edición de Encuentros ASPEGI Topaketak, que este año tendrán como hilo conductor el tema Construyendo Redes, tema definido por nuestras propias socias en las comisiones de trabajo que desde septiembre han trabajado para determinar la agenda de temas y actividades para este ejercicio, hecho que agradecemos enormemente desde la Junta Directiva.
Como viene siendo costumbre en las últimas ediciones, damos inicio a estos Encuentros/Topaketak con una sesión de contextualización organizada en colaboración con la Universidad de Deusto – Business School que nos permite contar con dos ponentes excepcionales Ciara O´Higgins, Investigadora Predoctoral, Deusto Business School, Universidad de Deusto y profesora de gestión internacional (grado y master) y Leyre Madariaga Gangoiti, Directora de Relaciones Exteriores. Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco.
La necesidad de tejer una red de contactos (networking) es clave para cualquier actividad profesional. Sea para posicionar nuestra empresa, fidelizar clientes, captar fondos e inversores o postularnos para una promoción, nuestra red de contactos es un pilar fundamental sobre el que se construye lo demás. Sin embargo, en general, las mujeres dedicamos poco tiempo al desarrollo de esta red profesional. Por esa causa, o quizá como consecuencia de ella, sentimos que esta competencia nos elude.
Y no es para menos. Gran parte de lo escrito sobre el networking, adopta o presupone una perspectiva anglosajona y masculina. Por ello, artículos o libros que en un primer momento captan nuestra atención, rápidamente nos decepcionan y dejan con la sensación de que el networking no es para nosotras. Sin embargo, nada más lejos de la verdad: las mujeres somos relacionadas de forma innata. Estudios recientes muestran que las mujeres somos más dadas a escuchar, preguntar, aconsejar y a forjar relaciones profundas y duraderas.
Dos son los objetivos que nuestras ponentes persiguen en este Encuentro/Topaketa:
• Presentar lo que entienden por “networking”: qué es, y para qué sirve.
• Reflexionar sobre las barreras a las que nos enfrentamos a la hora de tejer nuestra red: síndrome de la impostora, el llamado “likability factor”, tan presente en la política y otros ámbitos, o la falta de una estrategia clara para construir y mantener la red.
Para finalizar compartirán una serie de ideas y buenas prácticas para desarrollar redes, tanto a nivel individual como a nivel grupal o asociativo.
Ponentes:
Ciara O´Higgins: Actualmente es Investigadora Predoctoral, Deusto Business School, Universidad de Deusto y Profesora, en el grado y máster, de gestión internacional. En su dilatada trayectoria profesional ha sido Consultora, Oficina de Proyecto ELAN Network en TECNALIA, Directora de Expansión Internacional de Tecnalia Research & Innovation, ha trabajado en el Desarrollo Corporativo en Tecnalia Research & Innovation o, entre otros cargos, consultora de Desarrollo de Negocio Internacional en European Software Institute.
Leyre Madariaga Gangoiti: Actualmente es Directora de Relaciones Exteriores del GOBIERNO VASCO. Con una amplia trayectoria profesional, ha sido entre otras cosas, Directora de Expansión Internacional en Tecnalia Researcha&Information, Directora de Impulso a la Internacionalización en Labein-Tecnalia y Subdirectora General – Responsable del Área de Internacionalización en la SPRI.
FECHA: 21 de febrero
HORA: 19:00
LUGAR: Universidad de Deusto (Edificio Innogune- Sala Tokiski)
INSCRIPCIÓN
Necesario confirmar asistencia:
Vía email, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o teléfono 943 32 66 00 ext-5373 antes del 18 de febrero.
¡ANÍMATE! - ANIMATU ZAITEZ
¿Por qué nos sentimos fracasadas? ¿Cómo gestionamos el fracaso? ¿Qué podemos hacer o dejar de hacer para convertir el fracaso en una oportunidad?
Leer más: Encuentros 2018. Autonomía profesional: Gestión del fracaso y de las expectativas
Un año más, y ya son casi 10, abordamos nuestros Encuentros con perspectiva de género este año ambas líneas, Reflexivos como Formativos, con una mirada a la empresa:
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
You have declined cookies. This decision can be reversed.
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.